Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Lahoz
Valencia
Viernes, 31 de mayo 2024, 17:04
La Eurocopa 2024 arranca el 15 de junio. Veinticuatro selecciones competirán en busca de la conquista del Trofeo Henri Delaunay. La anfitriona de esta edición es Alemania. Los teutones quieren levantar cabeza tras los malos resultados en las tres últimas competiciones. Atraviesan la segunda racha más larga sin títulos de su historia, diez años desde que levantaron la Copa del Mundo en Brasil.
La pasada edición tuvo dos debutantes, Finlandia y Macedonia del Norte. Los macedonios perdieron los tres partidos y fueron últimos de su grupo, mientras que los finlandeses consiguieron una victoria y se quedaron muy cerca de pasar a la fase final en su primera participación.
Georgia es la selección debutante de la edición de 2024. El conjunto dirigido por Willy Sagnol no desaprovechó la oportunidad que le brindó la repesca. En la primera ronda consiguió ganar a Luxemburgo por 2-0 y en la ronda final ante Grecia se impuso al conjunto heleno en la tanda de penaltis. No es la primera repesca que disputa. En 2018, se impuso a Bielorrusia por 1-0 pero, en la final, Macedonia del Norte logro ganar con un solitario gol de Pandev.
Desde la llegada del técnico francés, Georgia registra dieciseis victorias en treinta y tres partidos con más goles marcados que encajados, 59 a favor y 47 en contra. A este factor, hay que sumarle la irrupción de futbolistas georgianos en ligas importantes, dos de ellos en España.
Kvaratskhelia es la estrella de la selección. El extremo del Nápoles ha marcado quince goles en veintisiete internacionalidades, cifras que le colocan como el tercer máximo goleador de su país en tan solo cuatro años desde su debut. A tan solo nueve goles del ex del Levante, Shota Arveladze. Levantinista como Giorgi Kochorashvili, el futbolista de veinticuatro años es quien maneja la medular georgiana. Debutó en la fase de clasificación a la Eurocopa y desde entonces suma siete internacionalidades, todas ellas como titular.
Noticia relacionada
Mamardashvili es el tercer jugador diferencial de Georgia. El guardameta de veintitres años ha disputado su segunda temporada en el Valencia. Esta temporada ha cerrado la portería en trece ocasiones y ha detenido tres penaltis, el que más en la Liga Santander. Giorgi fue el héroe ante Grecia. Atajó el primer penalti y adivinó las intenciones de Bakasetas, que acabó estrellando el balón en el poste.
Georgia está encasillada en el grupo F junto a Portugal, Turquía y República Checa. Una serie de rivales complicados para su condición de debutante, pero los cuatro mejores terceros de la fase de grupos avanzan a la siguiente ronda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.