El esprint de Laura Méndez en el aeropuerto de Twente era el de todo el atletismo valenciano. La de Almussafes la mínima olímpica en maratón, fijada para mujeres en 2:29:30. La deportista del Playas de Castellón se ha llevado las manos a la cara, emocionada, después de pasar por debajo del arco de meta cuando el cronómetro marcaba 2:29:28. Además del registro necesario para correr este verano en Tokio, algo que prácticamente tiene asegurado, se convierte en la segunda mujer española de la historia que corre por debajo de dos horas y media en su debut en la distancia de Filipides: la anterior, en 2002, fue María Abel para ganar el Maratón de Valencia en 2:28:07).
Publicidad
Méndez ha cumplido su plan de salir en el grupo en el que la liebre iba a imponer un ritmo de 3.32 el kilómetro, con el objetivo de bajar de esa marca que da acceso para Tokio. «Eso son palabras mayores», había señalado la valenciana antes de la carrera de este domingo. Pero ha resistido, e incluso durante toda la prueba ha estado en los ritmos que proyectaban, con holgura la mínima olímpica: ha pasado los 10 kilómetros en 35:14, el medio maratón en 1:14:18 (entonces el rimo medio era de 3:29) y e el 40 había invertido 2:21:48. La atleta del Playas de Castellón ha sufrido hasta meta y en un emocionante esprint ha logrado la marca necesaria.
Marta Galimany y Elena Loyo ya tenían la mínima e Irene Pelayo también la buscaba en esta carrera, pero no la ha logrado. Con esta marca y a menos de 100 días de los Juegos Olímpicos, Laura Méndez está prácticamente en los Juegos después de la gesta protagonizada en el maratón organizado por el NN Running Team en el aeropuerto de Twente. En principio, la carrera iba a celebrarse en Hamburgo, pero finalmente ha tenido que trasladarse al aeródromo de los Países Bajos a causa de la pandemia. El vencedor ha sido Eliud Kipchoge, que en su reaparición ha logrado un triunfo incontestable aunque lejos del récord del mundo: 2:04:30.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.