

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Viernes, 19 de julio 2024, 13:42
Cada 20 de julio, los ajedrecistas celebran el Día Internacional del Ajedrez, uno de los juegos más antiguos, con carácter intelectual y cultural al combinar elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar, ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social.
La expansión internacional del ajedrez moderno ocurre el 15 de mayo de 1495 en Valencia con la obra 'Llibre dels jochs partits dels schachs en nombre de 100', del ajedrecista segorbino Francesch Vicent, que cuenta con un aliado excepcional, la imprenta del alemán Lope de la Roca y el librero Pere Trincher. El libro difunde las nuevas normas del ajedrez de la dama o ajedrez actual, recogidas en el poema 'Scachs d'amor', de los autores valencianos Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví en el año 1475. El poema describe por primera vez el movimiento de la Reina o Dama, que expande su poder sobre el resto de figuras para ser la pieza más poderosa del tablero frente a su debilidad en el ajedrez antiguo.
Numerosos libros y artículos, especialmente publicados en la primera década del siglo XXI, reconocen a Valencia el doble papel de introducir la nueva forma de jugar, con la creación de la Dama, y el mérito de promover la difusión de las nuevas reglas a través de la imprenta.
El consenso internacional entre los estudiosos es fruto de los 15 años de investigación del chelvano José Antonio Garzón, quien respondió a las tres cuestiones sobre el origen del ajedrez moderno en su obra 'El regreso de Francesch Vicent. La Historia del nacimiento y la expansión del ajedrez moderno': fecha precisa y rigurosa del poema, inexistencia de documentos más antiguos en el período de nacimiento y expansión del ajedrez moderno y, el más importante, garantías científicas del contenido del libro de Vicent, con sus 100 problemas copiados en un manuscrito de su autor a principios del siglo XVI, en su etapa italiana, probablemente cuando era profesor de ajedrez de Lucrecia Borgia.
En septiembre de 2009, Garzón fue el coordinador del Simposio Internacional de Historia y Cultura del Ajedrez 'Valencia, Cuna del Ajedrez Moderno', al que asistieron la vanguardia de los especialistas contemporáneos, y en el que se refrendó el nacimiento del ajedrez moderno en Valencia, a finales del siglo XV, con la creación de la nueva Dama o Reina, que cambió para siempre la Historia del ajedrez.
Campeonas del Mundo, como la húngara Judit Polgar o la china Hou Yifan, han visitado la ciudad en pruebas como el Open Internacional Valencia Cuna del Ajedrez y el Open Internacional Fundación Valencia Cuna, que organiza anualmente el Club de Ajedrez Ciutat Vella en la sala 'Valencia, Origen del Ajedrez Moderno, 1475', del Complejo Deportivo Cultural Petxina.
El espacio está tematizado sobre el origen valenciano del ajedrez con una rigurosa exposición acerca de la Historia de esta disciplina y la invención del ajedrez moderno en Valencia con la introducción de la dama o reina, expandiéndose esta figura por Castilla, Italia, Francia y Alemania en 40 años.
La sala es un proyecto de la Fundación Deportiva Municipal, que también colabora en el torneo del Club de Ajedrez Ciutat Vella, demostrando el compromiso de la ciudad con este noble deporte.
El Open Internacional Fundación Valencia Cuna celebra su décima edición del 29 de julio al 4 de agosto en la sala tematizada del Complejo Deportivo Cultural Petxina para conmemorar una fecha tan señalada en este deporte con partidas bajo el sistema de juego suizo, a nueve rondas y con un ritmo de 90 minutos, siendo válidas para ELO FIDE y con un total de 2.000 euros en premios.
De esta forma, Valencia honra su cultura, donde los nombres de Bernat Fenollar, Francí de Castellví, Narcís Vinyoles y, sobre todo, Francesch Vicent, ocupan un lugar privilegiado, al igual que en la historia del ajedrez y en la cultura española.
Preparación de la Selección Femenina de Hockey para los Juegos Olímpicos. Hoy y mañana, en el Polideportivo Verge del Carme-Beteró, todo el día.
IV Open Internacional Club de Ajedrez Monteolivete. Hoy, mañana y el domingo, todo el día, en el Polideportivo Cabanyal Canyamelar.
XXVII Open Internacional Ciudad de Valencia de Futvoley. Mañana y el domingo, todo el día, en la pPaya Cabanyal, a la altura del Hotel Las Arenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.