Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
JOrge Lorenzo, durante la primera sesión de entrenamientos libres en Assen.
Gran Premio de Holanda de Motociclismo. Horario y televisión de los entrenamientos y de las carreras en Assen del Mundial de Moto2, Moto3 y MOtoGP
MOTOCICLISMO | MUNDIAL

Gran Premio de Holanda de Motociclismo. Horario y televisión de los entrenamientos y de las carreras en Assen del Mundial de Moto2, Moto3 y MOtoGP

El GP de los Países Bajos se disputa el sábado por la mañana y será emitido en abierto pero en diferido por la tarde

LAS PROVINCIAS

Jueves, 26 de junio 2014, 19:24

El Gran Premio del Mundial de Motociclismo de Holanda, en Assen, se celebra en sábado y no en domingo como es habitual. Las carreras, clasificación y entrenamientos de Moto 2, Moto 3 y MotoGP de la cita de los Países Bajos los emite en directo MovistarTV. Telecinco ofrecerá en diferido las carreras el sábado por la tarde. Los horarios de emisión son los siguientes:

VIERNES 27 de junio:

Entrenamientos libres de Moto3: 09.00-09.40 horas.

Entrenamientos libres de MotoGP: 09.55-10.40 horas y 13.30-14.00 h.

Entrenamientos libres de Moto2: 10.55-11.40 horas.

Sesión de clasificación de Moto3: 12.35-13.15 horas.

Sesión de clasificación de MotoGP: 14.10-14.25 y 14.35-14.50 horas.

Sesión de clasificación de Moto2: 15.05-15.50 horas.

SÁBADO 28 de junio:

Carrera de Moto3: en directo a las 11.00 horas (MovistarTV) / en diferido a las 18.00 horas (Telecinco)

Carrera de Moto2: en directo a las 12.20 horas (MovistarTV) / en diferido a las 19.00 horas (Telecinco).

Carrera de MotoGP: en directo a las 14.00 horas (MovistarTV) / en diferido a las 20.00 horas (Telecinco).

Resumen de la jornada del viernes

El español Aleix Espargaró (FTR Yamaha) sorprendió a las grandes figuras de MotoGP al adjudicarse el mejor tiempo de entrenamientos para el Gran Premio de Holanda de la categoría que se disputa en Assen y en donde el español "Esteve "Tito" Rabat (Kalex) y el australiano Jack Miller (KTM) impusieron su ley en sus respectivas cilindradas.

Espargaró logró el mejor resultado de su carrera deportiva al ser el más rápido en MotoGP con una eficaz estrategia cuando la lluvia hizo acto de presencia y apremió a todos los pilotos nada más comenzar las pruebas oficiales.

En esa guerra de estrategias Aleix Espargaró fue muy hábil y marcó un ritmo muy fuerte algo más atrás de donde estaban los principales pilotos de la categoría, en donde las referencias eran Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), y con la pista más despejada y la ventaja inicial del compuesto de neumático extra blando, sentenció rápidamente los entrenamientos.

Esta es la primera ocasión en la que una moto de la categoría "Open" logra ser la más rápida de entrenamientos y también es la primera vez que Aleix Espargaró consigue ser el más rápido de entrenamientos desde la primera vez que disputó como piloto invitado una carrera del campeonato del mundo, en el año 2004 en la categoría de 125 c.c. del Gran Premio de la Comunidad Valenciana.

Espargaró se hizo con la posición de privilegio de la formación de salida por primera vez en su carrera deportiva y por segunda ocasión en lo que va de temporada Marc Márquez no logró ese objetivo, aunque acabó segundo, por delante de su compañero del equipo Repsol, Dani Pedrosa.

En la segunda línea se situaron el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici Open), el británico Cal Crutchlow (Ducati Desmosedici Open) y su compatriota Bradley Smith (Yamaha YZR M 1).

En esa tensión de competición los menos favorecidos fueron los dos pilotos oficiales de Yamaha, el español Jorge Lorenzo y el italiano Valentino Rossi, que acabaron en una retrasada novena y duodécima plaza respectivamente, con Álvaro Bautista (Honda RC 213 V) y Pol Espargaró (Yamaha YZR M 1), entre ellos.

Esteve "Tito" Rabat (Kalex) sumó en Assen su sexta mejor clasificación de entrenamientos de la temporada y la octava de su carrera deportiva en Moto2, después de una intensa pelea tanto con su compañero de equipo el finlandés Mika Kallio (Kalex) como con el suizo Dominique Aegerter (Suter).

Maverick Viñales (Kalex), que llegó a estar peleando por un puesto en la primera línea de la formación de salida, se tuvo que conformar con la novena plaza, justo por delante de Ricky Cardús (Tech 3) y con Julián Simón (Kalex), en undécimo lugar.

El compañero de Viñales, Luis Salom (Kalex) acabó en la decimoquinta plaza, con Axel Pons (Kalex) decimoctavo.

Jordi Torres (Suter), que había concluido los entrenamientos libres en un más que meritorio quinto lugar se vio relegado a la vigésima posición al dar un par de pasos atrás en la evolución de su moto durante las pruebas oficiales, en las que su compañero de equipo, Nicolás Terol, mantuvo la misma línea discreta de los últimos grandes premios y se vio relegado al vigésimo cuarto lugar.

El australiano Jack Miller (KTM) sumó su cuarto mejor resultado de entrenamientos de la temporada en Moto3, con nuevo récord de vuelta rápida de la categoría, por delante del español Alex Márquez (Estrella Galicia 0,0 Honda) y del finlandés Niklas Ajo (Husqvarna), que le acompañarán en la primera línea de la formación de salida.

Resumen de la jornada del jueves

El español Aleix Espargaró (FTR Yamaha YZR Open) y el italiano Enea Bastianini (KTM) sorprendieron a los principales aspirantes a obtener los mejores tiempos de sus respectivas categorías en la primera jornada del Gran Premio de Holanda de motociclismo, lo que no sucedió con el español Esteve "Tito" Rabat (Kalex), líder del mundial de Moto2 y primero al final del día en Assen .

Hasta el momento en que Espargaró saltó a lo más alto de la tabla de tiempos, en su penúltima vuelta, había sido Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) quien había marcado las referencias a todos sus rivales.

En ese magistral giro, 1:33.653, el piloto de la FTR Yamaha fue algo más de dos décimas de segundo por delante de Márquez y con ello batió el récord de vuelta más rápida que hasta el momento tenía en esta pista el australiano Casey Stoner (Repsol Honda RC 213 V), con 1:33.713 desde 2012.

Hasta ese momento, Marc Márquez paró su mejor tiempo en 1:33.864 en su decimoctavo giro y eso que el vigente campeón del mundo y vencedor de todos los grandes premios disputados esta temporada tuvo algunos momentos de apuro durante la tanda.

Antes Marc Márquez, con las prisas lógicas, como todos sus rivales, ya logró un 1:33.979 en la sexta vuelta que le consolidó en la primera plaza durante un buen rato sin que ninguno de sus rivales fuese capaz de enjugar las diferencias.

Todos los pilotos salieron con una necesidad inusual de conseguir cuanto antes sus mejores tiempos, ya que las previsiones climatológicas anuncian lluvia para mañana, por lo que de cumplirse éstas, los registros válidos para acceder a la segunda y última clasificación serían los de la primera jornada de hoy, razón más que suficiente para "apretar los dientes" y buscar ese registro.

Con Aleix Espargaró y Marc Márquez separados por escasamente dos décimas de segundo, el tercero en discordia fue el también piloto de Repsol Dani Pedrosa, que por la mañana no había logrado pasar del octavo lugar. Con una diferencia de 79 milésimas de segundo, Pedrosa superó a Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1).

Esteve "Tito" Rabat (Kalex) consiguió deshacerse del suizo Dominique Aegerter (Suter) para conseguir la primera plaza de Moto2, tras asegurarse de que ningún piloto se ponía al rebufo de su moto en el vigésimo segundo giro, al marcar 1:37.869.

Rabat batió por 81 milésimas de segundo al británico Sam Lowes (Speed Up) y por algo más de una décima y media al propio Dominique Aegerter.

Tras ellos, en una hipotética segunda línea de la formación de salida, pues estos serían los entrenamientos más rápidos del fin de semana si mañana la lluvia hace acto de presencia como todo el mundo presagia, acabaron el alemán Jonas Folger (Kalex), el español Jordi Torres (Suter) y el francés Johan Zarco (Caterham Suter).

El italiano Enea Bastianini (KTM), de 16 años, doblegó a todos sus rivales de Moto3, entre ellos el líder del mundial, el australiano Jack Miller (KTM), que acabó tras él.

Tras ellos se clasificaron Isaac Viñales (KTM) y Efrén Vázquez (Honda), aunque algo más distanciados de sus rivales de cabeza de la clasificación provisional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gran Premio de Holanda de Motociclismo. Horario y televisión de los entrenamientos y de las carreras en Assen del Mundial de Moto2, Moto3 y MOtoGP