![Ricardo Ten, doble campeón del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/esprintricardo-R6naASpDzKjk9yiQyaHWDSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ricardo Ten, doble campeón del mundo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/esprintricardo-R6naASpDzKjk9yiQyaHWDSP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Ten sigue sin ponerse límites y culminó este viernes una semana perfecta y una temporada de ensueño en la que ha mejorado ostensiblemente su ya envidiable palmarés deportivo, primero como nadador y ahora como ciclista adaptado. Y lo ha hecho completando un histórico doblete en la categoría C1, en el Mundial que se está disputando durante esta semana en Zurich. En el certamen están compitiendo todas las categorías en modalidades en carretera, tanto las convencionales como los deportistas paralímpicos. El valenciano se impuso este martes en la contrarreloj y lo ha hecho ahora en la carrera en ruta.
En cierto modo, Ricardo Ten se quita una pequeña espina que tenía desde los Juegos Olímpicos en un competidor voraz como es el valenciano. En París, la prueba en ruta acogía a distintas categorías de discapacidad, por lo que en su caso habría sido un milagro luchar por las medallas. Pero en Zurich sí ha habido podio sectorizado, en su caso el de C1, donde mantuvo un intenso pulso para encaramarse al cajón más alto.
Y es que Ricardo Ten tuvo que apretar hasta la misma línea de meta donde se impuso al esprint al polaco Maciejewski. Ambos llegaron por delante del alemán Senska, que se cuelga la medalla de bronce en Zurich. El germano llegó a meta cuatro minutos y cinco minutos después que la pareja que se jugó la victoria. El también valenciano Maurice Eckhard quedó en la posición 14 en su categoría, que es la de C2.
Las medallas de oro y de plata fueron el justo premio a los dos ciclistas más valientes de la carrera en la categoría C1. Desde los primeros kilómetros se vio a un Ricardo Ten con ganas de endurecerla para hacer una selección, a ser posible incluso quedarse solo. Pero Zbigniew Maciejewski, que también ha demostrado un gran estado de forma en Zurich, no se lo permitió.
¡PERO, QUÉ SUFRIMIENTO DE SPRINT! 🔥
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) September 27, 2024
¡ENORME, @RicardoTen_!#TeamESPciclismo🇪🇦 #Zurich2024 pic.twitter.com/xx2eJf5eIg
Los dos deportistas, eso sí, se entendieron. Pusieron un ritmo frenético y, en una carrera en la que se alcanzaron los 39 kilómetros por hora de media, formaron la cabeza de carrera. Primero eran unos segundos pero cuando aún quedaba bastante para la meta la ventaja superaba con creces el minuto.
Un grupo formado por el neerlandés Wijnhoud, el brasileño Gomes, los belgas Berthaut y Vanlathem, y el alemán Senska trataban de darles caza. Sin embargo, a dos vueltas para el desenlace el valenciano y el polaco ya contaban con más de tres minutos de ventaja. Detrás arrojaron la toalla y, a pesar de que ya parecía claro que ambos se jugarían el oro, esa distancia con los perseguidores no hizo sino crecer. En los últimos metros Maciejewski trató de sorprender a Ricardo Ten, que exhibió el inmejorable estado de forma que ostenta desde los Juegos Paralímpicos para llevarse la victoria por apenas unos centímetros.
Ten completa su participación en el Mundial de Zurich con dos medallas de oro, después de la conseguida el martes en contrarreloj. El valenciano completó 18 kilómetros en 25 minutos y 25 segundos, siendo 16 más rápido que su rival. En esa ocasión volvió a ser verdugo del polaco Zbigniew Maciejewski.
El éxito de Zurich supone un mes de septiembre prácticamente inmejorable, con cinco medallas en los eventos internacionales más relevantes: el Mundial y los Juegos Paralímpicos. Y precisamente en París completó la colección... si es que a Ricardo Ten no le queda todavía algún reto por asaltar. Allí se colgó el oro en ciclismo en unos Juegos, en la prueba que preparó a conciencia, la contrarreloj. Pero también pescó en el velódromo, donde logró el bronce en persecución de un kilómetro –su primer podio paralímpico sobre la bicicleta– y la plata en la velocidad por equipos.
Tras la competición en París ya mostró su deseo de llegar a Los Ángeles 2028. A sus 49 años, luego ha ido matizando que esto es una intención, pero que su físico será el que le dirá si puede llegar a los siguientes Juegos. Por instinto competitivo no será.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.