La valenciana Fátima Diame, a reeditar su mayor éxito internacional
El Mundial aplazado por el Covid arranca este viernes en China | La medallista de bronce en el certamen bajo techo de hace un año y Marcos Ruiz son los atletas de la Comunitat en una selección española con 13 integrantes
Hace un año, Glasgow quedó para siempre en el recuerdo de Fátima Diame. En la ciudad escocesa, la valenciana halló el premio a tantos años ... de trabajo, desde niña: primero en el Estadi del Túria a las órdenes de Rafa Blanquer y en los últimos tiempos, tras hacer las maletas rumbo a Guadalajara, de Iván Pedroso. Bajo su tutela alcanzó esos 6,78 metros, marca personal bajo techo, que le sirvió para colgarse el bronce Mundial en marzo de 2024. Ahora llega el momento de reeditar ese éxito o, de escalar más puestos en el podio.
«Descansa un poco, que no hemos acabado. Esto es el comienzo», le susurró Pedroso cuando aterrizó en Barajas desde Glasgow. Lo cierto es que las cosas no acabaron de salir bien en los Juegos Olímpicos. En el Europeo, con ciertas molestias físicas, dio la sensación de poder llegar al podio. Alcanzó los 6,73 metros para acabar en quinta posición.
Diame es uno de los 13 atletas españoles que desde mañana competirán en el Mundial de Nanjing que cerrará la temporada de short-track. Este campeonato se aplazó en 2020 a causa del Covid. Por ello, habrá Mundial tres años consecutivos –en 2026 será en Torun– y, sobre todo, una sobrecarga en el calendario que ha motivado que muchos atletas hayan renunciado a esta competición en China.
No estará Quique Llopis, que se lesionó calentando antes de la final del Europeo, donde aspiraba a medalla, quién sabe si al oro. Sin el vallista de Bellreguard, el otro representante valenciano en Nanjing estará también en el foso: será el triplista Marcos Ruiz, que está federado por Cataluña: será el primero en competir, el viernes a partir de las 4:05, hora española, y Diame lo hará el domingo a partir de las 3:19. En el triple salto femenino, está una de las grandes bazas para España: Ana Peleteiro, flamante oro continental y que puede soñar con el doblete visto su gran momento de forma en Apeldoorn y por la ausencia de Yulimar Rojas.
Los capitanes del equipo son esta vez Esther Guerrero y Álvaro de Arriba. Para la gerundense es su sexta capitanía consecutiva, pues lo fue en 2024 en el Mundial indoor de Glasgow, el europeo de Roma, los Juegos de París, el Eurocross de Antalya y el reciente europeo indoor de Apeldoorn. Sin embargo, el salmantino De Arriba se estrena en el papel de capitán.
Más allá de Diame, Peleteiro y Guerrero (que competirá en 1.500), el equipo español que se ha desplazado a China cuenta con otras dos mujeres: Lorea Ibarzabal, inscrita en el 800, y Marta García, en el 3.000. Ambas atletas ofrecieron un gran rendimiento en el Europeo. En cuanto a los chicos, junto a los mencionados Marcos Ruiz y Álvaro de Arriba (800 metros), han viajado Guillem Crespí (60), Markel Fernández y Manuel Guijarro (400), Elvin Josué Canales (800), y Adrián Ben y Mariano García, que pasan a los 1.500 metros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.