![Vuelta Ciclista a España 2021 en Alicante | Qué es el Balcón de Alicante y dónde está: la inédita llegada en alto de la Vuelta a España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/18/media/cortadas/balcon-alicante-tibi-kFZB-U150274070389KSE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vuelta Ciclista a España 2021 en Alicante | Qué es el Balcón de Alicante y dónde está: la inédita llegada en alto de la Vuelta a España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/18/media/cortadas/balcon-alicante-tibi-kFZB-U150274070389KSE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 19 de agosto 2021
La Vuelta a España finaliza este viernes 20 de agosto en una llegada en alto donde jamás ha estado antes: el Balcón de Alicante. Situado en Tibi, a 31 kilómetros de la capital alicantina, este final inédito (uno de los que cuatro que visita por primera vez la ronda ciclista) se encuentra en la Sierra del Maigmó, una formación montañosa del interior de la provincia de Alicante, que se encuentra entre los términos municipales de Tibi, Castalla, Agost y Petrer. Sin embargo, la subida al Balcón de Alicante será sin público debido a una resolución de la Generalitat Valenciana por riesgo de incendio.
Noticia Relacionada
Sigue en directo la etapa 7 de la Vuelta a España 2021
La Vuelta llegará al puerto de Tibi entre las 16.57, según el mejor horario previsto por la organización, y las 17:20 horas y desde allí se iniciará el ascenso al Balcón de Alicante, con una altitud máxima de 1.005 metros tras un ascenso de 8,4 km con un desnivel de 552 metros, una pendiente media del 6,2 % y una pendiente máxima del 14 %.
Noticia Relacionada
El paso por el punto más alto está previsto entre las 17.17 y las 17:42, mientras que la meta se llegará un minuto más tarde: entre las 17:18 y las 17:43. Desde la cima se puede ver la costa alicantina, un mirador espléndido para un final de etapa que puede ser inolvidable.
La Vuelta ya pasó en 2019 muy cerca del Balcón de Alicante, ya que en la tercera etapa los ciclistas pasaron por Tibi, epicentro de la pretemporada ciclista de los mejores equipos del mundo. Y otro pico cercano, el Xorret de Catí, también ha sido lugar de paso de la Vuelta.
La Sierra del Maigmó tiene una altitud máxima de 1296 m, en el pico del mismo nombre (el Maigmó), y ocupa una superficie de aproximadamente 1280 hectáreas. Pocas cumbres le hacen sombra por la zona donde se alza este coloso, en el corazón del Paraje Natural del Macizo del Maigmó, siendo su visión omnipresente desde todo el Campo de Alicante. De la cumbre del Maigmó parte una rama septentrional con el Alto del Maigmonet, de 1182 m, la Motllonera, de 1134 m, y el Alto de la Chimenea, de 1249 m, donde se dirige en dirección norte, terminando en el collado del Portell y enlazando con el Despeñador, de 1260 m. En su zona sur no sobrepasa los 900 m y enlaza con la sierra del Cid y la Sierra del Ventós.
Noticia Relacionada
La sierra del Maigmó separa las comarcas del Medio Vinalopó, al oeste, y de la Hoya de Castalla, al este.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.