Borrar
Corazón valenciano. Ygueravide y Gimeno, en L'Alqueria del Basket durante un entrenamiento de España. alberto nevado
España reina en el 3x3 por el talento valenciano

España reina en el 3x3 por el talento valenciano

HISTORIAS DEL DEPORTE | BALONCESTO ·

Campeonas de Europa. Sandra Ygueravide y Vega Gimeno son los puntales de la selección que conquistó el primer oro de la historia del basket nacional

Domingo, 26 de septiembre 2021, 01:21

A los pies de la Torre Eiffel, en el escenario donde se disputará la modalidad del Baloncesto 3x3 en los Juegos de París 2024, España conquistó el pasado 12 de septiembre el Eurobasket femenino tras derrotar en la final a Alemania por 16-12 y, antes, tumbar a Francia en la semifinal tras una espectacular remontada (17-21). Más allá del aspecto numérico, representan la mitad del equipo nacional, en España hablar del 3x3 es hacerlo del baloncesto valenciano. Sandra Ygueravide se coronó en el europeo como la mejor jugadora del mundo de la especialidad y Vega Gimeno es el otro gran puntal del juego del equipo entrenado por la mítica Anna Junyer, que conquistó dos Copas de Europa con el Dorna de Miki Vukovic. El oro de Gimeno, además, supone una justicia poética para la jugadora que en 2014 enarboló por primera vez la bandera del 3x3, con muy pocos apoyos iniciales. «Se me pasó alguna vez por la cabeza dejarlo, cuando he tenido pelea con los clubes o con compañeras para poder compaginar las dos modalidades. Ha sido una pelea constante cada verano para que el 3x3 fuera respetado por todos. Ahora estamos donde nos merecemos, con el deporte siendo Olímpico y España campeona de Europa», sentencia.

La actual jugadora del Casademont Zaragoza se acordó al recoger la medalla de oro en París «de todos los que nos han aguantado, especialmente a mí, mi familia y amistades porque es cierto que he peleado muchos años apostando por darle visibilidad a este deporte» y aprovecha para recordar que el momento de gloria vivido en el Eurobasket simbolizó recoger los frutos de un trabajo donde tuvieron que lidiar con aspectos que no estaban regulados en una modalidad donde las profesionales del baloncesto 5x5 comenzaron a querer compaginar las dos modalidades: «Lo que sentí al escuchar el himno, con la medalla de oro colgada al cuello, fue que se nos estaba devolviendo toda esa pelea de tantos años, intentando que el 3x3 fuera visible, tuviera repercusión en los medios o incluso que tuviéramos un seguro médico específico y que los clubes lo consideraran una competición oficial para que te dejaran ir a jugar. Nos hemos ganado el respeto con nuestra constancia».

El título en París, así es la vida, llegó para España tres meses después de la gran decepción de quedarse fuera de los Juegos al ser eliminada por Japón en el Preolímpico. «Conseguir este oro no voy a decir que compensa pero un poco sí porque ha sido un verano muy duro después de aquel golpe. Ahora tenemos en mente París 2024 porque vemos que puede ser una realidad», sentencia antes de dejar claro que «representar al baloncesto valenciano cuando nos ponemos la camiseta de la selección es un orgullo y también nos gusta que el Valencia Basket haya sacado un equipo de 3x3 tanto masculino como femenino. Han sido pioneros una vez más».

Para Sandra Ygueravide, que esta temporada sigue defendiendo la camiseta del Villeneuve D'Ascq francés, el sueño olímpico de París también le estimula «porque sería algo increíble» pero tiene claro que deben mantener los pies en el suelo «porque el 3x3 es una modalidad que está creciendo mucho y hay que ir viendo año a año. Eso sí, sería una pasada volver a París, al mismo escenario, y conseguir una medalla olímpica».

En los próximos Juegos, la jugadora que tiene en Godella la base familiar estará a pocos meses de cumplir 40 años. El puntal anotador de España sí que tiene claro que la clave del equipo nacional ha sido la constancia. «Lo que aprendimos hace dos años es que jugando muchos torneos mejoramos como equipo y así llegamos a un nivel alto cuando nos jugamos las cosas. Llevamos cinco o seis años en el 3x3 manteniendo el bloque y eso se nota. Lo vimos en Tokio, donde el oro masculino se lo llevó un equipo más tiempo llevaba jugando juntos. Conocerse bien es fundamental en este deporte donde en un partido todo puede cambiar en unos segundos», sentencia.

La base reconoce que después del golpe del Preolímpico «teníamos muchas ganas de llegar al Europeo y demostrar que nos merecíamos haber estado en Tokio» y aunque no quiere entrar en el debate de si merecen un homenaje en Valencia por su logro, deja algo claro: «Para Vega y para mí es un es un orgullo poder representar al baloncesto valenciano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias España reina en el 3x3 por el talento valenciano