Claudia Contell posa en la Fonteta tras el partido contra el Valencia Basket. j. bermejo

Claudia Contell: «Para mí la puerta del Valencia Basket no está cerrada»

La valenciana afronta la temporada en el Gran Canaria con el objetivo de crecer dentro de la Liga Femenina: «Estoy buscando crearme mi espacio y encontrarme como jugadora»

Lunes, 21 de octubre 2024, 14:20

«El Valencia Basket tiene un roster larguísimo y jugar contra ellas es muy complicado porque defiendes a una y te aparecen tres más». La reflexión, siempre con su sonrisa perenne, es de Claudia Contell nada más terminar el partido que enfrentó este domingo al Gran Canaria con el equipo taronja en la Fonteta ... . La base valenciana, que se desvinculó este verano del club al que llegó el edad alevín desde el Jovens L'Eliana, recibió el calor de la que fue su afición: «Volver a casa siempre es especial porque te permite estar con tu gente y con la afición que me ha visto crecer como jugadora. Tener la oportunidad de regresar a la Fonteta y que la afición me reciba con este cariño es muy bonito».

Publicidad

Ahora, tras estar en las plantillas del Valencia Basket que han ganado cuatro títulos como fueron la Eurocup de 2021 o la Liga de 2022, busca a sus 20 años hacerse un hueco en la Liga Femenina en un histórico como el Gran Canaria que quiere seguir agarrándose a la máxima categoría. «Lo importante es seguir creciendo, poco a poco, e ir consiguiendo con tu trabajo más presencia en los equipos. Es lo que estoy intentando ahora en Gran Canaria, para poder ganar minutos. Estoy buscando crearme mi espacio para poder crecer y encontrarme como jugadora», reflexiona.

Poner una pausa en la relación con el club de tu vida no significa que sea un stop permanente. Tampoco la garantía de un regreso. Ejemplos hay en todos los escenarios pero, como ocurrió en el caso más reciente con Víctor Claver, cuando sales en edad muy temprana, y no ha habido ninguna cuestión de mala relación, esa puerta siempre tiene lleve. Así lo entiende Contell cuando se le pregunta por este aspecto y el Valencia Basket: «Nunca tienes que cerrar puertas a nada y más hacia un club donde has estado tanto tiempo jugando y donde la gente te quiere, para mí el Valencia Basket no es puerta cerrada. Nunca hay que cerrar puertas para un futuro. Jugar en el Valencia Basket es un sueño que tengo desde que era pequeña y pude cumplir todas las fases de formación con el primer equipo».

Habitual en todas las categorías de formación con España, es evidente que esa búsqueda de hacerse un hueco en la Liga Femenina, con un estilo de juego que le permite jugar tanto de base como de escolta, tiene aparejado otro objetivo que es debutar alguna vez con la absoluta «porque la selección es un sueño a largo plazo para todas las jugadoras que peleamos por estar en la Liga Femenina y que hemos ido pasando por las categorías de formación con España. Creo que es el sueño de cualquier niña que comienza a jugar».

Publicidad

La disciplina donde ha comenzado a destacar, quién sabe si para ser uno de los relevos de Ygueravide en la selección, es el 3x3. Desde el Mundial U18 de 2021, donde consiguió la plata, al reciente Mundial U23 donde la selección no pudo conseguir metal. «En el 3x3 sale mi versión más competitiva. Es una disciplina donde tienes que sacar la mala leche porque los contactos son muy diferentes y los partidos más físicos. Si no sacas la dureza que llevas dentro te comen. Soportar ese nivel de dureza luego te sirve a la hora de jugar en el 5x5 porque en el 3x3 son contactos a los que no estás acostumbrada y luego te sirve para aguantar mejor algunas situaciones», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad