![¿Qué hay en la caja de regalo que reciben los medallistas de los Juegos?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/02/1484452275.jpg)
![¿Qué hay en la caja de regalo que reciben los medallistas de los Juegos?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/02/1484452275.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. H.
Viernes, 2 de agosto 2024, 18:01
No hay mayor satisfacción para quien participa en unos Juegos Olímpicos que poder subir al podio en el que se entregan las medallas de oro, plata y bronce con las que se conquista el Olimpo deportivo de ser campeón, subcampeón o tercer clasificado. Y ahí, cuando reciben de manos de los miembros del Comité Olímpico Internacional su metal, recogen también un misterioso objeto que ha sido toda una novedad en la competición de este año. Se trata de una caja de cartón con forma alargada que ningún atleta abre en el momento de recibirla. Así que ha habido que acudir a las redes sociales para conocer qué esconde en su interior. Muchos deportistas con medalla se han grabado vídeos haciendo un curioso 'unboxing' del regalo en el que revelan el misterio.
Y es que dentro de la caja de regalo, como la que sujeta el medallista español Pau Echaniz, en la imagen que ilustra esta noticia, hay una reproducción de los carteles oficiales de París 2024, diseñados por el ilustrador parisino Ugo Gattoni, que combina su estilo único con las sugerencias que recibió de la organización en la creación de las obras de arte. El cartel que reciben los medallistas no es exclusivo. Cualquier persona lo puede comprar en la web oficial de los Juegos, y sy precio es de 29 euros.
Siguiendo el espíritu de igualdad que se ha convertido en una característica distintiva de los próximos Juegos, París 2024 decidió no hacer distinción entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el diseño de los carteles. Al igual que la antorcha y las mascotas, los carteles oficiales están vinculados y unidos. Es decir, es el mismo para ambas competiciones y todos los deportistas que ganen un metal lo recibirán en el momento de subir a recoger su medalla.
@anapau.vzfs Diganme, ¿les gustó? #olympics #paris2024 #mexico🇲🇽 #archery #tiroconarco #juegosolimpicos #medalladebronce #fypシ ♬ original sound - Ana Pau Vzqz
Además, la ilustración ha tenido un curioso proceso de creación. París 2024 contrató a Ugo Gattoni, un ilustrador parisino con un colorido estilo, para crear los carteles. Trabajó en su estudio desde el 19 de septiembre de 2023 hasta el 19 de enero de 2024. Fueron un total de 2.000 horas dedicadas a crear los dos carteles que se convertirán en un símbolo duradero de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
El proyecto fue desafiante e intenso, pero también, muy gratificante para el artista, según explicó en la presentación. «¡Es un honor, estaba muy halagado!», afirma sobre el hecho de ser elegido para trabajar en el proyecto. El proyecto comenzó con una primera reunión en las oficinas de París 2024, en Saint-Denis, en junio de 2023. Recibió un briefing claro y comenzó de inmediato. En su camino de regreso a casa, una idea comenzó ya a tomar forma en su mente. Y cuando llegó a su casa, dibujó su primer boceto, según recogió la web oficial de los Juegos.
Noticia relacionada
«Tuve una idea inmediatamente. Cuando llegué a casa aquí al estudio, ya tenía en mente el estadio, en mi viaje de regreso. Quería hacer un estadio de París. Ya había hecho incluso un primer boceto», explica, mostrando a Olympics.com los archivos que contienen los bocetos en su computadora. Esos bocetos iniciales se convertirían en los borradores de los futuros carteles de París 2024. «Rápidamente agregué sombras para que fuera más significativo y presenté la idea, que se aprobó», prosigue.
Siguieron cuatro meses y 2.000 horas de trabajo intenso. Una vez que el proyecto fue aprobado, el artista cuenta que entró «en los detalles». «Agregué edificios, cambié el fondo, puse la sombra. Añadí la ola de Tahití e incluí Marsella», recuerda, señalando cada elemento con precisión. Todos los pósters se produjeron de manera manual, sin ninguna asistencia de la Inteligencia Artificial. Desde el primer trazo de lápiz hasta la última pincelada de color, todo se hizo a mano. Por eso, cada personaje en la multitud es único.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.