feb

Jorge Garbajosa: «La inversión de Juan Roig tiende a ser autosostenible»

«El Valencia Basket ha trascendido a un mero club de baloncesto. Ahora mismo es una organización multidisciplinar», afirma

Domingo, 12 de diciembre 2021, 00:11

Jorge Garbajosa se quita el sombrero ante el proyecto del Valencia Basket. El exjugador madrileño, desde su posición de presidente de la Federación Española, expone las claves del futuro del baloncesto nacional.

Publicidad

–Ha llegado a su fin la generación de oro de la selección ... española. ¿Cómo ve el relevo?

–A nivel deportivo, hay una transición continua desde hace tiempo, pero probablemente un poquito más acentuada, más que por el número de jugadores, por la trascendencia de jugadores como Pau o Marc... Llevamos mucho tiempo trabajando porque sabíamos que este momento tenía que llegar. Tampoco era normal que jugadores con 39 o incluso 41 años como en el caso de Pau siguieran teniendo ese compromiso tan extraordinario con la camiseta de la selección. Ha llegado el momento de que algunas piezas concretas den un paso adelante. Pero a otros niveles como comunicación y promoción de nuestro deporte también estamos viviendo un momento de cambio que vive la sociedad. Y el baloncesto tiene que subirse como otros muchos sectores y deportes al carro digital. Nuevos consumos, nuevo tipo de espectador... Un momento apasionante.

–¿Qué han representado los hermanos Gasol?

–Hablar de que Pau ha sido el mayor estandarte de la generación más exitosa del baloncesto español de la historia y una de las más importantes del deporte español es real pero es quedarse corto. Pau ha dejado una ristra de ejemplos de lo que es ser un profesional y de lo que es sentir la camiseta de la selección que es impagable. Y para mí eso es el mayor regalo que deja gente como Pau, Marc, Chacho u otros muchos. Respecto a su vida, Pau ha dado un paso muy importante siendo miembro de la Comisión de Atletas del COI. Está buscando su hoy, tiene muchas ideas en la cabeza y muchos proyectos.

–¿Le ve en la Federación?

–Está claro que un jugador y una persona como Pau en la casa de la Federación siempre tiene la puerta abierta, pero es él quien nos tiene que decir hacia dónde quiere encaminar su carrera. Es una persona extremadamente útil allá donde esté.

Publicidad

–¿El Valencia Basket juega un papel importante dentro de ese relevo generacional?

–El Valencia Basket, con todo lo que está haciendo, ha trascendido a un mero club de baloncesto. Ahora mismo es una organización multidisciplinar, promotora de grandes eventos, con un club masculino, femenino, la división de 3X3, L'Alqueria del Basket... En cuanto a jugadores, está Jaime Pradilla. También Xabier López-Arostegui, un jugador importantísimo en la selección. Pero hay muchos. Uno de los grandes éxitos de la historia del Valencia Basket, que fue la consecución de la Liga ACB, se consiguió con un gran grupo de jugadores nacionales y un gran grupos de jugadores de permanencia, como Dubljevic o Van Rossom, que no son valencianos pero saben lo que es sentir esa camiseta, saben entender a los aficionados y devolver en la cancha lo que los aficionados les piden.

–Juan Roig juega el papel de mecenas del club. ¿Su figura es lo más parecido a los propietarios de los equipos de la NBA?

–Sí, pero no me quedaría con la palabra 'mecenas'. Con 'mecenas', parece que lo haces de una manera casi altruista e inviertes en algo a fondo perdido porque te gusta. Cuando hablas con muchas de las personas que forman la organización del Valencia, te das cuenta de que es un proyecto, no es un mecenazgo altruista en sentido casi social o caritativo. El deporte es una herramienta extraordinaria para mejorar la vida de las personas y para formarlas. E invierte en ello de una manera multidisciplinar.

Publicidad

–¿Sorprende que haya personas que den ese paso y existe miedo a lo que pasará en el club cuando Juan Roig se aparte?

–Sorprende porque España no es un país que tenga habitualmente esa cultura. Ojalá cunda el ejemplo. Es un proyecto personal, pero hay muchas personas que trabajan en ello. Y estoy convencido de que la estructura puesta en marcha está muy organizada y es muy profesional. La inversión es muy importante pero tiende a ser autosostenible. Y eso es lo importante. Que no dependa sólo de una persona.

–El proyecto tiene dos patas como L'Alqueria y el Casal España Arena.

–L'Alqueria como instalación dedicada a la formación es un referente en toda Europa y me atrevería a decir en el mundo. Y el Arena parece la guinda al pastel con una instalación multidisciplinar que no sólo pueda albergar deporte sino también otras actividades. Es una fuente de ingresos directa e indirecta para una ciudad y una comunidad como la valenciana.

Publicidad

–Joan Peñarroya, técnico del Valencia Basket, tuvo que suspender los entrenamientos durante la última ventana FIBA porque, debido a la marcha de los internacionales y las lesiones, se quedó sólo con Josep Puerto. ¿Hay forma de reestructurar el calendario para evitar que se solapen las competiciones?

–Las ventanas suponen cuatro partidos durante la temporada. Además, el proyecto de las ventanas se aprobó bastante antes que la Euroliga cambiara su formato de competición y el número de equipos. Eso habla a las claras de quién sobrecarga el calendario al año y quién no. Y hay otra cosa muy importante. Cuando se habla de la buena relación entre la Liga ACB y la Federación Española, es una cuestión de buena voluntad, de proyecto común y de retroalimentación. Cuando la selección española tiene buenos resultados durante el verano, las audiencias, la ilusión y los aficionados crecen en la Liga ACB. Esto no son cosas independientes. Es parte de un todo. Lo ideal es que haya una Liga ACB muy fuerte y haya una selección exitosa y que de ellos se beneficien también los clubes de la ACB. Sobre la negociación, la voluntad negociadora ha existido y existe.

Publicidad

–¿Entonces ve muy complicada la solución?

–Estamos hablando de cuatro partidos durante la temporada. Cuatro partidos se pueden colocar en el calendario porque la Euroliga juega dobles jornadas varias semanas al año y no creo que sea tan difícil poner una jornada más doble o aligerar el calendario de alguna manera. Es cuestión de sentarse y querer hablar. Pero por la parte de las federaciones nacionales, de las ligas y de la Federación Internacional, creo que hay una voluntad absoluta.

–En el baloncesto femenino, el Valencia Basket experimenta un crecimiento exponencial. ¿Hay muchas expectativas puestas a su alrededor?

–Por supuesto. El Valencia Basket ha sido una irrupción muy positiva. Hay proyectos muy bonitos. Pero al final lo que importa es que el nivel medio de la liga suba. Y el año pasado tenemos a Perfumerías Avenida como subcampeón de la Euroliga, al Girona cayendo en cuartos contra Perfumerías, y al Valencia Basket como campeón de la Eurocup. Eso habla claro de que el nivel crece, que queda muchísimo por hacer pero que el camino que estamos recorriendo es el acertado.

Noticia Patrocinada

–El ex seleccionador femenino, Lucas Mondelo, fue acusado por las jugadoras Marta Xargay y Anna Cruz de maltrato psicológico en una entrevista a El País. ¿En qué punto está el caso?

–Cuando sale la famosa entrevista se habla de hechos supuestamente ocurridos en la disciplina del club. La Federación no es responsable. La Federación lo que hizo fue, con el conocimiento y el beneplácito tanto del Consejo Superior de Deportes como de la Federación Internacional, abrir un expediente de investigación para esclarecer qué es lo que ha ocurrido y lo que no ha ocurrido. Ese expediente sigue en marcha hasta dónde haya que llegar. Nosotros somos extremadamente respetuosos con este tipo de situaciones, situaciones que además están judicializadas, y no es el momento de hacer juicios de valor. Al margen de que los hechos hayan ocurrido o no, que no soy yo quien debe concluir lo que ha pasado o no, ante un deportista o una jugadora que lo está pasando mal, la Federación va a estar siempre a su lado apoyándola.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad