

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Alonso
Valencia
Lunes, 24 de febrero 2025, 18:54
El Valencia Basket, que ganó de 32 puntos en el partido de ida, afronta con ventaja la vuelta de semifinales del play-in de la ... EuroLeague Women ante un CIMSA CBK Mersin siempre peligroso en su feudo.
Teniendo en cuenta el resultado de la ida (89-57) a favor de las valencianas, pudiera parecer que el partido, el cual se disputa este miércoles en territorio hostil y tendrá como hora de inicio las 17:30, está encarrilado para las de Rubén Burgos. Sin embargo, algunos precedentes ante este equipo advierten de lo contrario. Pese a los buenos resultados del equipo de Rubén Burgos en las últimas eliminatorias que ha disputado, la historia demuestra que en el infierno turco puede pasar cualquier cosa.
El ejemplo más cercano es el que sufrió, precisamente un conjunto español, el Lointek Gernika en la primera ronda de los playoffs de la EuroCup Women de la temporada 2021-22, donde se cruzaron con el CIMSA CBK Mersin. El primer partido se disputó en Maloste y concluyó con una ventaja de 24 puntos para las españolas (83-59). La alegría por ver la eliminatoria encarrilada se disipó rápidamente en un partido de vuelta en Turquía que terminó convirtiéndose en una auténtica pesadilla para las vascas. El Gernika tuvo que enfrentarse a la megafonía con fuertes alarmas y el himno turco, todo ampliado gracias al uso de altavoces, además de sufrir el mal trato de ciertos aficionados allí presentes. Circunstancias que no pudo superar el equipo vasco, que terminó cayendo eliminado de la EuroCup Women con una derrota por 29 puntos (40-69), sucumbiendo así al infierno turco.
Un infierno para el que el equipo taronja debe prepararse, puesto que un colchón de 32 puntos ante este rival, que además cuenta con algunas de las mejores jugadoras de Europa, está demostrado que puede no ser definitivo. Las turcas tienen 3 jugadoras entre las 12 mejores anotadoras y valoradas de la competición.
Pese a todo, el Valencia Basket ha demostrado en su pasado reciente que las eliminatorias, de cualquier tipo, se le dan bien. Desde los playoffs de LF Endesa de 2023 que acabarían con el primer título de liga de la historia del equipo femenino, no ha perdido ni un solo partido de este tipo. En esos playoffs hizo un 6-0, en la Supercopa de 2023 un 2-0, en la Copa de la Reina de 2024 un 3-0, en los playoffs de LF Endesa de 2024 un 6-0 y en la Supercopa de 2024 un 2-0. Ese 19-0 en partidos de eliminatorias ha permitido al combinado de Rubén Burgos obtener los últimos 5 títulos nacionales en juego con un impecable récord. Sin embargo, todos ellos han sido en territorio español. Poco o nada que ver con ese infierno turco que aguarda.
Con todavía todo por decidir, el encuentro de este miércoles en Mersin será una dura batalla, batalla que la afición taronja podrá disfrutar desde sus casas a través de la retransmisión de À Punt a las 17:30.
Con infierno o sin él y con encerrona o sin ella, la realidad es que el Valencia Basket podría certificar su presencia en las primeras finales de EuroLeague Women de su historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.