M. R.
Lunes, 11 de mayo 2020, 20:09
Publicidad
El baloncesto en Valencia mira hacia el corto y medio plazo una vez se ha iniciado la desescalada. El Valencia Basket da pasos hacia la normalidad con la vuelta a los entrenamientos y, ayer, con la reapertura de la tienda oficial de la Fonteta. El pabellón, precisamente, acogerá partidos de máximo nivel, y ya no solo los de los equipos taronjas: será la sede de las semifinales y la final del Eurobasket femenino, organizado de forma conjunta por España y Francia. En principio, el encuentro por el título iba a celebrarse en París, que ha renunciado tras la pandemia.
Las sedes de la competición iban a ser Lyon, la capital gala y Valencia. La Federación Francesa iba a organizar dos de las fases de grupos del Eurobasket del próximo año, así como los respectivos cruces de cuartos y octavos. Además, tenía asignadas las semifinales y la final, así como la lucha del quinto al octavo. La Fonteta acogería otras dos liguillas y sendos cruces entre cuatro de los ocho mejores equipos del torneo. Ahora, el pabellón de Valencia será el escenario de la lucha por las medallas.
Se mantiene la parte de la competición en Lyon, pero el resto tendrá lugar en Valencia. El Eurobasket, donde España defenderá el oro conseguido el pasado verano, se disputará desde el jueves 17 de junio de 2021. La primera fase acabará ese domingo, los octavos se jugarán el lunes y los cuartos, el miércoles 23. La fase final, con los partidos por las medallas, serán el 26 y 27 de junio en la Fonteta.
El nuevo reparto de partidos entre Francia y España fue decidido ayer en la reunión telemática del Board de FIBA Europa. La opción que incluye la Fonteta como sede se impuso a las candidaturas de Ucrania y Suecia. Esto fue un nuevo impulso al baloncesto femenino español después de que hace casi un año la selección se hiciera con su segundo Eurobasket consecutivo.
Publicidad
Esta competición cumplirá el próximo año su edición 38. La primera tuvo lugar en Italia en 1938. «Cuando la Federación nos lo planteó, tuvimos claro de que debíamos dar ese paso al frente. Estamos contentos de ofrecer buenas noticias en medio de la situación que estamos viviendo», indicó Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso. Este organismo impulsará que otros eventos de primer nivel lleguen a la Comunitat, como el Mundial sub-20 de rugby, el de Gimnasia Rítmica en 2023 y el de balonmano femenino.
Noticia Relacionada
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.