Vega Gimeno, con la plata olímpica al cuello, a su llegada a Valencia. irene marsilla

Gimeno: «Necesitamos en España una Liga profesional de 3x3»

«Me gustaría que el hito que hemos conseguido en París provocara un antes y un después en nuestra disciplina», reconoce la valenciana

Lunes, 12 de agosto 2024, 13:14

La llegada de una medallista olímpica a una terminal llena de gente con una presea de plata reluciente colgada al cuello provoca un efecto llamada. Eso también forma parte de la visibilidad que tanto reclaman los deportistas de esas disciplinas que mucha gente mete en ... el cajón del olvido durante cada ciclo olímpico, para quitarles el polvo cuatro años después. Cuando Vega Gimeno Martínez apareció ayer, con el polo de España y empujando las maletas, decenas de miradas le reconocieron. «Es la que vimos por la tele ganando la medalla», como se escuchó de una de esas personas. Contemplando la escena, y emocionados de orgullo, Ángel y Loles. El padre y la madre de una de las jugadoras que más ha luchado en España, por no decir la que más, para que el 3x3 tenga el respeto que se merece. En su casa lo saben y es por ello que la emoción aún es más grande. No sólo tienen a una medallista olímpica como hija sino a una pionera. Eso tiene un valor incalculable. Ahora, con ese brazalete simbólico, te toca aprovechar que la atención de España se ha posado en la modalidad que ama para reivindicar todo lo que hay que mejorar en un deporte que sigue cogido con pinzas en muchos aspectos y que vive, en muchos casos, gracias a la pasión de los que lo practican. Con muchos menos apoyos económicos de los que se merecen.

Publicidad

-¿Ya se cree que va a tener toda la vida el reconocimiento de subcampeona olímpica?

-No. Todavía no me lo creo, la verdad. Aún necesito estar unos días en casa, tranquila, con mis padres, mi familia y mis amigos y asimilarlo.

-¿Darle visibilidad al 3x3, que ha sido una de las disciplinas más seguidas por televisión de los Juegos de París, vale más que una medalla?

-Totalmente. Una de las intenciones de ir a estos Juegos no era llevarnos una medalla, que era casi impensable al principio, sino darle visibilidad y repercusión mediática al 3x3 y eso lo hemos conseguido las cuatro. Esa es la otra medalla que nos hemos llevado de París.

-Siendo una de las pioneras, además compaginando su trabajo en el 5x5 con los problemas que le creó en su momento, debe sentir un orgullo inmenso.

-Llevo en el 3x3 desde que no era ni disciplina olímpica, desde los inicios donde las normas incluso eran diferentes. He ido creciendo y evolucionando junto a la disciplina y el haber conseguido llegar hasta aquí es la guinda del pastel de todos estos años de lucha por el 3x3.

Publicidad

-¿Da un poco de rabia que ahora todo sean focos encendidos cuando los ha tenido apagados durante muchos años?

-Al final lo entiendo. Es parte de nuestro trabajo, de la repercusión y de la visibilidad que tanto demandamos constantemente. Ahora que la tenemos hay que agradecerla y no tienes que quejarte o que te de rabia. Hay que agradecer la difusión mediática porque es el empujón que necesitamos.

-¿La plata que pocos esperaban servirá para que la modalidad pegue un salto en nuestro país?

-Quiero pensar que esto va a servir para que el 3x3 dé un salto en España. Nosotras más no podemos hacer y me gustaría que el hito que hemos conseguido en París provocara un antes y un después en nuestra disciplina.

Publicidad

–Ahora que tienen más altavoces, es el momento de reivindicar. ¿Qué necesita el 3x3 en España?

-Lo principal es que necesitamos en España una Liga profesional de 3x3. Somos la única Federación de los ocho equipos olímpicos, y nos hemos traído la plata, que no tiene una Liga profesional de 3x3 durante todo el año en su país. ¿Qué pasaría si tuviéramos la opción de jugar toda la temporada en 3x3 y no en 5x5 para poder ser profesional? Ahora tenemos un circuito indoor y otro en verano, que es un buen paso intermedio, pero ninguno permite dedicarte de forma profesional durante un año como lo haces con los equipos del 5x5.

–¿Y quién debe dar el paso para conseguir algo que se antoja complejo dado el escenario real del que se parte?

-Todos tienen que poner de su parte. Es un tema de la Federación pero también de los clubes y del CSD. Todos tienen que ponerse de acuerdo.

Publicidad

-París no ha sido su último baile. Ese es otro de los titulares de los Juegos porque todo apuntaba a eso cuando se marchó de la Fonteta al acabar la temporada en la Liga Femenina.

-No, la final de los Juegos de París no ha sido mi último partido. A nivel de 5x5 sí que he anunciado la retirada pero en dos semanas tenemos el Europeo en Viena de 3x3 y lo voy a jugar. Luego hay un Womens Series que también lo más seguro es que iré y luego iré viendo. Va a ser una cuestión de ver cómo estoy verano a verano.

-Comienza un nuevo ciclo olímpico. Tiene 33 años. ¿Los Ángeles 2028 es una meta?

-Ahora mismo me parece que queda lejísimos. Tengo que ir viendo año a año. Es obvio que analizándolo con una medalla colgada en el cuello no es un objetivo que pueda descartar, pero ahora mismo sólo pienso en el Europeo de Viena.

Publicidad

-¿Qué les comentó el rey Felipe VI? Por televisión se le veía durante los partidos con la tensión que provoca el 3x3.

-Nos dijo que nunca había vivido un partido en directo y que era una disciplina muy divertida. Es la sensación que te da, ese chute de adrenalina que te hace estar enganchado a la tele. No son tres horas sino 20 minutos, con mucho dinamismo y rapidez. Es algo que engancha. Es verdad que te dan ataquitos al corazón pero te lo pasas muy bien.

-¿Qué se lleva de la experiencia en la villa olímpica?

-La hemos exprimido (se ríe) y hemos conocido a un montón de deportistas. A mí me gusta mucho el tenis. La foto que tenía entre ceja y ceja desde que llegué era con Rafa Nadal, siempre y cuando viera que no le molestaba en ese momento. Fue encantador, como Carlos Alcaraz. Zverev también me gusta mucho y un día lo ví en el desayuno y dije este es el momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad