Borrar
Felipe Orts ha vuelto a dar un importante salto de calidad este año Burgos-BH
Felipe Orts: «He demostrado a los belgas que puedo estar con ellos»

Felipe Orts: «He demostrado a los belgas que puedo estar con ellos»

El corredor de La Vila Joiosa confirmó que seguirá un año más en el Burgos-BH

Nicolás Van Looy

La Vila Joiosa

Viernes, 19 de noviembre 2021, 13:42

Hace ahora una semana Felipe Orts conseguía un hito histórico para el ciclismo español. El corredor de La Vila Joiosa se convertía en el primer ciclista patrio en pisar el podio en una prueba del calendario belga de ciclocross, el más importante y competitivo de la especialidad invernal.

Aquel tercer puesto en Lovaina demostró la continua progresión de un corredor que el 29 de enero de 2017 se proclamó subcampeón del mundo de la categoría Sub-23 en Bieles (Luxemburgo), un resultado que, pese a no corresponder al circuito profesional, el vilero sigue considerando «más importante que el podio de la semana pasada. Sobre todo, por el momento en el que se produjo. Es cierto que subir al podio en Bélgica es muy importante, pero es algo que ha sucedido cuando llevo un tiempo demostrando un nivel que hacía que un resultado así se pudiera esperar. El subcampeonato del mundo, sin embargo, fue una sorpresa y, sobre todo, un salto de nivel brutal que, al final, supuso la creación del equipo Ginestar. Este podio, en cambio, puede mejorar las cosas; pero no cambiarlas tanto».

«Puedo estar con los belgas»

Orts rozó la gesta en alguna ocasión el pasado año, pero ha sido en Lovaina cuando, por fin, el corredor de Burgos-BH ha protagonizado esa foto histórica de ver a un español en un podio del más alto nivel. El de La Vila Joiosa asegura que «más que quitarme presión, supone demostrar a los belgas que puedo estar con ellos. Era una de esas carreras que habíamos señalado a principio de temporada para tratar de estar en el podio».

Aunque le ha dejado un gran sabor de boca, el ciclista valenciano reconoce que «después de ver repetida la carrera, me di cuenta de que Tom Meeusen iba muy justito de fuerzas. Si llego a saber que iba así, hubiera tratado de pelear un poco más, pero en ese momento quise centrarme en asegurar el podio».

Felipe Orts en el podio de Lovaina Burgos-BH

Felipe Orts ha arrancado la actual campaña con una programación y, sobre todo, una mentalidad muy diferente a la de sus cuatro temporadas anteriores como profesional. Su llegada al equipo Burgos-BH para hacer la temporada de ruta le ha permitido codearse con las principales figuras de la carretera y, de esta manera, hacer una aproximación al inicio del invierno mucho más parecida a la de las grandes estrellas belgas y neerlandesas. Todo ello, además, unido a la decisión de prescindir de la mayor parte del calendario nacional –donde no tiene rival– para centrarse en las carreras de Centroeuropa.

«Si hubiera hecho mi calendario habitual, supongo que tendría alguna victoria más; pero este año hemos optado por correr principalmente en Bélgica. Este año voy a faltar a casi todas las carreras de España, que es donde yo consigo las victorias», explica.

En cuanto al impacto que la campaña de ruta ha podido tener en sus piernas, el de La Vila Joiosa afirma que «mi nivel es muy parecido al del año pasado» algo que tiene una doble lectura ya que Orts está igualando y, como en el caso de Lovaina, mejorando sus propios registros a pesar de que «el haber competido en ruta ha provocado que comenzara la pretemporada algo más tarde y, por lo tanto, el pico de forma está algo más atrasado», lo que, sin duda, es un dato ilusionante a poco menos de un mes para que arranque el periodo de carreras navideñas en Bélgica, el más intenso y mediático del año.

Más bicicleta de montaña

La experiencia de haber usado la carretera como preparación para las campas ha sido positiva a sus ojos y, por ello, Felipe Orts adelanta que «mi intención es repetir ese enfoque la próxima temporada e, incluso, compaginarlo con algo de bicicleta de montaña. Este año ya he podido hacer tres carreras y se me dio bastante bien. Creo que, preparando un buen bloque competitivo, puedo tener un nivel bastante digno. El BTT es una disciplina más afín a mis condiciones y me gustaría buscar ahí buenos resultados».

Para que esos planes se puedan convertir en realidad, Felipe Orts precisa de la complicidad de su equipo y, aunque todavía no se ha anunciado oficialmente su renovación por el Burgos-BH, escuadra con la que termina contrato el 31 de diciembre, el ciclista valenciano aseguró a LAS PROVINCIAS que «voy a seguir en Burgos-BH. Todavía no se ha anunciado, pero creo que lo haremos la semana que viene. Al menos, vamos a continuar con este plan durante un año más».

Este año el campeonato del mundo se disputará suelo americano. En concreto, la localidad de Fayetteville (Arkansas), espera a los mejores especialistas del planeta el día 30 de enero. En ese sentido, Orts explica que «el único cambio respecto a otros años es que tendré que viajar mucho antes de lo normal. La intención es salir nada más disputar la prueba de Copa del Mundo de Hoogerheide y, así, tener una semana en Estados Unidos para adaptarnos».

Felipe Orts liderando la carrera en Lovaina Burgos-BH

Un viaje que, lejos de preocuparle, le anima ya que «creo que es algo que puede jugar a nuestro favor. Siempre digo que todo lo que sean ‘cosas raras’ y diferentes, nos afectan; pero a los belgas, que no están acostumbrados a tantos desplazamientos, les afectan más. No significa que vayamos a tener un punto a favor, pero sí uno de igualdad».

«La actual Copa del Mundo es un error»

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha estrenado esta temporada un nuevo formato de Copa del Mundo compuesto por 16 carreras, un aumento que, en opinión del mejor crosser español de todos los tiempos «es un error. Es una opinión que compartimos la mayoría. Un corredor que quiera disputar la Copa del Mundo tiene que arriesgar todo su calendario para ello. Eso hace que el resto de las ligas se queden muy débiles. De hecho, un buen ejemplo es la Copa de España. No puedes correr nada de ella si estás corriendo la Copa del Mundo».

Los aficionados valencianos, en cualquier caso, están de enhorabuena porque serán los afortunados que puedan ver a Felipe Orts en acción en las pocas citas que tiene previstas del calendario nacional. Así, el de La Vila Joiosa aseguró a este medio que, además de en el Campeonato de España de Xàtiva (9 de enero), «en diciembre correré las carreras de Xàtiva y València», unas carreras a las que habrá que sumar Elorrio en Vizcaya.

«No me preocupa la parrilla de salida»

Por el momento, Felipe Orts sólo ha disputado dos de las seis mangas disputadas de la Copa del Mundo, algo que le mantiene bastante lejos de las mejores posiciones de la general del certamen de la UCI, fundamental para asegurarse una buena posición en la parrilla de salida en la carrera por el arcoíris.

Pese a ello, el ciclista de Burgos-BH no se muestra preocupado ya que «no suelo salir muy bien, pero tengo la capacidad de desenvolverme bien en la primera vuelta. Para mi, salir desde la segunda o la tercera fila de la parrilla de salida supone casi lo mismo. Es verdad que es un punto en contra, pero no lo considero vital de cara a hacer una buena o mala carrera».

El ciclocross valenciano, a un alto nivel

Después de que el pasado año la Copa de España se disputara íntegramente en la Comunitat Valenciana con las citas de Sueca, Xàtiva y València (esta última, un clásico del certamen nacional), en el invierno 2021-2022 ninguna de las cinco mangas puntuables se celebrará en ‘casa’ de Felipe Orts.

El corredor vilero resta importancia a esta cuestión y subraya que «no quiere decir nada malo. La Copa de España no está a la altura de otras ligas de esas características como la Copa de Francia o el desaparecido EKZ Cross. El problema reside más en la Federación Española de Ciclismo que en las propias carreras. Las pruebas valencianas que se han salido de la Copa de España no van a restar nada… quizás, muchas obligaciones que, en realidad, no deberían tener. Por lo tanto, la salida de las pruebas valencianas de la challenge ha sido por eso, no porque hayan perdido capacidad o calidad organizativa».

El de La Vila Joiosa disputará dos carreras este fin de semana Burgos-BH

Una semana después de su primer podio en Bélgica y a pocos minutos de subirse al avión para volar de nuevo a aquel país, donde este fin de semana disputará el Superprestigio de Merksplas y la Copa del Mundo de Koksijde, Orts viaja crecido y avisa de que «el circuito del sábado siempre se me ha dado bien y voy con mucha ilusión».

Preguntado por cuán cerca ve ese momento mágico que supondría su primer triunfo en tierras belgas, Felipe Orts templa los ánimos y reconoce que «la semana pasada, Laurens Sweeck estaba muy por encima. Creo que se marchó muy fácil y que no estuve en disposición de competir cara a cara con él».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Felipe Orts: «He demostrado a los belgas que puedo estar con ellos»