Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El Levante prevé vender jugadores por valor de 17,6 millones antes del 30 de junio

La entidad presenta unos beneficios de 12,54 millones por el pasado ejercicio y modificará los estatutos para subir el salario de Catalán

Sábado, 16 de noviembre 2019

El Levante contempla la venta de futbolistas antes del 30 de junio. Es decir, que para cumplir con el presupuesto de 80 millones para la actual temporada, el club deberá traspasar jugadores por un valor total de 17,67 kilos. Con la salida de Rubén García, Chema Rodríguez y Saveljich ya ha obtenido cerca de cuatro millones. En caso de cumplirse las previsiones que la directiva presentará en la junta de accionistas, que se celebrará el lunes 16 de diciembre, el actual ejercicio terminaría con un superávit de 698.000 euros después de impuestos. Cabe recordar que, durante el pasada verano, la entidad de Orriols no se desprendió de ningún miembro clave de la plantilla.

Publicidad

Uno de los puntos del presupuesto para la campaña 2019-20 hace referencia al «deterioro y resultado por enajenaciones». Un concepto que se refiere a la venta de futbolista y por el que el Levante espera obtener 17,67 millones antes del 30 de junio. La mayor fuente de ingresos será la correspondiente a los derechos por las retransmisiones televisivas, que reportarán una inyección de 51,36 kilos. Al mismo tiempo, el principal gasto está relacionado con la plantilla deportiva y asciende a 40,20.

Por lo que respecta al balance de la temporada pasada, los resultados son extraordinarios. Y es que el Levante alcanzó unos beneficios de 12,54 millones pese a que los pronósticos eran de 5,7. El Levante, al margen de la venta de Lerma por 30 kilos, traspasó a Emmanuel Boateng al Dalian Yifang chino por 11 más variables. En total, el club percibió 41,96 millones por esta vía. Además, la entidad granota obtuvo 49,53 por las retransmisiones televisivas, 5,22 por patrocinio y publicidad y 2,29 por taquilla.

Más allá de las cuentas, el consejo de administración propondrá en la junta de accionistas una modificación de los estatutos sociales para establecer un marco regulatorio de la retribución que pueden percibir los consejeros ejecutivos. Y es que la junta directiva ha decidido aumentar el salario del presidente, Quico Catalán, quien hasta ahora percibía 229.000 euros.

El consejo entiende que el actual sueldo de Catalán «no guarda una proporción razonable con la importancia de la sociedad y su evolución en los últimos ejercicios sociales, la situación económica de la misma y los estándares de mercado de empresas comparables». El sistema de remuneración que se propone está compuesto «por una asignación fija, adecuada a los servicios y responsabilidades asumidos, y una asignación variable».

Publicidad

La parte variable supeditada a los objetivos económicos «se alcanzará en el supuesto que el Ebitda del ejercicio en cuestión sea igual o superior al 7%». Y la dependiente de los logros deportivos contemplará el puesto del equipo en Liga, la consecución del título, la clasificación para la Europa League, un billete para la Champions o la conquista de la Copa del Rey. El sueldo fijo bajaría en caso de descenso y habría un bonus por ascenso.

Sobre las obras del estadio, el club prevé que la actual fase (instalación de la cubierta y una nueva iluminación), finalicen a mediados de septiembre de 2020. Así, el Levante ha solicitado jugar los tres primeros partidos de la próxima temporada como visitante. Además, el club está pendiente de la aprobación del plan general del Ayuntamiento para poder iniciar la construcción de la ciudad deportiva. El objetivo es que arranque «durante el primer semestre de 2020».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad