Las manos de Alcossebre que cuidan de Marc Gasol
historias del deporte ·
Jordan Sospedra. El fisio valenciano fue reclutado por la estrella de la NBA tras el Mundial de China y le ha acompañado en Toronto, Los Ángeles y ahora en Gironahistorias del deporte ·
Jordan Sospedra. El fisio valenciano fue reclutado por la estrella de la NBA tras el Mundial de China y le ha acompañado en Toronto, Los Ángeles y ahora en GironaEl regreso de Marc Gasol a España ha sido una de las noticias más importantes a nivel baloncestístico del 2021. Buena parte del secreto para que el jugador, que en enero cumplirá 37 años, esté rindiendo a un gran nivel en el Girona tiene clave ... valenciana. Las manos de Jordan Sospedra (Alcossebre, 1988) acompañan al catalán desde 2019. El fisioterapeuta que reclutó Sergio Scariolo en 2017, poco tiempo después de que el Valencia Basket conquistara el título de la Liga Endesa, se ha ganado con su trabajo el respeto de toda la selección. De ahí llegó una oportunidad laboral que nunca olvidará. «Recuerdo perfectamente el día. Fue una llamada por teléfono de Marc después del Mundial de China, en octubre. Me propuso trabajar con él, estaba fuera de los planes que tenía en ese momento pero fue un vuelco muy bonito en mi vida», reconoce. Sospedra viajó a Toronto y, después, llegó la pandemia, el confinamiento que no le atrapó en Canadá por un día, la etapa en Los Ángeles y, ahora, el regreso a España para volver a las pistas en Girona.
Publicidad
Hay un detalle que explica la calidad humana del mediano de los Gasol. Cuando Marc consiguió el anillo de la NBA con los Raptors, su actual hombre de confianza aún no había comenzado a trabajar con él. En cuanto eso sucedió, le encargó una réplica del anillo que Sospedra luce, con orgullo, en una vitrina en la clínica que regenta en Valencia: «Lo más bonito es que su figura trasciende mucho más allá de las pistas. Marc Gasol es un jugador excelente, con una carrera casi insuperable, pero además tiene un impacto a nivel social a través de su Fundación y de su persona que hace que sea aún más grande lo que sucede a su alrededor. Es un icono social, como sucede con su hermano Pau. Van más allá del deporte, tienen una responsabilidad social y así lo entienden».
El de Alcossebre define a Marc como una persona «transparente, sin pelos en la lengua y sin filtros» y confirma que su aterrizaje en Girona ha sido un acontecimiento social en la ciudad: «La gente le ha recibido como un regalo. Han entendido que quiere volcar sus energías y fuerzas de jugar esta temporada al baloncesto en casa, es su proyecto pero lo ha extendido a muchas más entidades dentro de la ciudad. Ha vuelto a ilusionar a la ciudad con el baloncesto. Aunque es un club ahora de LEB Oro tiene una estructura y un respaldo detrás me atrevería a decir que mucho mayor que algunos ACB».
Una de las claves del rendimiento de Gasol a estas alturas de su carrera reside en no medir en función del tipo de reto que debe superar. «El nivel de exigencia que se podía poner en Toronto o en los Lakers es el mismo que ahora tiene en Girona. Está con la misma ilusión de un niño que vuelve a empezar de nuevo. Es una persona que no concibe hacer las cosas a medias. Sea NBA o LEB Oro, su nivel de exigencia es máximo», sentencia pero sí que confiesa que las rutinas deben de adaptarse: «La carga de partidos es totalmente opuesta, pasas de jugar tres o cuatro semanales durante cinco o seis meses a un partido por semana. Las cargas son diferentes con lo que le hemos adaptado el trabajo para seguir compitiendo al nivel más alto, como él desea hacerlo».
Publicidad
Joaquín Juan se convirtió en el preparador personal de Pau Gasol. Las manos que siempre han acompañado a la leyenda. Ese es el rol que tiene ahora Sospedra con Marc: «Si trabajas bien las cosas suelen ir bien, suelen haber menos lesiones, suele subir el porcentaje del rendimiento del jugador y todo eso hace que la confianza con el deportista se vaya creando. Cuando el jugador consigue un éxito no sólo existe esa satisfacción de haber vivido ese momento sino que el reconocimiento personal que te llega del deportista es lo más bonito. Eso es más gratificante que la medalla o el título». A Sospedra le pilló el arranque de la pandemia con su clínica recién abierta. «Nos ha obligado a trabajar con una seguridad máxima, con doble mascarilla, la pantalla y en los primeros meses de la pandemia con el traje EPI. Al principio parecíamos más bioquímicos que fisioterapeutas. Nuestro trabajo no hay forma de hacerlo si no es con contacto directo de piel con piel», evoca.
Jordan, está acostumbrado a la broma del nombre con el mito, reconoce que es un orgullo representar al baloncesto valenciano en cada llamada de España. Junto a Claver, que ahora está pasando por lo peor que le puede pasar a un deportista; una lesión que se alarga más de lo esperado en el tiempo: «Como no depende de ellos les genera estados mentales que pueden ser difíciles. Espero que se resuelva de forma definitiva. Es la parte que no se ve, la montaña rusa mental donde el jugador se llega a plantear muchas cosas. A toro pasado todo es muy bonito pero cuando se vive una situación con una lesión complicada es difícil de asimilar y entender».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.