Este año se van a celebrar elecciones en las federaciones autonómicas de la totalidad de modalidades deportivas. Empieza a darse la situación de que deportistas laureados en distintas modalidades optan a cargos que, en muchos casos, llevan varios mandatos ocupados por la misma persona. Por ejemplo, en pilota ya anunció a finales de 2021 Genovés II -José Cabanes, el hijo del mito- que se retira tras el verano y que optará al cargo. En ciclismo no pugnará por la reelección Amadeo Olmos y uno de los candidatos es Quique Gutérrez, exciclista valenciano que fue podio en le Giro de Italia de 2006.
Publicidad
«En esta candidatura cabe toda la gente que quiera hacer crecer al ciclismo de la Comunitat Valenciana, y eso requiere humildad, unidad y valentía. Las tres son necesarias porque primero hay que estar dispuesto a escuchar, después a contar con todas las partes: ciclistas, clubes, equipos, arbitros y organizadores y, por último, tomar decisiones», ha afirmado el exciclista que también cuenta con triunfos de etapa en la Vuelta Ciclista a España o en la Dauphine Liberé, y qu elleva años realizando trabajo de base, fruto del cual han surgido nuevos deportistas profesionales como es el caso de Joan Bou, ahora en el Euskaltel. «Ha sido mucha la gente que en estos últimos años me ha pedido que me presente», ha asegurado.
Su labor de formación de jóvenes ciclistas la viene realizando como presidente del Club Ciclista Guti-Vinalesa, a través de la Escuela de Ciclismo Guti-Vinalesa-Cuadernos Rubio. Además ha sido director deportivo de equipos de competición, organizador de carreras, actualmente es seleccionador autonómico... «Mi vida es el ciclismo, desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento. Estoy enamorado de este deporte», señala: «En el pelotón llegué a ser líder pero muchas más veces fui gregario. Trabajar para los demás me enseñó valores como la lealtad y la honestidad que, junto con el buen humor, me acompañan en mi día a día, son mi forma de ser, y creo que son necesarios para liderar un proyecto deportivo como este».
En su visión, destaca: «como presidente de la FCCV quiero que todos los estamentos de las tres provincias se sientan representados en igualdad de condiciones. Lo mismo con las modalidades, quiero que todas sean igual de importantes, quiero una Federación unida y para eso todas las personas federadas tienen que sentirse atendidas y defendidas por la Federación sin importar quienes sean o donde residan». Para ello, Quique Gutiérrez apuesta por «modernizar la FCCV, adaptarla a los nuevos tiempos, profesionalizarla». «Necesitamos una Federación que apueste por ayudar a los clubes, promocionar el deporte base y el ciclismo adaptado, acabar con la discriminación entre hombres y mujeres e impulsar decididamente a sus ciclistas para que disfruten y lleguen alprofesionalismo».
El valenciano afincado en Vinalesa, señala: «Mi compromiso es firme y decidido: la FCCV tiene que convertirse en la casa de todas y todos los ciclistas, donde se sientan bienvenidos y se atiendan sus necesidades. Quiero bajar el precio de las licencias y de las tasas, para que federarse deje de percibirse como un simple trámite económico. También que todas y todos los directores deportivos actualicen sus conocimientos técnicos de forma gratuita, e incluso ampliarlo a deportistas y a sus familiares».
Publicidad
En su programa electoral, perfila los siguientes compromisos: «Quiero que los equipos y clubes sepan que estamos en el mismo barco, ellos necesitan que la FCCV sea compresiva y flexible con las convocatorias de sus ciclistas, y la Federación tiene que armonizar esos intereses, porque son compartidos». También «hay modalidades que se consideran abandonadas, tanto en su promoción como en los medios destinados a la tecnificación de sus ciclistas. Hay que distribuir los recursos de manera que ninguna se perciba menos que el resto».
En cuanto a la situación del ciclismo femenino, añade: «Las Federaciones deben ser las primeras interesadas en acabar con esta discriminación, y para ello no basta con hacer más carreras, quiero acabar con los obstáculos estructurales que tiene el ciclismo femenino, para que cada vez más chicas quieran iniciarse en este deporte y tengan las mismas oportunidades que los chicos para llegar a la élite del ciclismo».
Publicidad
En cuanto al ciclismo recreativo, afirma: «El cicloturismo es una modalidad esencial para la Federació de Ciclisme, una cuestión irrenunciable. Me entristece que haya cicloturistas que se saquen la licencia en otras entidades. La FCCV debe defender sus intereses, la competición es una parte muy importante de las federaciones pero también disfrutar denuestro deporte de forma segura y con servicios y coberturas».
En lo que respecta a las prohibiciones de ir en bicicleta por la montaña, señala: «Una de las primeras cosas que haré si soy presidente de la FCCV será iniciar un diálogo con las instituciones. Si por algo destaca este deporte es por ser sostenible y no contaminante, es contradictorio que mientras se favorece el ciclismo urbano se prohíban las bicicletas en la naturaleza».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.