Desde que España presentó la candidatura de Valencia para ser una de las sedes del preolímpico de baloncesto, era un secreto a voces que iba a ser una de las elegidas puesto que el dossier de la propuesta era, tal y como ha podido confirmar ... este periódico, el más completo de todos. La FIBA concedió este lunes a esa candidatura de la Federación Española de Baloncesto y la Generalitat Valenciana la organización de unos de los cuatro Torneos Preolímpicos Masculinos. La cita se disputará en Valencia del 2 al 7 de julio de 2024 y otorgará una de las cuatro plazas que restan por determinar para los Juegos Olímpicos de París (del 26 de julio al 11 de agosto). El proyecto cuenta, además, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y de la Diputación Provincial.
Publicidad
La selección que dirige Sergio Scariolo se jugará, por tanto, en casa la clasificación a los que serían sus decimocuartos Juegos. Las seis Selecciones que participarán en cada una de las cuatro sedes (Atenas, Riga y San Juan acogerán los otros tres torneos) se dividirán en dos grupos de tres. Los dos mejores de cada grupo disputarán las semifinales del Torneo, que decidirá el billete olímpico con su respectiva final. El sorteo fue benévolo para España, aunque el cruce no será sencillo. El combinado español completará el Grupo A con Líbano y Angola. Su rival en semifinales, y por el nivel del grupo el del posible partido con un billete en juego para París, saldrá del Grupo B, formado por Polonia (que fue la gran revelación del último Eurobasket disputado en 2022 terminando cuarta), la Finlandia de Lauri Markkanen y una Bahamas que eliminó a Argentina en la clasificación para el preolímpico y que cuenta con tres jugadores NBA en sus filas (Deandre Ayton, Eric Gordon, Buddy Hield) y un cuarto como Kai Jones con pasado en los Hornets. Las entradas para el torneo de Valencia saldrán a la venta el próximo martes 5 de diciembre.
Una de las claves de la elección de Valencia como candidatura de España ha sido Elisa Aguilar. La actual presidenta de la FEB conoce a la perfección la capacidad organizativa de la ciudad de grandes eventos deportivos, especialmente de baloncesto, con la apuesta decidida por el deporte de la pelota naranja: «Esta elección reafirma a nuestro país como una potencia en la organización de grandes eventos y la apuesta de la FEB por traer de este tipo de eventos internacionales que va a ayudar en la difusión del baloncesto y llevar a la marca España a lo más alto. Esta designación premia la apuesta de las autoridades de Valencia, en especial de la Generalitat, que ha actuado como el motor esencial para que podamos ser sede este verano junto con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación. La decisión de FIBA traerá el mejor baloncesto mundial a Valencia, reconociendo su generosa apuesta por el deporte y haciéndola visible globalmente para los profesionales y los aficionados«.
Además de ser un motor para la difusión del baloncesto, la elección de Valencia permitirá a España buscar su billete para los Juegos, algo que también destacó Aguilar: «Nuestra selección contará con el apoyo de todos los aficionados para estar en los Juegos Olímpicos. Un torneo del máximo nivel baloncestístico, que hará posible que nuestros aficionados sean el mejor sexto hombre y que puedan empujar a nuestro capitán, Rudy Fernández, en su heroico intento de despedirse de la selección siendo el único jugador en la historia del baloncesto mundial en haber competido en seis ediciones distintas de los Juegos».
Publicidad
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, destacó que la elección de la Fonteta refuerza «la apuesta de la Comunidad Valenciana por consolidarse como un territorio atractivo, cercano, y solvente en el importante mercado de la organización de grandes eventos deportivos tanto nacionales como internacionales. Somos una tierra de deporte, de deportistas, y de baloncesto, con más de 25.000 jugadores y jugadoras federados, y eso se va a notar el próximo mes de julio, cuando nuestra afición lleve en volandas a la selección española a los Juegos Olímpicos de París, gracias al apoyo y la animación sin fisuras. La afición tiene que ser un jugador más en la pista de la Fonteta».
La cita en la Fuente de San Luís será una despedida a lo grande de un evento de baloncesto internacional en el histórico recinto, antes de que termine la construcción del Roig Arena. Abriendo el foco, junto al Eurobasket Women celebrado en 2021, en plena pandemia, será el evento de basket más importante que haya albergado el pabellón. En importancia están un escalón por debajo la Final Four de la Euroliga femenina o las ediciones de la Copa del Rey o la Copa de la Reina. Tras la Fonteta llegará el Roig Arena. El recinto, que costará 280 millones sufragados íntegramente por Juan Roig, estará acabado a finales del 2024, aunque estará en pleno funcionamiento en el primer trimestre de 2025. Tendrá una capacidad máxima estimada de 15.600 espectadores cuando albergue partidos de baloncesto. La gran cita que todos esperan es la disputa de un partido oficial de la NBA, cita para la que sólo París y Londres han tenido la exclusiva hasta ahora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.