![Sebastián Mora: inmune al paso del tiempo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/Sebastin%20Mora%20-%20EFE-RPFfzDe5iXcqrYvumYxsz6K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sebastián Mora: inmune al paso del tiempo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/09/Sebastin%20Mora%20-%20EFE-RPFfzDe5iXcqrYvumYxsz6K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carles Baixauli
Sábado, 10 de agosto 2024, 00:29
El deporte es una permanente fuente de inspiración. Ofrece historias emocionantes. Lecciones de vida. Transmite lo mejor del ser humano: afán de superación, constancia, resistencia, búsqueda de la excelencia, capacidad para sobreponerse a las decepciones… Uno de los episodios más conmovedores del último ciclo olímpico ... tuvo como protagonista a un deportista de la Comunitat Valenciana, Sebastián Mora (Vila-real 36 años). Un 5 de junio de 2022, el deportista castellonense sufrió la fractura de la clavícula derecha cuando participaba con la selección española en la Bahnen-Tournee en Singen (Alemania). Tres días más tarde, tuvo que pasar por el quirófano. A partir de aquel momento, aunque es fondista, tuvo que esprintar y librar una lucha contra el reloj para poder llegar al Campeonato de Europa. No sólo lo consiguió. Además, protagonizó una auténtica heroicidad. Un 14 de agosto, sólo dos meses después de someterse a una compleja intervención quirúrgica, Mora ascendía al podio de todo un Europeo. En concreto, en la prueba del ómnium. Un bronce que supo a oro y que puso los cimientos de su tercera participación olímpica.
Pese a sus 36 años, el pistard de Vila-real continúa siendo toda una garantía. Se mantiene como uno de los grandes referentes del ciclismo en pista español. Parece inmune al paso del tiempo. Aparenta ser casi incombustible. La experiencia, la calidad y la ilusión son los ingredientes de una fórmula mágica. De hecho, desde 2018, no existe evento internacional en el que Mora no haya ascendido a, al menos, un podio. En este ciclo olímpico, el ciclista FER ha logrado grandes conquistas. En 2022, consiguió la plata en el ómnium de la Copa de las Naciones celebrada en Glasgow y el bronce en el Campeonato de Europa, en Múnich. En 2023, se colgó el bronce en el ómnium de la Copa de las Naciones que tuvo lugar en Indonesia. Y en marzo de 2024, alcanzó la plata en la madison de la Copa de las Naciones desarrollada en Hong Kong.
Doble sexta plaza en anteriores JJOO
Mora es uno de los componentes del Proyecto FER, programa de ayudas a deportistas valencianos impulsados por la Fundación Trinidad Alfonso, cuyo mecenas es Juan Roig. Ha repetido resultado en los dos Juegos Olímpicos en los que ha estado presente. Sexta plaza en la persecución por equipos de Londres 2012, sexto puesto en la madison de Tokio 2020. Este sábado (18h), en París, dispone de una nueva oportunidad para subir algún o algunos escalones. Afronta la madison, especialidad en la que se compite por parejas y en la que el deportista de Vila-real, al igual que en Tokio, formará tándem con el balear Albert Torres.
«Nunca me ha gustado hablar de objetivos, porque, al final, es la competición y los velódromos los que te ponen en tu sitio. Por supuesto, aspiro a lo máximo. Es una obviedad. Como lo es admitir que será tremendamente difícil. En la madison, ya hemos comprobado en los últimos grandes eventos que el ritmo es endiablado y que ganar vuelta es casi una proeza. Hay que estar muy concentrados, muy acertados en el planteamiento general y muy finos en aspectos más técnicos, como la elección del plato y del desarrollo de nuestras bicicletas», comenta el deportista de Vila-real.
Para Sebastián Mora, la bicicleta no sólo su herramienta de trabajo. Es mucho más. Es su pasión y siempre ha sido su medio de transporte. Cuando está en casa, y no de viaje por competición o concentración, el embajador FER siempre alardea de que, si puede, deja el coche en el garaje para trasladarse en bicicleta. Así ocurre desde tiempos casi inmemoriales, desde que, siendo un niño, se presentó en el velódromo de Borriana para empezar a tener contacto con el ciclismo en pista. Ahora, ya como un histórico deportista español, desea que la bicicleta le lleve a la cima. A la cúspide.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.