![El balón se quita el barro como símbolo de esperanza tras la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/16/20241116_155845-RGxySD05BoqDrxVa5hd6olM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El balón se quita el barro como símbolo de esperanza tras la DANA](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/16/20241116_155845-RGxySD05BoqDrxVa5hd6olM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No era un sábado cualquiera en el Polideportivo Municipal Ramón Sáez de Xirivella. Los veteranos del Sporting de Picanya llegaban por grupos, con algunos jugadores a los que tuvieron que recoger al haber perdido sus coches tras la trágica riada, para afrontar el primer partido ... de fútbol en categoría senior por parte de un equipo representativo de una de las localidades devastadas por la DANA. Con sólo cuatro jugadores para inscribir como reservas, y un compañero de vestuario que no estaba disponible para la cita al perder a un familiar en la terrible lista de víctimas de la tragedia, el equipo picañero simbolizó el paulatino regreso del fútbol para los equipos, y sus futbolistas, que llevan más de dos semanas sacando agua y lodo de sus calles e intentando poner en orden unas vidas que han sido golpeadas de lleno. Para la normalidad plena aún queda, por más que la pelota haya comenzado a limpiarse el barro este fin de semana. Contando las cuatro categorías seniors cuyos partidos organiza la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana esta jornada no se pudieron disputar 26 partidos. Seis de ellos en el Grupo 9 de la Tercera FFCV donde se tendría que haber disputado, entre otros, el derbi de los Poblados del Sur de Valencia entre el Discóbolo La Torre y el Castellar Oliveral B.
La destrucción de decenas de campos de fútbol, el del Discóbolo es ahora mismo un improvisado desguace de los cientos de coches que quedaron destrozados tras la riada, será uno de los mayores retos logísticos en el regreso del fútbol, tanto el amateur como el de categorías de base. Así lo indica Iván Jiménez, el capitán del Sporting Picanya: «Va a ser un proceso complicado. Sólo en nuestra competición hay ocho campos afectados. El fútbol base copa la gran mayoría de campos, donde los horarios son muy restrictivos, y vamos a ver cómo se soluciona el poder trasladar todos esos partidos. Habrá que buscar horarios menos habituales. Si hay adaptación de los pueblos con campos operativos sí que se podrá jugar. Creo que se ha hecho todo muy rápido y sin tener una visión de las complicaciones logísticas que vamos a tener».
Sobre el césped no tuvieron rivales, sino compañeros. El saludo de todos los jugadores del Xirivella comenzó con una pregunta personal sobre la situación de los miembros del equipo. Antes del partido se guardó un emotivo minuto de silencio y el árbitro del encuentro, Daniel Plaza, se sumó a la foto de la esperanza, con los jugadores de ambos equipos mezclando las camisetas amarillas y verdes sobre el césped. «Aún queda mucho trabajo por hacer. Para los equipos de localidades afectadas la vuelta progresiva del fútbol les puede servir para desconectar durante unas horas de la tragedia», manifestó a este periódico el colegiado, de 20 años y residente en Patraix.
«Tenemos a un compañero con una pérdida personal y a varios afectados con pérdidas materiales. En mi caso con unas naves», añadió el capitán del Picanya antes de que rodara el balón: «Ha sido una desgracia. La recuperación económica va a ser una catástrofe. Vamos a intentar luchar, tanto en el campo como fuera, porque todo en esta vida vuelve a su normalidad. La vida continúa y es un regalo para todos los que hemos tenido la suerte de quedarnos aquí después de lo que hemos sufrido. Cada persona tenemos una oportunidad única».
El resultado era lo de menos pero esa primera acta mandada a la Federación de un partido disputado en Valencia por un equipo cuyo escudo representa a una localidad afectada por la DANA reflejó un triunfo del Xirivella por 3-1. «Para nosotros la vuelta del fútbol significa el regreso de nuestra normalidad. Todas las mañanas, al levantarnos, seguimos viendo el drama que tenemos en y dentro del equipo nos hemos apoyado entre todos», destacó Ricardo Vayá, uno de los jugadores del Sporting Picanya, que aprovechó el altavoz para recordar lo que más reclaman ahora en el pueblo: «Lo que necesitamos ahora es poner las calles al día, maquinaria pesada para lograr que se limpie todo y vuelva el aspecto que tenían antes de la riada».
El fútbol base también comenzó su paulatino regreso. Algunos equipos, como el Carlet, tuvieron que desplazarse a Benimodo para jugar sus partidos que tenían marcados como local. En el caso del Prebenjamín tuvieron que organizar un amistoso contra la Unió Esportiva Mancomunitat de Catadau, porque el Paiporta es uno de los clubes, como la inmensa mayoría de los de L'Horta Sud, que suspendieron todos sus partidos. «Nos hemos quedado sin nada en nuestras instalaciones del campo de Carlet, desde el césped, las oficinas o los vestuarios», confirmó Álex Sansixto, el entrenador del equipo, antes de dar la clave de la importancia del regreso del fútbol base: «Tenían muchas ganas de volver a jugar, más ganas que nunca». Lo corrobora su compañero Ernest Villaescusa, que ha estado centrado desde el 29 de octubre en limpiar la casa de sus familiares en L'Alcudia: «Para los más pequeños jugar es la máxima ilusión que tienen. Los días de entrenamiento de la semana y el partido es lo que les da felicidad. Quedarse sin escuela y sin deporte ha sido para ellos como otro confinamiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.