Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Suiza celebra un gol de Rodriguez frente a Estados Unidos. efe
Análisis Grupo A de la Eurocopa: Suiza, entre la ambición y la realidad
Análisis Grupo A de la Eurocopa

Suiza, entre la ambición y la realidad

Petkovic, seleccionador helvético frena la euforia y recuerda que desde 1954 no se ha superado la ronda de octavos de final en un gran torneo

Lunes, 7 de junio 2021, 00:17

Siempre adopta un perfil bajo, pero se ha acostumbrado a estar presente en los grandes acontecimientos. Desde 2004 ha disputado los cuatro Mundiales y solo ha fallado en la Eurocopa de 2012. Y en el torneo que está a punto de arrancar, Suiza se presenta con el doble mismo objetivo de siempre. Primero, superar la fase de grupos, donde tiene como rivales a Italia, Turquía y Gales. Y si lo logra, superar esa fase de octavos que siempre ha sido el muro que ha frenado a la selección helvética desde que llegó a cuartos de final en su Mundial de 1954.

Con estos antecedentes, se entiende la advertencia de Vladimir Petkovic respecto al ambiente de optimismo que se vive en torno a la 'Natti'. «Cuando se trata de nosotros, todo el mundo habla de los cuartos de final del Campeonato de Europa. Esto es arrogante y no hay respeto por nuestro oponente en la primera ronda y el oponente potencial en los octavos de final. Primero tenemos que jugar, luego podemos hablar. España, Francia, Alemania u otros países grandes podrían ver las cosas de manera diferente, pero nosotros no».

Y es que al veterano seleccionador, que lleva una década al frente de Suiza, no le ha gustado nada que su capitán Granit Xhaka haya insistido que el equipo tiene potencial para llegar a las semifinales de un torneo importante.

Más allá de declaraciones, pocas sorpresas se pueden esperar del grupo que entrena Petkovic. Shaqiri, Xhaka y Embolo vuelven a ser los líderes de una selección solidaria, competitiva, física y a la que le cuesta marcar goles en los grandes torneos. La multiculturalidad volverá a ser la seña de identidad de los convocados, con futbolistas repartidos principalmente por la Bundesliga y la Ligue 1. Solo tres de los 26 citados juegan en Suiza.

LA CONVOCATORIA

  • Porteros Sommer (Borussia M.), Mvogo (PSV), Omlin (Montpellier).

  • Defensas Akanji (Borussia D.), Benito (Burdeos), Cömert (Basilea), Elvedi (Borussia M.), Lotomba (Niza), Mbabu (Wolfsburgo), Omeragic (Zürich), Rodríguez (Torino), Widmer (Basilea), Schär (Newcastle).

  • Centrocampistas Fassnacht (Y. B.), Fernandes (Mainz), Freuler (Atalanta), Mehmedi (Wolfs.), Shaqiri (Liverpool), Sow (Eintracht), Vargas (Augsb.), Xhaka (Arsenal), Zakaria (Borussia), Zuber (Eintracht).

  • Delanteros Embolo (Borussia), Gavranovic (Zagreb), Seferovic (Benf).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Suiza, entre la ambición y la realidad