Borrar
María José Silvestre, en el auditorio desde el que competirá el fin de semana. lp
Una contrarreloj de 24 horas en un auditorio

Una contrarreloj de 24 horas en un auditorio

María José Silvestre compite en el Mundial en rodillo | «Estarán las mejores del mundo, pero trataremos de dar caña», indica la valenciana, la primera ultraciclista española en imponerse en Le Mans

Lunes, 11 de enero 2021, 23:39

María José Silvestre correrá un Mundial sin salir del auditorio de Bocairent. Allí afrontará un reto que quería convertir en un evento que involucrase a sus vecinos, a los que se pudiera siguiendo las medidas de prevención. La pandemia ha obligado que su reto de correr 24 horas en rodillo, compitiendo contra las mejores ciclistas de ultrafondo de todo el planeta, sea a puerta cerrada. Lo que no se pierde es la vertiente solidaria. «Varias empresas darán dinero por mis kilómetros a AFAB, una asociación del pueblo que lucha contra el Alzhéimer. Hablé con la presidenta, me dijo que con la crisis tenían problemas para pagar las facturas. Se me encendió la lucecita y quise ayudar... y yo lo que sé hacer es darle a los pedales», indica la valenciana.

La Road Across America (RAAM) se disputa habitualmente durante 13 días y consiste en cruzar Estados Unidos de la costa oeste a la este, pero la crisis actual ha obligado a que la carrera sea virtual de 24 horas. Debió celebrarse en diciembre, pero se retrasó por motivos técnicos. «A mí personalmente me ha venido bien, he podido entrenar más», señala María José Silvestre, que hizo historia al convertirse en la primera española en imponerse en las 24 horas de Le Mans, pero que lleva un año sin competir.

«He tenido que cuidar de mi padre, que tuvo una caída grave», comenta la valenciana, que además regenta una tienda de bicicletas en Bocairent. En condiciones normales, suele salir incluso de madrugada a rodar para poder atender su negocio. «Este año no he podido hacer entrenamientos de 12 o 15 horas, lo máximo que he estado en el rodillo han sido 7, aunque lo habitual es 4 o 5. Ya veremos cómo llego, haremos lo que podamos. Están las mejores del mundo, pero intentaremos dar caña», avisa María José Silvestre.

La competición se disputa sobre un circuito virtual de 29 kilómetros. La favorita es la suiza Isa Pulver, vencedora de la modalidad en solitario en 2016, pero la valenciana también tiene muy en cuenta a la norteamericana April Riegle. «En mi categoría, que es la femenina en solitario, habrá unas 16 rivales de mucho nivel», avisa María José Silvestre, que ha tenido que adaptarse a un nuevo rodillo: «Yo estaba acostumbrada a uno de tres rulos, pero me he tenido que adaptar a uno interactivo para poder tener el desnivel del circuito».

No desde California, sino desde diferentes puntos del planeta, un puñado de mujeres pelearán por ser la mejor del mundo en una carrera de 24 horas sobre un rodillo. Entre ellas estará una valenciana, que desde las 18 horas de este sábado, hasta la tarde del domingo debería haber contado con el aliento de su pueblo, Bocairent. «Estaba todo preparado. Una filà que tiene su sede a 25 metros me había cedido su baño y la ducha, por si lo necesito», indica María José Silvestre. Al final no habrá público, pero sí tendrá el apoyo de sus vecinos que, desde casa, seguirán su gesta a través del streaming. La ciclista contará esa motivación y con la de que cada pedalada será por un fin solidario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una contrarreloj de 24 horas en un auditorio