Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Tadej Pogacar, con 21 años, conquistó la sierra de Bernia el pasado mes de febrero LP
Las grandes cimas de la Comunitat

Las grandes cimas de la Comunitat

El duelo entre Froome y Contador en el Xorret de Catí en la Vuelta o la conquista de Pogacar en Bernia en la última prueba valenciana, algunas de las inolvidables imágenes vividas en las cumbres.

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 25 de mayo 2020, 00:31

Presumir de tierra. Presumir de una ciudad tan plana donde poder volar en un maratón y de una Comunitat para pedalear a ras de Mediterráneo o desde la Sierra de Bernia. El coloso alicantino irrumpió en la lista de puertos míticos del ciclismo en la última Volta. Tadej Pogacar se coronó en una cumbre con tres kilómetros finales con rampas puntas de un 23% y medias del 15%. Antes, el esloveno de 21 años ya había dado otra exhibición desde lo más alto. Fue en la provincia de Valencia, en otra cima dura, la de la Bola de Cullera. Una subida corta pero con pendientes exigentes. Que se lo digan a Alejandro Valverde. En la Etapa 1 de la Volta, el pelotón ya se tuvo que enfrentar al puerto de montaña del Marianet.

La Comunitat cuenta con unas dos decenas de cumbres preparadas para ser descubiertas y sufridas. En 2019, siete de las etapas la Vuelta a España tomaron la Comunitat. En 2020 la organización de la prueba se ha llevado al pelotón lejos. Este año, si la pandemia sanitaria y la económica que ésta arrastra no lo impiden, toca rodar por el norte del país. Pero el territorio valenciano nunca será desconocido para la tradicional prueba nacional. En la retina de los aficionados al ciclismo siempre quedará la encarnizada lucha en 2016 entre Nairo Quintana y Chris Froome en la etapa que le sirvió al colombiano para ganar la Vuelta con el Alto de Aitana como testigo. La subida desde el puerto de Tudons hasta allí es una de las rutas preferidas por los amantes de la escalada, sobre todo en invierno por sus suaves temperaturas. Desde las montañas que conforman el sistema bético, se puede disfrutar de un amanecer maravilloso sobre el Mediterráneo. La carretera que conduce hasta el Alto de Aitana lleva a la base militar y se abre en ocasiones especiales como la Vuelta, que ha repetido en varias ocasiones final de etapa allí, además de 2016, también en 2001, 2004 y 2009.

La provincia de Alicante es uno de los lugares elegidos por los equipos profesionales para realizar la pretemporada. No es casualidad, la mitad de las cumbres más importantes de la Comunitat se ubican en la provincia más al sur. No sólo se puede sufrir sobre las dos ruedas en Bernia y el Tudons-Aitana, el Miserat también es elegido por los amantes de la montaña. Este puerto cuenta con un nada despreciable 10,8% de pendiente media con picos del 24%. Después de poco más de seis kilómetros, en los últimos metros, los ciclistas pueden relajarse un poco con una bajada gradual del 11 al 14%. También marca, tanto por su belleza como muscularmente, el puerto del Guixop, otra cima complicada pero con espectaculares vistas que forma parte del solidario 'Tour del juguete'. El Xorret de Catí, puerto de primera categoría, fue el escenario de un precioso mano a mano entre Froome y Contador en la Vuelta de 2017. Un año antes, Ángel Casero quiso recuperar la cumbre que une Petrer y Castalla para en la renovada prueba valenciana. En febrero de 2019, la que asaltó el liderato en el Xorret de Catí fue la alemana Koppenburg en la Setmana Ciclista Valenciana.

En la provincia de Valencia, muchos cometen la 'osadía' de subir a al Mondúver. Una cumbre tan hermosa como dura. Las rampas, de cemento rasgado en gran parte, van desde el 14 al 23%, la longitud es de 12,4 kilómetros y culmina a 837 metros de altura sobre el nivel del mar. En Alicante, los que prefieran sumar kilómetros a complicarse con la escalada se pueden perder por Confrides o disfrutar del Ebo en un precioso recorrido desde Pego. Ayer fue el día internacional de los parques naturales y en la Font Roja muchos ciclistas encuentran un lugar perfecto.

Contador habla de l'Oronet como «uno de los puertos más subidos de España». Una de las cimas con más afluencia de la provincia de Valencia cuenta con dos vertientes, una desde el Camp de Túria, menos dura, y desde el Camp de Morvedre, más exigente. Al llegar al Oronet, los ciclistas encuentran una suave planicia para afrontar los últimos metros antes del Garbí, el lugar con más magia de la Serra Calderona. El 30 de agosto de 2019, el alto castellonense de Mas de la Costa recogió la séptima etapa de la Vuelta. Alejandro Valverde levantó los brazos al cielo aquella tarde al convertirse vencedor. En la cima, el murciano recordaba cómo había sido la etapa: «Fue una subida muy bonita. Nos fuimos los cuatro más fuertes de la Vuelta. Cuando vi los últimos 100 metros impuse mi ritmo y lancé el ataque final». Otro coloso, el tercer puerto más duro de la provincia de Castellón es el puerto de Eslida-Puntal del Aljub, 8 kilómetros exigentes con una pendiente media de un 7%. En la Sierra de Espadán también se puede disfrutar y sufrir, a partes iguales, con sus cumbres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las grandes cimas de la Comunitat