Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Lance Armstrong. Reuters

El valenciano José Martí, suspendido 15 años por el dopaje de Armstrong

El TAS eleva las penas del tribunal estadounidense, y las del director de equipo Johan Bruyneel y el médico Pedro Celaya serán a perpetuidad

EFE / COLPISA

Jueves, 25 de octubre 2018, 23:29

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha impuesto sendas suspensiones a perpetuidad al exciclista y director de equipos belga Johan Bruyneel y al médico español Pedro Celaya y ha decretado una suspensión de 15 años para el entrenador, el valenciano José Martí.

Publicidad

La alta instancia arbitral estima probado que entre 1997 y 2007 los tres sancionados «participaron en una elaborada y enormemente eficaz trama de dopaje» en la que el antiguo corredor era «el vértice» y Martí y Celaya «participantes imprescindibles» en un «extenso y sistemático programa de dopaje».

Bruyneel dirigió en esa etapa el equipo US Postal del estadounidense Lance Armstrong, dopado confeso y ganador de siete Tours de Francia entre 1999 y 2005, que luego le fueron retirados.

El TAS eleva sustancialmente las sanciones impuestas con anterioridad a los tres implicados por la Asociación Estadounidense de Arbitraje (AAA), que eran de 10 años de suspensión para Bruyneel y ocho para Celaya y Martí «tras una investigación sobre múltiples supuestas violaciones de las reglas de dopaje en el ciclismo».

Bruyneel y Martí apelaron ante el TAS estas sanciones y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) apeló a su vez contra Bruyneel, Martí y Celaya y contra la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA). El Panel del TAS que examinó los recursos consideró, según el fallo hecho público ayer, que las pruebas componían «una fotografía muy clara».

«Desde 1997 a 2007, Bruyneel, Marti y Celaya participaron en una elaborada y enormemente eficaz trama de dopaje con Bruyneel en el vértice de multitud de violaciones y Martí y Celaya como participantes imprescindibles en este extenso y sistemático programa», añade el tribunal.

Publicidad

El Panel, formado por el canadiense Yves Fortier, el británico Philippe Sands y el suizo Hans Nater, «concluyó por unanimidad que, en tales circunstancias, la inelegibilidad de por vida era una sanción apropiada para Bruyneel y Celaya y que un periodo de inelegibilidad de 15 años era apropiada para Martí».

Bruyneel, corredor profesional entre 1988 y 1997, asumió tras su retirada la dirección del equipo US Postal, que luego se denominó Discovery Channel. Durante esa etapa Lance Armstrong ganó todos los Tours entre 1999 y 2005 y el español Alberto Contador el Tour de 2007, antes de firmar por Astana, equipo en el que también tuvo como director a Bruyneel .

Publicidad

Según el informe que hizo la USADA del caso Armstrong cuando este fue investigado y sancionado a perpetuidad, ciclistas como los estadounidense Tyler Hamilton, Tom Danielson y Jonathan Vaughters relataron como el médico Pedro Celaya les proporcionaba EPO o testosterona. José Martí se encargaba, según el mismo informe, de repartir las sustancias prohibidas entre los corredores, a veces viajando hasta sus domicilios para hacer las entregas.

El director ejecutivo de la USADA, Travis T. Tygart, en respuesta a la decisión del TAS, afirmó que Bruyneel, Celaya y Martí «recurrieron a todos los trucos para ocultar la verdad. Este es otro poderoso ejemplo en el que seguir las reglas importa. El dopaje nunca está justificado y siempre será inexcusable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad