

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trece clubes propietarios de la Euroliga, que forman la ECA de la competición, se reunieron este lunes en Barcelona para debatir sobre la expansión ... a 20 equipos que sigue encima de la mesa para la temporada 25-26 y los efectos que puede tener para la que ahora mismo es el mejor torneo de Europa la creación desde 2026 de una competición bajo el manto de la NBA. En cuanto a lo más próximo, ese temor al desembarco americano de la mano de la FIBA, ha acelerado las conversaciones con los proyectos atractivos que no tienen actualmente un acuerdo firmado con la Euroliga. Es el caso del Valencia Basket. La baza del Roig Arena, y el peligro de que la entidad sea convencida por la FIBA para cambiar de 'bando', han provocado que la competición que siempre ha sido cicatera con los taronja ahora les tenga entre sus preferencias. Así lo reconocieron a este periódico fuentes conocedoras de lo debatido en Barcelona.
El propio CEO de la competición, Paulius Motiejunas, puso, por primera vez en público, el nombre del Valencia Basket. Fue en una entrevista en Movistar Plus, durante el partido entre el Real Madrid y el París Basketball, y lo más llamativo es que en la pregunta no le hacían referencia al proyecto de Juan Roig. Es decir, que estando en España quería lanzar el mensaje sí o sí: «Hay grandes equipos, dos serbios y otros que podría mencionar que quieren formar parte de la Euroliga. Un gran equipo como el Valencia Basket perdió la semifinal de la Eurocup con dos derrotas muy ajustadas. Tienen un pabellón nuevo, es una gran ciudad y nuestro trabajo es hablar con todos. Ver las condiciones y cuáles serían las mejores opciones. ¿Habrá veinte equipos la próxima temporada o seguiremos con dieciocho? Ya veremos. Que esos equipos quieran estar en la Euroliga demuestra la fuerza que tenemos«.
En la reunión de la ECA participaron de forma telemática Andreas Zagklis, el secretario general de la FIBA, y el presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa. No debieron gustar sus explicaciones sobre la competición que están negociando con la NBA porque la respuesta de la Euroliga, a modo de comunicado, ha sido dura este martes: «La junta debatió las propuestas anunciadas para la creación de una nueva liga europea, considerando dicha medida una amenaza para la larga tradición del baloncesto europeo. Tales avances podrían generar fragmentación y confusión dentro del deporte. La ECA enfatizó su apertura al diálogo con cualquier parte interesada en contribuir al crecimiento continuo del baloncesto europeo pero se mantiene firme en su oposición a cualquier iniciativa que socave los valores fundamentales, el legado y la afición del deporte europeo y que ponga en riesgo la permanencia de sus fieles aficionados». Más allá del comunicado, hay clubes vitales entre los 13 propietarios de la Euroliga, como el Real Madrid o el Olympiacos, que aún no han firmado la extensión hasta 2036 con la competición, con lo que son libres de firmar con quien quieran a partir de 2026. La NBA les quiere a los dos en su competición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.