Secciones
Servicios
Destacamos
La 9ª Setmana Ciclista - Volta Femenina de la Comunitat Valenciana trae durante cuatro días a las mejores corredoras del mundo, entre ellas la flamante ganadora del Tour de Francia o campeonas del mundo, en un recorrido que arranca el jueves 13 en Alzira, finaliza el domingo en Alicante y recorre la provincia de Valencia el sábado, con una etapa entre Sagunto y Valencia que tendrá la meta en el barrio de Campanar.
La carrera pasará por estació de les Valls, Almenara, Xilxes, Alfara de la Baronia, Torres Torres, Quartell, de nuevo estació de les Valls, Almenara, Xilves, Alfara de la Baronia y luego subirá el puerto de l'Oronet en el corazón de la Calderona, para bajar por Náquera, llegar a Moncada y enfilar la meta hacia Valencia.
El paso de la carrera ciclista está previsto de 13:53 a 14:27 horas por la CV-315, camino de Montcada, la avenida dels Germans Machado (Ronda Norte), la CV-30, la salida ronda sur/Mestre Rodrigo y la avenida del Maestro Rodrigo hasta la meta situada en el número 42, según informa el Ayuntamiento de Valencia.
El corte al tráfico rodado afectará a la avenida del Maestro Rodrigo en ambos sentidos, entre General Avilés y la calle de la Safor, desde las 7:00 horas de la mañana hasta las 17:00 horas de la tarde, con motivo del montaje y desmontaje de la zona de meta.
Noticia relacionada
Así, estará prohibido estacionar en la avenida del Maestro Rodrigo sentido salida de la ciudad, entre la rotonda de la Safor y la rotonda Camp de Túria, desde las 22:00 horas del viernes 14 hasta las 14:00 horas del sábado 15.
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) ha planificado nuevos recorridos o desvíos en algunas líneas, de manera que se ha previsto una nueva ruta en la línea 67 a su paso por la avenida General Avilés para aproximar a las personas usuarias lo máximo posible a su destino. Se podrán utilizar las líneas 62, 64, 67, 92 y 99 para llegar a la zona.
En total, la corredoras recorrerán 496.45 kilómetros en las cuatro etapas, en las que subirán nueve puertos de montaña. Ocho ciudades son inicio y final de etapa en esta edición, en la que el cartel es espectacular.
14 equipos UCI WorldTeam (de los 15 que existen) garantizan una participación con las mejores corredoras del pelotón. Uno de los grandes atractivos es el espectacular duelo con el debut del talento del ciclismo mundial, Demi Vollering, con su nuevo equipo FDJ – Suez, y el regreso a la competición, tras 3 temporadas fuera, de Anna Van der Breggen.
La italiana Elisa Balsamo, campeona del mundo en 2021, vuelve a la carrera con el récord de más victorias de etapa en la historia (5) y con el objetivo de seguir sumando triunfos. En el pelotón también estará la ganadora en 2024, Marlene Reusser, que buscará repetir triunfo en el debut con su nuevo equipo, el Movistar Team. Katarzyna Niewiadoma, la flamante ganadora del Tour de Francia frente a Vollering en 2024, intentará luchar por la victoria en una carrera en la que ya ha subido al pocio.
1ª etapa: Alzira – Gandia 113 km
2ª etapa: Benicàssim – Nules 117 km
3ª etapa: Sagunt – València 118 km
4ª etapa: Elx – Alacant – 132.5 km
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.