![La Volta supera su trampa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/DSC_9919-R2qOhM07G3mUOk1cawWAS5H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Volta supera su trampa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/DSC_9919-R2qOhM07G3mUOk1cawWAS5H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando éramos felices y no valorábamos todo lo que teníamos, la Comunitat se proyectó al mundo con una carrera imponente. Bajo la batuta de Tadej Pogacar, un ciclista al que ya se adivinaba un gran talento pero no tanto como para ganar el Tour meses después, la ronda valenciana ofreció espectáculo de primer nivel. La corta y explosiva subida a la Bola de Cullera y el largo y exigente ascenso a Bernia fueron los puntos álgidos. En ambos, el genio esloveno reclamó para sí el protagonismo. No estará en la edición de 2021, como tampoco tomará la salida Alejandro Valverde. Que nadie dé por hecho que por ello no se va a ver espectáculo por las carreteras de las tres provincias. Es más, sin que se haya rodado un kilómetro, el evento ya es un éxito.
Aquella Volta para el recuerdo de 2020 lo fue más aún porque semanas después estalló la pandemia. La ronda valenciana ha tenido su trampa en 2021, cuando la tercera ola ha obligado a aplazar la competición programada inicialmente para febrero, del 3 al 7. "Estamos contentos de poder disfrutar de la Volta en un año tan complicado", señala Ángel Casero, director de la Volta. Desde el mismo momento de tomar aquella difícil decisión, los organizadores se pusieron a trabajar para que 2021 no fuera un año desierto en el palmarés del evento: se fijó el objetivo de que la UCI asignara una fecha inmediatamente posterior a las fiestas de Semana Santa, lo más separada posible del Giro.
La otorgada es esta, del 15 al 18 de abril. Era imposible no solaparse con otras carreras –por ejemplo, esta semana es el Tour de Turquía y la Amstel Gold Race–, y eso inevitablemente iba a restar participación de pedigrí. "Estamos satisfechos porque contamos con un ramillete de ciclistas que van a dar espectáculo y además hay otras carreras que vuelven a estar pendientes con preocupación por la evolución de la pandemia", analiza Casero.
Habrá un pelotón de 129 ciclistas, con 15 escuadras, 4 de ellas de World Tour. La organización pidió un permiso especial a la UCI para que los equipos tuvieran la opción de poner en carrera a nueve ciclistas, en lugar de siete, y 12 de estas formaciones han optado por incrementar sus inscritos. Otra llega a ocho.
La organización ha generado una burbuja y pide a los aficionados que no acudan ni a las salidas ni a las llegadas. "Hay gente que se queja, que no le gusta esta decisión, y nosotros lo lamentamos. Pero este año es lo que toca, disfrutar del ciclismo por la televisión", señala Casero. La Volta tiene cinco etapas, con inicio hoy en Elche y final el domingo en Valencia. El recorrido es el diseñado para febrero, con la única salvedad de que la contrarreloj del sábado se ha reducido ostensiblemente.
Sin Valverde, uno de los ciclistas a seguir será el jefe de filas en Movistar, Enric Mas, así como el alemán John Degenkolb. Para posibles llegadas al esprint –hoy mismo, aunque hay que salvar una etapa rompepiernas y sobre todo el domingo–, en el pelotón hay dos grandes velocistas como Viviani y Ewan. Entre ellos, cuatro valencianos: Iván Moreno, Sebastián Mora, Felipe Orts y Joan Bou. El domingo por la mañana será la carrera femenina, con el mismo recorrido que la última etapa masculina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.