![«Quiero ser el primer español en ganar la Paris-Roubaix»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/29/hector%20alvarez-Rae9XQowUd8b3CwnidAKAKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Quiero ser el primer español en ganar la Paris-Roubaix»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/29/hector%20alvarez-Rae9XQowUd8b3CwnidAKAKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Álvarez lo tiene claro. «Quiero ser el primer español en ganar la Paris-Roubaix», afirma el joven que acaba de cumplir los 18 años y que es natural de Benidorm. «A los Juegos Olímpicos van dos o tres ciclistas, y suele ser una lotería. ... Pero la Paris-Roubaix no, vas con un equipo... y por supuesto, más a largo plazo el Mundial», reitera el gran diamante en bruto del ciclismo español.
Todo el mundo habla maravillas de este chico alto y que tiene las ideas muy claras: «Estoy donde quiero estar». Ha firmado un contrato de cuatro años con el Lidl-Trek, formación que tiene su plantilla configurada para las carreras de un día. Clasicómanos y ciclistas a los que se les da bien el velódromo y la lucha contra el crono. Como a Héctor Álvarez, que cierra 2024 como el mejor ciclista junior del ejercicio y que sabe que ahora es cuando no puede dar pasos en falso.
«Firmé un contrato con el Lidl-Trek porque me presentaron un programa que creo que se ajusta al tipo de ciclista que soy. También estuve hablando con el mánager y congeniamos desde el primer momento», argumenta Héctor Álvarez: «Me invitaron a la primera concentración y ya me decidí». Tiene un vínculo para cuatro años, y para este 2025 ya sabe que el plan es correr con el equipo de formación.
También es consciente de que el ciclismo profesional está cambiando. Tradicionalmente, en este deporte sería un chiquillo y a él le quedaría prácticamente una década para llegar a la madurez. «Hay que tener paciencia pero sí es cierto que cada vez se firman contratos importantes siendo muy jóvenes», admite. Y que la precocidad de algunas de las figuras más importantes, sin ir más lejos Tadej Pogacar, también están marcando una tendencia en el pelotón de élite.
«Yo vengo de una familia de ciclistas... mi padre ha practicado este deporte desde siempre, aunque no llegó a profesional», señala Héctor Álvarez. También influye que es natural de Benidorm, un entorno que es un paraíso para esta disciplina: «Por meteorología y por terreno... en los últimos años todos los equipos de élite vienen a hacer la pretemporada por aquí». Hablando de Pogacar, su ídolo de niño era otro ciclista que forjó su leyenda en las grandes vueltas: Alberto Contador.
«Ahora intento reflejarme en Óscar Freire y en Oier Lazkano, que por mis características creo que tengo más posibilidades de parecerme a ellos», afirma. El joven alicantino, por ello, realiza una defensa de las carreras de un solo día, consciente de que en España la tendencia mayoritariamente siempre ha sido, por parte de los aficionados, a seguir las grandes vueltas, especialmente el Tour y la ronda española.
Valorar más a Freire
«Hay etapas que aburren. Sin embargo, hay veces que te sientas a ver una clásica de Bélgica, en la que no hay un equipo que controle y es más divertido», proclama Héctor Álvarez: «Espero que en el futuro la gente n ose centre sólo en las grandes vueltas. Tenemos a todo un Óscar Freire, que fue campeón del mundo tres veces y creo que no se le da la importancia que se merece».
Héctor Álvarez cierra un año en el que parecen sólo ocurrirle cosas buenas de cara a su carrera deportiva. Es el mejor júnior del mundo por ránking después de una temporada con 20 victorias. El desenlace del Mundial de Zúrich, donde perdió el podio en los últimos metros (fue cuarto) y quedó tendido exhausto sobre el asfalto, también puede servirle como aprendizaje de cara al futuro. «No regulé lo suficiente. Hubo un momento en que me cebé en exceso a la hora de intentar responder a los ataques del italiano Finn y del británico Grindley. En ese instante, crees que no lo vas a acusar, pero más tarde se paga el esfuerzo. Además, no me alimenté bien. Todo ello derivó en una pájara monumental», comentó en una entrevista concedida al Proyecto FER, del que forma parte.
En el acto de reconocimiento de los mejores deportistas del año, entre los impulsados por la Fundación Trinidad Alfonso, recibió los consejos de Sebastián Mora. Álvarez también es campeón de España en el velódromo, en omnium y madison. Se deslizó la posibilidad de ver a dos valencianos compitiendo juntos en un madison, algo que ambos vieron con buenos ojos. Héctor Álvarez, no obstante, tiene claro cuál es su sueño: triunfar sobre el pavé de la Paris-Roubaix.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.