Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un grupo de padres y madres presencia un partido desde las gradas del campo El Terrer en Paiporta. jesús signes
El deporte federado desescala

El deporte federado desescala

Los campos vuelven a llenarse de niños y niñas jugando partidos y sonriendo y el regreso de la actividad está marcado por el control de temperatura, los equipos calentando con mascarilla y en la grada un adulto por niño

Domingo, 28 de marzo 2021, 00:15

Poco antes de las nueve de la mañana se abrieron las puertas del campo de fútbol de El Terrer, en Paiporta, para el regreso del deporte base. Una imagen que se repitió ayer en cientos de instalaciones deportivas de toda la Comunitat después de que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública emitiera el jueves la resolución por la que se acordaron las nuevas medidas para la práctica deportiva, que contemplaban el regreso del deporte federado. Con toma de temperatura y mascarilla obligatoria, cada jugador menor de edad estuvo acompañado por un adulto en la entrada antes de acceder a la grada para presenciar el partido manteniendo la distancia de seguridad. Las competiciones seniors hasta Preferente se seguirán disputando a puerta cerrada mientras que en Segunda B y Tercera se establecerá un aforo máximo de un 30% siempre que no supere los 150 espectadores.

El regreso de la práctica deportiva paralizó la concentración que tenía prevista organizar la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, ante el Palau de la Generalitat, y ahora lo más importante para todos los clubes es evitar que haya un nuevo parón y se terminen las competiciones. «En los ojos se les ha visto la ilusión por volver a jugar porque ya necesitaban volver a practicar deporte», así definió Yolanda Folguera, presidenta del E1 Valencia Paiporta, lo que supone para los más pequeños volver a jugar antes de indicar el siguiente paso ahora para todos: «Ahora hay que confiar en que no venga la cuarta ola y para que eso no suceda los adultos tenemos que comportarnos e inculcar a los niños para que se cuiden».

El de Paiporta, con 423 niños y niñas que volverán a jugar tras su particular desescalada, es uno de tantos ejemplos en la Comunitat que han trabajado en la sombra desde enero para que los más pequeños no perdieran la ilusión en la práctica deportiva. Javier Sáez, su director deportivo, indica alguna de las claves: «Era necesario que volvieran a jugar también por salud mental, para ellos es importante no encerrarse en casa desde que salen del colegio. Lo que hay que hacer es ser sensatos y explicarle a los más jóvenes de forma clara lo que está pasando. Somos un apoyo para ellos y les contamos el por qué se dejaba de jugar y de entrenar. Ahora saben que tienen que mantener las precauciones para que no se vuelva a parar. Los tenemos en equipos burbuja, como están en el colegio». Esa concienciación para los jugadores es clave, puesto que hay que educarlos en la realidad de que la pandemia no ha terminado. «Les intentamos mentalizar de que si no nos cuidamos volveremos a quedarnos sin jugar a fútbol. Los padres son importantes pero también los niños que les digan en casa que se cuiden porque si vuelven a crecer los contagios se cerrará de nuevo el deporte», señala Pablo Estrela, entrenador del Infantil C. Uno de esos padres, Santiago Sarrión, está de acuerdo y pone en valor la ilusión del regreso: «Los niños están más protegidos en el césped que en un parque y a estas edades necesitan quemar y no hacer una vida sedentaria en casa. Mi hijo Marc se ha levantado con unas ganas terribles de venir, como si fuera el primer día de colegio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El deporte federado desescala