Borrar
Los futbolistas, Santi Mina (d) y David Goldar (i), a los que se juzgan por una presunta agresión sexual a una mujer en Mojácar (Almería) en 2017, sentados en la sala de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Almería EFE
La desaparición de Santi Mina tras ser condenado por abuso sexual

La desaparición de Santi Mina tras ser condenado por abuso sexual

El futbolista está a la espera de su recurso al Tribunal Supremo, que podría provocar su ingreso en prisión

Jorge Zarco

Valencia

Miércoles, 18 de diciembre 2024

Santi Mina fue condenado el pasado 19 de julio de 2023 a cuatro años de cárcel por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tras abusar sexualmente de una joven en Mojácar. Esta sentencia tenía la posibilidad de un recurso al Tribunal Supremo, que el ex del Celta no dudó en ejecutar. Y a la espera del veredicto final, lo cierto es que el gallego lleva todo este tiempo desaparecido del mundo del fútbol y también de la vida pública.

Los hechos se remontan al verano de 2017, cuando era futbolista del Valencia CF. Durante una noche de fiesta en sus vacaciones en Mojácar, una chica se encontraba manteniendo relaciones sexuales en una caravana con David Goldar, amigo de Mina y también futbolista, cuando el exjugador che entró y forzó «de forma sorpresiva» a la víctima.

En mayo de 2022 la Audiencia Provincial de Almería condenó a Santi Mina a cuatro años de cárcel por abuso sexual y en julio de 2023 el TSJA ratificó esa sentencia, aunque rebajó la indemnización a la víctima de 50.000 a 25.000 euros. Según el Tribunal, el testimonio de la denunciante «parece fiable» y señala que «persistió en su incriminación y aunque, en efecto, añadiese hechos nuevos en su segunda declaración, se descarta que ese extremo tuviese relevancia».

Lo ocurrido ha terminado arruinando la carrera del jugador. Pese a que en 2019 se encontraba en medio del proceso judicial, el Celta de Vigo apostó por el regreso de su canterano procedente del Valencia CF, en una operación cruzada con la llegada de Maxi Gómez a Mestalla. El fichaje generó polémica, pero el presidente del club gallego, Carlos Mouriño, lo defendió asegurando que confiaban en su inocencia.

Fichaje frustrado por la Sampdoria

Sin embargo, todo cambió a través del primer fallo judicial, cuando el club lo apartó del equipo y acordó que jugara cedido la 2022-23 en Al-Shabab de la liga de Arabia Saudí. A su vuelta todavía le quedaba un año de contrato, pero al conocerse la resolución del TSJA el Celta tomó la firme decisión de prescindir del jugador pese a que estaba entrenando con el grupo: «Tras analizar minuciosamente las distintas alternativas jurídicas disponibles, como el club anunció el pasado día 19 de julio tras el pronunciamiento del TSJA, en el día de hoy el RC Celta ha tomado la firme decisión de extinguir unilateralmente el contrato de trabajo del jugador Santi Mina», señaló en el comunicado.

En el mes de septiembre de 2023 el delantero estuvo cerca de firmar por la Sampdoria, pero los aficionados del conjunto italiano se opusieron a su llegada. Finalmente, el propietario del club decidió paralizar su traspaso.

Sin noticias de Santi Mina

Lo que ha ocurrido desde ese momento es que nadie sabe nada del paradero de Santi Mina. El jugador ha desaparecido de la vida pública y no sube nada a sus redes sociales desde el pasado 7 de febrero de 2022, meses antes de que se conociera la primera decisión judicial. Además, eliminó los comentarios en sus publicaciones.

Desde la acusación particular solicitaron al TSJA el ingreso inmediato en prisión o, de forma subsidiaria, la retirada del pasaporte. Consideran que su «búsqueda activa de trabajo fuera del país» aumenta «de manera exponencial el riesgo de fuga». El abogado de Mina destacó en su escrito que «el condenado ha pretendido nuevamente marcharse del país con aparentes motivos laborales», pero «sin informar al tribunal en ningún momento» y «teniendo noticias de ellos única y exclusivamente por los medios de prensa».

«Como ya hiciera el año pasado con su desplazamiento hasta Arabia Saudí ha intentado formalizar contrato de trabajo en el extranjero», explica el letrado. «Su salida del país no se ha frustrado debido a la voluntad del condenado, sino que el fichaje se ha frustrado por las quejas de los aficionados del club italiano en atención a los antecedentes y el delito perpetrado«, añade.

¿Cuándo puede entrar en prisión?

El TSJA confirma a este diario que la petición fue denegada y por lo tanto Mina tiene permiso para estar en el extranjero a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie. ¿Y cuándo lo hará? No hay una fecha exacta, pero el Alto Tribunal tendría un plazo de aproximadamente dos años. Han pasado un año y cinco meses desde que el TSJA ratificara su condena, por lo que en julio de 2025 podría haber una resolución definitiva que provocara el ingreso en prisión del vigués.

En el caso de que entrara en la cárcel, podría solicitar su primer permiso al cumplir un cuarto de la condena. En este caso, al ser la pena de cuatro años, sería al pasar 12 meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La desaparición de Santi Mina tras ser condenado por abuso sexual