Borrar
Jorge Ureña, en el salto de altura, donde ha acariciado los dos metros. EFE/ Sergio Pérez
Jorge Ureña | El valenciano Jorge Ureña perfila otro título nacional tras un año sin competir

El valenciano Jorge Ureña perfila otro título nacional tras un año sin competir

El combinero de Onil se juega este domingo la mínima para el Europeo y Eusebio Cáceres aspira a la plata en el Campeonato de España

Sábado, 18 de febrero 2023, 00:34

El viernes en el Campeonato de España ha sido el día de los combineros. En las primeras dos sesiones, previsiblemente con menos público que este sábado en Gallur, la jornada era para quedarse helados o llevarse una buena alegría. Comparecía Jorge Ureña, uno de los atletas que ha dado éxitos a la Comunitat en los últimos años, pero que llevaba 12 meses sin competir a causa de una lesión de tobillo. Y el de Onil ha respondido, tanto que tiene en su mano, mediado el heptatlón, no sólo un nuevo título de campeón de España, sino el billete para el Europeo en pista cubierta, que se celebrará en marzo en Estambul.

«Venía tranquilo, el tobillo ya está bien, ahora tengo que trabajar la cabeza, para convencerme de que estoy totalmente recuperado», ha señalado un sonriente Jorge Ureña ante el micrófono de Teledeporte. El alicantino ha cerrado el viernes, y con cuatro pruebas disputadas, con 2.653 puntos pero, sobre todo, con buenas sensaciones que ha tenido desde el inicio de la jornada. Porque ha arrancado el concurso con los 60 metros, donde ha hecho marca personal (6.79), en una serie que ha compartido con su también compañero de entrenamiento, Eusebio Cáceres.

Lo del saltador de longitud es caso aparte. Ha dedicado el invierno a abstraerse porque necesitaba un 'reset' y ha elegido para ello las combinadas… y se fue al hotel segundo, con 2.520 puntos y claras opciones de colgarse este sábado la medalla de plata. Cáceres ha hecho 6.85 en los 60 metros, 7.81 en longitud (su especialidad), ha desplazado el peso hasta los 11.44 metros y en altura ha pasado el listón de los 1.87 metros. «Los Juegos siguen estando en 2024 y no quiero llegar al 50%. Quiero demostrarme que soy capaz de todo», ha señalado Eusebio Cáceres. Este invierno debe servirle para sanar su mente, esa sería su gran victoria.

Pero si se lleva una medalla de plata, tampoco será amarga. Se la jugará, para empezar, en los 60 metros vallas, luego en la pértiga y acabará en los 1.000 metros. «Está encaminado, pero hay que competir este sábado. En las vallas puede pasar cualquier cosa», ha señalado el de Onil, pero ya no Cáceres, sino de vuelta a Jorge Ureña. Sabe que se ha acercado a Estambul, sonríe, pero también es consciente de que debe mantener las buenas sensaciones en lo que resta de concurso.

Ha brincado en el foso hasta los 7.50 («aún quedaba mucho, no he querido arriesgar», ha argumentado su decisión de nos seguir saltando en longitud), ha lanzado 14,52 metros y se ha acercado a los dos metros (se ha quedado en 1.99) en altura. Este sábado los combineros compartirán jornada con el resto de pruebas de dos sesiones en lo que es el día central de este Campeonato de España de pista cubierta.

El viernes se ha decidido un primer título, el de pentatlón femenino, marcado por las ausencias por lesión de las que habrían sido las grandes favoritas: María Vicente y la castellonense Claudia Conte. El oro se lo ha llevado Andrea Medina con marca personal (4.216 puntos), plata ha sido Sofía Cosculluela (que compite por el Valencia CA) y el bronce se lo cuelga Laura Aguilera. Uno de los grandes momentos de este viernes lo ha protagonizado Adel Machaal en una de las semifinales de 3.000, donde ha corrido en solitario, llegando a doblar al pelotón, en busca de la mínima de la Federación Española para poder ir al Campeonato de Europa. Está en 7.48.00 y él ha parado el crono en 7.47.92. Misión cumplida… con suspense.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valenciano Jorge Ureña perfila otro título nacional tras un año sin competir