Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Los jugadores del Cuenca-Mestallistes atienden a una charla del técnico del club valenciano. C. M.
El Cuenca-Mestallistes, en la respuesta popular a la Superliga

El Cuenca-Mestallistes, en la respuesta popular a la Superliga

El equipo valenciano será el representante español en un certamen europeo con ocho entidades históricas reconstruidas por sus aficionados

LOURDES MARTÍ

VALENCIA.

Domingo, 6 de junio 2021, 00:16

Aquellos que mantienen ese odio eterno al fútbol moderno están de enhorabuena. El desencanto de los aficionados con el rumbo de los clubes millonarios despojados de sentimiento encuentra cada vez más cobijo en el fútbol amateur de carácter popular en toda Europa.

Mientras los grandes piensan en proyectos que nacieron fracasados como la Superliga, ocho entidades de accionariado popular del viejo continente han dado un paso al frente con la puesta en marcha del Trofeo Fénix. Un torneo europeo amistoso que disputarán ocho equipos a partir de septiembre hasta mayo de 2022, con hasta 3 viajes por Europa, y una fiesta final en Rimini (Italia). La competición arrancará con una liguilla con dos grupos de cuatro equipos. El club valenciano Cuenca-Mestallistes, del que Mario Alberto Kempes es embajador, conoció ayer el nombre de sus rivales en esta primera fase. El Lodigiani de Roma, el Raptors de Praga y el HFC Falke de Hamburgo. El otro grupo lo forman el United of Manchester, el AFC DWS de Amsterdam, el Brera de Milán y el AKS Zly de Varsovia. El Trofeo Fenix quiere ir más allá de la competición deportiva. «Queremos que sea una experiencia destinada a destacar las mejores prácticas dentro del fútbol no profesional: conducta deportiva, los vínculos con la comunidad local, sostenibilidad, uso de tecnologías y amistad entre clubes», explican desde la organización del torneo que será posible gracias a una campaña europea de micromecenazgo y parte de los beneficios que se deriven del campeonato irán destinados a entidades benéficas.

El nombre de estos clubes no son desconocidos en sus países de origen. En la cantera del Lodigiani romano por ejemplo se formaron Francesco Totti, Luca Toni o el exvalencianista Alessandro Florenzi. De la escuela del AFC DWS de Amsterdam salió otro viejo conocido de la liga española, Frank Rijkaard. Eric Cantona incluso colaboró en la puesta en marcha del United of Manchester.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Cuenca-Mestallistes, en la respuesta popular a la Superliga