La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Vicente Martínez Silla posa en LAS PROVINCIAS antes de arrancar la temporada en la ACB. jesús signes

Martínez Silla: «Cuando era jugador protestaba mucho en los partidos»

árbitro de la acb ·

El valenciano aboga por la empatía en pista como una de las claves: «A todas las personas nos afecta equivocarnos»

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 00:38

La Liga Endesa que arranca este jueves será la cuarta temporada que cuente con los servicios del árbitro valenciano Vicente Martínez Silla (Alcàsser, 1993), que ... compagina su trabajo en la Liga Endesa con el profesor de música en un colegio. El de Alcàsser es uno de los más destacados de su promoción y firme defensor de que la empatía en pista, todos los participantes de un partido son deportistas, sea una de las normas reguladoras del baloncesto. Su hermana Alba también está progresando en el mundo del arbitraje y esta temporada ha ascendido al grupo máximo dentro del ámbito de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana.

Publicidad

-Debutó en la ACB con 26 años. ¿Está en la media habitual?

-Es un rango de edad que está bien. Hay gente que ha entrado mayor y otra con menos años.

-¿Una de las claves que deberíamos entender es que ustedes también son deportistas?

-Somos una parte más de los partidos y lo que queremos es estar y pasar desapercibidos, eso es lo más importante.

-Es imposible hacer una entrevista a un árbitro de la ACB y no hablar de la figura de Martín Labarta. Ustedes siempre le han considerado uno de los suyos.

-Desde que empecé a arbitrar siempre había escuchado que el delegado de campo del Valencia Basket era una persona enorme. En 2018 arbitré la fase de ascenso de Liga Femenina 2 en la Fonteta. El delegado de campo de esa fase era Martín Labarta y nos cuidó como si fuéramos sus hijos. Literal. Hubo un compañero que se lesionó en un partido y al día siguiente fue Martín con su coche al hotel para traerlo a L'Alqueria para que lo trataran los fisios. Sin habérselo pedido nadie. Nos quedamos alucinados. Cuando debuté en la ACB en Valencia, en la tercera jornada de la temporada 19-20, Martín ya estaba enfermo pero él tenía un detalle que era que todo árbitro o árbitra que debutaba en la Fonteta le regalaba el balón del partido. Aunque no estaba ese día sino en su casa hizo que me regalaran el balón. Tras el partido vino al vestuario Alfonso Castilla, el delegado del Valencia Basket, y me dijo que era un detalle de parte de Martín. Lo único que me falta es su firma en el balón, me faltará siempre.

Publicidad

-¿Cómo se consigue pasar desapercibido en un partido?

-Acertando lo más posible. Todos tenemos errores y nosotros convivimos con el error. Sacar un partido con el cien por cien de aciertos no es imposible pero sí improbable. Asumes que te puedes equivocar pero tienes que convivir con ello. Cuando estaba en FEB había una persona que nos decía que la mejor pitada siempre es la siguiente. Eso es así, no puedes estar pensando en que he fallado la anterior porque a los pocos segundos tienes que tomar otra decisión. Tienes que olvidarte de ese error, como puedas pero tienes que hacerlo. Cada uno tiene sus propias técnicas de concentración.

-¿Escuchan todo lo que se les dice desde la grada?

-No se escuchas nada. No entiendes nada nítidamente a menos que lo tengas al lado. De la grada lo que escuchas es el sonido de voces, como que suenan voces. No puedes estar pendiente porque pierdes la concentración. Tienes que estar pendiente del juego y el público no entra en él.

Publicidad

-¿Hacen scouting de los equipos, incluso para detectar a los jugadores o entrenadores que puedan ser más problemáticos para su trabajo?

-Sí, nosotros también hacemos un análisis previo de los partidos. Así está estipulado, tenemos que hacer el scouting de los dos equipos para sacar los puntos más importantes del partido. Tienes que tener un estudio de los perfiles de jugadores pero siempre sin fiscalizar a nadie. Se trabaja al detalle por ejemplo de que si un equipo lanza mucho de tres hay que estar atentos a los tiros para posibles punteos o caídas. Lo que no hacemos en ese estudio previo es señalar a nadie.

-¿Se pondera al jugador que reconoce por ejemplo cada falta?

-Obviamente ayuda. Cuando un jugador reconoce las cosas siempre le damos las gracias en pista, aunque la gente no lo aprecie. Todos somos personas y puedes también entender el cabreo de los jugadores o entrenadores. Empatizas y es entendible porque van a doscientos por hora. Intentamos siempre ponernos en el lugar del otro. Detrás de la camiseta de árbitro hay una persona y a todas las personas nos afecta equivocarnos.

Publicidad

-¿Tiene controladas las pulsaciones durante los partidos?

-Sí, depende del partido y de la intensidad puedes llegar a 160 o 170 pulsaciones por minuto y ahí tienes que tomar decisiones. Puedes analizar después el vídeo del partido y comprobar dónde han llegado esos picos de pulsaciones.

-¿Una de las victorias del baloncesto ha sido normalizar que por ejemplo un valenciano pueda arbitrar en la Fonteta?

-Es que es algo normal, que un catalán pueda arbitrar a los catalanes o nosotros los valencianos al Valencia Basket o al Lucentum cuando ha estado. La gente del basket lo ha normalizado.

Publicidad

-¿Cómo jugador era protestón con los árbitros?

-En el vídeo que ha subido la ACB del partido que nos arbitraron en L'Alqueria tres jugadores he salido un par de veces y son protestando (sonríe). Cuando era jugador era muy protestón, protestaba mucho en los partidos. A diez años vista me doy cuenta y digo madre mía lo que han tenido que aguantar. Eso, ahora, me ayuda a empatizar.

-¿El saque rápido como indica su nombre tiene que ayudar a acortar el tiempo de los partidos así como derivar el Instant Replay en los primeros 38 minutos de los partidos a los dos Challenges de los entrenadores?

Noticia Patrocinada

-La idea que ha tenido la ACB es para ayudar a que el juego fluya en situaciones como un saque lateral o de fondo, donde que tuviera que pasar el balón por nuestras manos para volver a ponerlo en juego ralentizaba la acción. Los partidos de la pretemporada ya han durado menos.

-¿Por qué son permisivos en la técnica con algunos entrenadores que no paran en la protesta?

-Cada árbitro tenemos nuestra forma de arbitrar y creemos que lo mejor para el partido es hacer una cosa u otra. Cuando sancionamos técnica lo que queremos es reconducir. Cada uno juega sus bazas, nosotros también arbitramos como creemos conveniente para el control del partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad