![Ricardo Ten: «El paralimpismo debe ser una modalidad más en las federaciones»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/13/1469906236-kvoG-U2009989288750jH-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ricardo Ten
Ricardo Ten: «El paralimpismo debe ser una modalidad más en las federaciones»Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Ten
Ricardo Ten: «El paralimpismo debe ser una modalidad más en las federaciones»Ricardo Ten (Valencia, 1975) ha dominado en los Supermundiales de Ciclismo celebrados esta semana en Glasgow. Con cuatro medallas de oro y una de plata colgadas, atiende a LAS PROVINCIAS con una sonrisa.
–¿Cómo se siente?
–Muy bien, contento con el trabajo ... realizado en los Supermundiales de Ciclismo en Glasgow. Habíamos preparado la competición con una concentración en Sierra Nevada y eso nos ha permitido competir a un gran nivel.
–¿Le queda sitio para guardar todos tus trofeos y medallas?
–Sí (ríe). Abajo en el garaje tengo una habitación donde voy guardando y coleccionando las medallas, todavía queda sitio de sobra para poner unas cuantas.
–¿Sufrió en alguna de las pruebas más de lo esperado?
–La Contrarreloj Individual era la prueba que más habíamos preparado especialmente con diferencia, porque la llevamos entrenando durante todo el año. Sabíamos que las diferencias de tiempos iban a ser muy pequeñas y que se iba a decidir por pequeños detalles. El día de antes de la prueba hicimos un recorrido de reconocimiento por el circuito y ya sabíamos donde íbamos a hacer los parciales. Ya en lo que fue la prueba, la última parte se nos hizo muy dura, pero habíamos sacado 15 segundos de ventaja que nos daba margen y había que mantenerlo. En el segundo parcial eran 8 segundos de ventaja y de ahí hasta la meta había que intentar no perder tiempo, al final fueron sólo 6 así que hicimos un gran trabajo que valió la pena.
–¿Qué significa representar a su país internacionalmente?
–Pues imagínate. El poder ir a competiciones internacionales en las que están representados todos los países del mundo y tener la oportunidad de hacerlo representando a tu tierra es algo muy bonito, y creo que al ser deporte paralímpico pues tiene un plus más. Porque creo que a nivel de la sociedad, que un país a nivel paralímpico esté arriba quiere decir que su sociedad apuesta por la inclusión y la igualdad en el deporte, por lo que cuanto más arriba esté tu país en el medallero paralímpico, mejor.
–¿Cuál es el próximo objetivo que se marca ahora?
–Pues ayer finalicé mi participación en los Supermundiales de Glasgow con la prueba de ciclismo en ruta y casi sin darnos cuenta ya nos toca mañana cuando terminen de competir el resto de compañeros viajar a Rotterdam para disputar los Juegos Paraeuropeos. Es una competición continental donde participan casi 1.500 atletas europeos en muchas disciplinas diferentes, y entre ellas estará el campeonato de ciclismo que se disputará entre el viernes y el sábado.
Noticia Relacionada
Marc Escribano
–¿Notan los atletas paralímpicos el apoyo de las instituciones?
–Sí, llevo muchísimos años compitiendo ya y cada vez hay más apoyos, tanto por parte de las instituciones como de las federaciones deportivas, que están más involucradas en dar visibilidad e inclusión a los deportes paralímpicos. Pero está claro que se tienen que seguir mejorando algunas cosas, aún así, no tiene nada que ver lo que tenemos hoy en día con lo que había cuando empecé a competir.
–¿Y de organizaciones como la Fundación Trinidad Alfonso?
–Sí, imagínate lo que significan para mí. Es una de las cosas que te iba a decir, para mí es un orgullo representar a alguien que te ha estado ayudando, apoyando y brindando su cariño. Yo tengo la suerte de estar formando parte del Proyecto FER desde los inicios y sólo tengo palabras de agradecimiento. Creo que somos un referente en ese sentido a nivel nacional, casi que somos la envidia nacional al tener un programa privado que no tiene nada que ver con las instituciones públicas. Es algo que va más allá del apoyo económico, que es grandioso, es sobre todo la involucración que tienen con el deportista. El sentirte apoyado y la visibilidad que te dan, es la envidia del resto y no tiene precio.
–¿Qué queda por mejorar en el mundo del paralimpismo?
–Creo que se debería mejorar un poco más la comunicación con los deportistas adaptados, ya que cada vez más en otros países se está viendo que el método que están utilizando es el de la integración total en las federaciones convencionales de deporte. Es decir, que el paralimpismo sea una modalidad más dentro de estas federaciones y que sea tratado con normalidad. Me gustaría destacar el acierto que ha tenido la organización del Supermundial de Glasgow, donde a los ciclistas adaptados nos han dado una visibilidad enorme. Nos hemos sentido integrados, cuando empecé nunca pensé que esto podría llevarse a cabo, que podrían estar compitiendo en el mismo velódromo los ciclistas profesionales y los paralímpicos juntos, compartiendo de todo.
–Su otra pasión es el Levante… ¿Ha recibido mensajes del club?
–Sí, estoy muy vinculado al club sobre todo con la fundación y el área social. La verdad que siempre me muestran mucho cariño y estoy muy contento de pasear los colores granotas allá por donde voy. Estos días he recibido numerosas felicitaciones de aficionados que me demuestran un gran cariño y que me decían que fuese al estadio a hacer el saque de honor antes de un partido, pero es que tengo que seguir compitiendo (ríe). Sé que ahora el club está en una situación compleja, así que espero que todo se vaya solucionando y seamos capaces de tener una buena temporada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.