Felipe Orts con el maillot de campeón de España Burgos-BH

Felipe Orts, principal bastión de España en el Mundial de ciclocross

El circuito estadounidense de Fayetteville (Arkansas) repartirá los maillots arcoíris el próximo fin de semana

Nicolás Van Looy

La Vila Joiosa

Martes, 25 de enero 2022, 11:23

Ausentes Wout Van Aert y Mathieu van der Poel, los dos grandes dominadores de la especialidad invernal del ciclismo, el Mundial de ciclocross que se disputa el próximo fin de semana en Fayetteville (Arkansas, EEUU) se presenta como uno de los más abiertos de los últimos años. De hecho, sin los concursos del corredor belga (vencedor en 2016, 2017 y 2018) y neerlandés (oro en 2015, 2019, 2020 y 2021), será la primera vez que el arcoíris recaiga sobre los hombros de otro corredor desde aquel histórico duelo en Hoogerheide entre Zdeněk Štybar y Sven Nys de 2014 que cayó del lado del checo.

Publicidad

Un año más, Felipe Orts será la principal baza del ciclismo español en Fayetteville. El corredor de La Vila Joiosa, que hace sólo dos semanas se alzó en Xàtiva con su cuarto título de campeón de España Elite y que suma esta campaña seis triunfos así como aquel tercer puesto alcanzado en Lovaina que supuso el primer podio de la historia de un ciclista español en Bélgica, cuna del ciclocross mundial.

Plenamente asentado y reconocido como uno de los mejores especialistas del panorama internacional, el seleccionador español, el también valenciano Pascual Momparler, tenía en Orts y en la asturiana Lucía González, los dos únicos fijos de su lista.

El ahora corredor del Burgos-BH ya sabe lo que es subirse al podio mundialista. Lo hizo en Bieles (Luxemburgo), cuando finalizó segundo en la prueba Sub-23 de 2017 en una carrera en la que uno de los grandes favoritos para el próximo domingo, Eli Iserbyt, sólo pudo ser 17º.

Ya en la máxima categoría, el mejor papel de Orts en el Mundial fue su 12ª posición en Bogense (Dinamarca) en el año 2019, muy cerca de poder meterse en el top10 final.

Por su parte, Lucía González será la referencia en el ámbito femenino. La asturiana del Nesta-MMR también se enfundó en Xàtiva su cuarto maillot rojigualda y, como en el caso de Orts, parece no tener rival en el ámbito nacional. Siete triunfos, todos ellos en España, son la tarjeta de presentación de González antes de poner rumbo a Estados Unidos.

Publicidad

Iván Gomar con el maillot de la selección valenciana RFEC

Iván Gomar se queda sin Mundial de ciclocross por un positivo en Covid

La selección española de ciclocross, con Felipe Orts como jefe de filas y comandada por el también valenciano Pascual Momparler, seleccionador tanto de ruta como de la especialidad invernal, se encontraba desde el lunes concentrada en un hotel madrileño para crear una burbuja segura antes de poner rumbo, en la mañana del martes, a Fayetteville (Estados Unidos), donde este fin de semana se disputa el Mundial de la especialidad.

Entre los convocados se encontraba el corredor valenciano Iván Gomar, integrante del equipo Teika, ganador de la Copa de España y vencedor de las pruebas de València, Xátiva y Alcobendas en la categoría Júnior, que iba a hacer su primera aparición mundialista, después de que en 2021 tampoco pudiera viajar por una fractura de clavícula, pero que finalmente se ha tenido que quedar a las puertas del avión tras haber dado positivo en un test de detección de la Covid realizado pocas horas antes de embarcar.

En conversación con LAS PROVINCIAS, ya de vuelta a casa, Gomar explica que «me hicieron la prueba ayer (por el lunes) por la noche y el resultado ha sido positivo. Tengo muy poca carga viral, pero es un positivo y me he tenido que quedar en casa».

Se trata, sin duda, de un importante varapalo para un corredor que, además de los triunfos antes mencionados, ha subido otras tres veces al podio en este invierno y se ha metido en el top10 de un total de 10 ocasiones. El ciclista reconoce estar «jodido porque desde pequeño quería ir a un Mundial. Tenía la oportunidad muy cerca y que te digan un día antes que no puedes ir por la Covid, jode mucho».

Respecto a su estado de forma, tras haber terminado octavo en el Campeonato de España disputado en Xàtiva, Gomar considera que «llegaba bien de forma». Respecto a ese lunar en la pelear por el título nacional reconoce que «la presión de correr en casa, de sentirme favorito y de que en las redes sociales se me señalase como el gran favorito provocó que me sintiera muy presionado a la que no supe responder bien».

El corredor del Teika da ahora por finalizada su campaña invernal y durante las próximas semanas «descansaré antes de preparar la temporada de ruta junto al equipo». Tras su paso por la categoría Júnior dará el salto a Sub-23 con la idea puesta en labrarse un futuro en el ámbito del ciclocross.

El buen papel de los especialistas valencianos, con Felipe Orts como gran referente y la más que posible celebración en Benidorm de una prueba de la Copa del Mundo la próxima temporada no son más que «la demostración de que está subiendo mucho el nivel. Cada vez somos más. Antes, los corredores veían el ciclocross como una especialidad para preparar la campaña de ruta y ahora es distinto y ya muchos dicen que quieren ser profesionales de esto. ¿Mi caso? A mi me encantaría ser profesional del ciclocross. En realidad, me gustaría tener la oportunidad de cualquier forma, pero… si es en el ciclocross, mejor».

La corredora asturiana, además, ha conseguido muy buenos resultados en citas internacionales, como dos top10 en la Copa de Francia y un octavo puesto en el Kermiscross de Ardooie (Bélgica). Su buen estado de forma se confirmó el pasado día 16 de enero con su 16ª plaza en la Copa del Mundo de Flamanville (Francia), último gran test para ella antes de la carrera por el arcoíris.

Aunque estaba inicialmente previsto que la Comunitat Valenciana contara con tres representantes en el grupo que ya está camino de Estados Unidos, finalmente y tras el positivo por Covid de Iván Gomar, a Felipe Orts sólo se le podrá unir Raúl Mira.

Publicidad

El joven corredor del equipo Teika, subcampeón de España en Xàtiva, será finalmente el único español en la prueba de la categoría Júnior. Mira llega al Mundial tras una muy buena campaña en la que ha sumado dos triunfos (Elorrio y Pontevedra) y en la que se ha metido nueve veces en el top5, siendo también destacable su 19º puesto en la prueba de la Copa del Mundo disputada en la localidad francesa de Flamanville.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad