José Luis Maluenda, campeón de la Copa del 98 con el Pamesa, se ha volcado en su pasión por los palos como organizador del torneo Locos por el Golf | El aragonés reside en Valencia, tiene Hándicap 8 y fue unos privilegiados en compartir las andanzas de Michael Jordan por los campos valencianos
Desde que José Luis Maluenda Benedí (Calatayud, 1997) colgó las botas de baloncesto en 2012 se volcó con una pasión, el golf, que le hace desde hace muchos años ser una de las caras más reconocibles por los campos valencianos. El que fuera jugador del Pamesa Valencia entre 1996 y 2002, campeón de la Copa del Rey del 98 en Valladolid con el equipo de Miki Vukovic, ha compartido alguna vez campo con Sergio García o José Manuel Lara y fue uno de los privilegiados que estuvo cerca de las andanzas, con su inseparable puro, de Michael Jordan por los hoyos valencianos en sus viajes a presenciar el Gran Premio de Cheste. El gusanillo por los palos le comenzó a finales de los 90 la primera vez que pisó el campo de El Saler, donde el tío de una amiga regentaba la tienda y allí se compró sus primeros palos de segunda mano.
«Cuando me lesioné jugando en el Valencia Basket me fui veinte días a Barcelona a hacer un tratamiento conservador con el doctor Cugat y viví en casa de Gerard López, que era un loco del golf y que tenía en la tele todo el día el golf», rememora para LAS PROVINCIAS: «Recuerdo que era la época del Masters de Augusta y continuamente estábamos viendo golf en la tele, ni películas ni programas. Ahí me comencé a enganchar viéndolo por la tele aunque ahí todavía no jugaba».
Tras un breve paso por el Fuenlabrada y dos años en Bilbao, el escolta pasó por el Calpe, el Monzón y el Torrelodones para jugar una última temporada en el Baloncesto Calatayud: «Cuando cuelgo las botas hay una noche en la que voy al pub Carioca, saludo al dueño, Samer, y me dice que si me iba a jugar a golf al día siguiente. Mi primera respuesta fue no pero luego lo pensé y dije si tengo palos y no tengo nada que hacer pues sí. A partir de ese día jugamos al golf durante seis meses unos cinco días por semana, de lunes a viernes 18 hoyos en El Bosque. Ahí ya cuando volvía a Barcelona siempre iba a jugar con Gerard. Coincidió con el desembarco de Michael Jordan en Valencia. Uno de los días que jugó estuve con él y le seguí un par de hoyos y fue la época en la que cogí la enfermedad del golf. Estaba todo el día metido en el campo de El Bosque«.
Juan Luis Giménez, el guitarrista de Presuntos Implicados, es el encuentro clave para el inicio de la aventura con la que Malu ha sabido canalizar su pasión con una salida empresarial: «Nos fuimos a jugar un torneo por parejas a Panorámica. En el viaje hicimos mucha amistad y a la vuelta me dijo que por qué no buscaba diez amigos, él también otros diez amigos y montábamos un torneo. Ahí nació Locos por el Golf, que es a lo que me dedico actualmente y que ya llevamos casi quince años haciendo torneos. A las dos semanas de esa conversación ya organizamos el primero en el campo de Foressos y fue increíble porque vino Ángel Casero, el cantante Francisco o José Manuel Casañ».
El exjugador ha conquistado doce torneos amateurs y, en la actualidad, tiene un Hándicap 8. «Tengo que hacer 80 golpes para completar los 18 hoyos en mi nivel. Hasta cero es competición amateur, no hay dinero por medio. Sólo hay premios, que pueden ser hasta un coche en algún torneo si metes un hoyo en uno. Hay gente con handicap cero que decide no hacerse profesional porque tienen sus trabajos», reconoce el aragonés que se marca el objetivo de no bajar de nivel: «El primer objetivo que tengo es mantenerme en el ocho, creo que mi récord fue llegar a 6,9 pero al final no soy profesional, no entreno y no juego todos los días. Es complicado mantener tu nivel cuando ya estás en esas cifras. Ojalá pueda bajar más pero por satisfacción personal».
El último giro que ha fusionado el baloncesto y el golf en su vida llegó con su relación con Pedro Fernández, exjugador en Murcia, Sevilla, Vitoria, Bilbao o Fuenlabrada. El pívot de Cartagena se retiró del basket en 2007 por dos hernias discales «y tenía algo de miedo a jugar, con sus 2.08 de altura por los problemas de espalda» relata Maluenda: «Al final lo probó, se enganchó y creó una empresa que organiza torneos y yo le ayudo. Es muy amigo de Miguel Ángel Jiménez y he tenido la suerte de conocerle gracias a él».
Con sus 193 centímetros, el bilbilitano reconoce que sus características físicas y de pasado deportivo al más alto nivel le han ayudado a ir mejorando dentro del mundo del golf: «A nivel altura un poco porque el arco de swing es más grande y puedo llegar un poco más lejos pero creo que lo más importante es lograr tener un nivel más alto de concentración. Me alteran menos cosas que a otro jugador que no ha competido a nivel profesional en un deporte. Eres más ganador, tienes ese gen que te ha dado el deporte. Queremos ganarnos primero a nosotros mismos y luego al rival. A mi me gusta competir cuando juego al golf».
Maluenda pone el tono más solemne de la charla al recordar la figura de José Manuel Cortizas, periodista de El Correo y fallecido el 27 de febrero a los 58 años. En los últimos años, 'Corti' era la sombra de Jon Rahm, al que seguía a todos los torneos para cubrir la información y la evolución del golfista de Barrika: «Era un amigo de Bilbao, una muy buena persona de esas con las que conectas a la primera. Con él creé ese vínculo cuando jugué en el Bilbao Basket y cada vez que venía a Valencia me llamaba. Recuerdo que hace poco me mandó unas fotos del ascenso a la ACB con el Bilbao Basket porque se cumplió un aniversario de aquel día. Lo seguía porque sabía que iba a todos los torneos con Jon Rahm y para mí era una gran alegría que estuviera ahí». Malu enlaza su pérdida con las de Martín Labarta y Miki Vukovic «porque en este año se ha ido mucha gente cercana. Hasta ahora sólo habían faltado dos amigos, Felipe Costa y Tomás Peiró, y mi madre. Tres personas en toda mi vida y en un año se han ido gente muy cercana como Martín Labarta o Miki Vukovic. Contando a José Manuel Cortizas estamos hablando de tres personas que eran muy buena gente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.