Secciones
Servicios
Destacamos
La Marina Real es este sábado el epicentro del ciclismo. «Vamos a vivir una marcha única en el mundo. No hay mejor escenario que la Comunitat y sus municipios, aquí se preparan los que aspiran a dominar el pelotón a nivel mundial». Así resumió Vicent ... Mompó, presidente de la Diputación, lo que representa el Gran Fondo Internacional de Valencia, que entre las 7 y las 8 de la mañana pone en la carretera a 3.000 ciclistas, según los datos de la organización.
Noticia relacionada
Es la edición 19 del evento y la de los 8 Mundiales. La de los 5 de Javier Gómez Noya y los 3 de Óscar Freire. Dos leyendas de la bicicleta, uno del triatlón y otro uno de los mejores clasicómanos que ha dado este país, que compartirán pelotón con cicloturistas que hacen de la bicicleta una pasión. «Muchos salen nerviosos, sobre todo recomiendo tranquilidad en la primera parte. Que vayan en un grupo donde se sientan cómodos, si puede ser en un grupo que ruede por debajo de sus posibilidades», explicó el exciclista cántabro, que formará parte de la distancia corta.
La de 89 kilómetros, con sólo el puerto de l'Oronet. «Ya he hecho carreras de 300 kilómetros como la Milán San Remo. Ahora me gustan las distancias más cortas, las piernas no están para más», comentó Freire. «El valor que tiene es que sale de una gran ciudad, con recorrido circular. Normalmente este tipo de eventos tienen circuitos propios del ciclismo, pero parten de poblaciones más pequeñas», comentó sobre el Gran Fondo Internacional de Valencia el cántabro, que un vez retirado del pelotón profesional recorre el planeta participando en marchas cicloturistas.
Javier Gómez Noya ya vino en 2023 y se atreve este año con la alternativa larga, la de 177 kilómetros. «Es un lujo volver a un evento que a nivel organizativo mejora cada edición. Me va a servir para hacer un buen entrenamiento de cara a los objetivos que tenemos dentro de un mes», señaló el triatleta gallego, que participa en el Mundial de media distancia. El Gran Fondo completa su oferta con un trazado intermedio de 148 kilómetros.
Las tres distancias se desarrollan por la Calderona, y las dos más largas incluyen el ascenso a Chirivilla, donde este año se cronometrará la subida. Será una cronoescalada que determinará el ya habitual premio LAS PROVINCIAS. «Este evento es un lujo porque cuida al corredor, es una mezcla entre popular y de élite», destacó Luis Cervera, director general de Deportes. «Es una oportunidad turística por todos los corredores que vienen», indicó Rocío Gil, concejala de Deportes en el Ayuntamiento de Valencia.
«Es un homenaje a la terreta», apuntó Mompó sobre el maillot oficial, que luce la Senyera. Esta edición del Gran Fondo de Valencia es el ensayo general hacia el 20 aniversario. «Este evento es fruto del trabajo de todo un año y del equipo que me acompaña. Por supuesto que habrá edición 20, ya estamos pensando en detalles que tenemos que pulir», comentó Javier Castellar, director del Gran Fondo Internacional.
Pero no habrá que esperar un año para disfrutar de este evento, que se exporta a la provincia de Alicante. En concreto a La Nucia el último fin de semana de octubre, ocasión para la cual se recupera el Criterium, otro evento impulsado por Castellar donde se homenajeaba a una figura del ciclismo que se retirase esa temporada y siempre se organizaba un desafío inusual. «Te veías corriendo contra un caballo y eso daba más miedo que meterte en un esprint», bromeaba Óscar Freire. La cita será en otra localidad volcada con el deporte. Como Valencia, que esta vez se viste de escenario perfecto para quienes disfrutan del ciclismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.