Lleva un lunes frenético y le esperan todavía seis largos días de campaña donde pretende cautivar el voto de la mayoría de una asamblea compuesta por 141 miembros. Salvador Gomar Fayos (Valencia, 1965) debe convencer a los representantes de fútbol, fútbol sala y futbol playa; ... a los clubes, futbolistas, entrenadores y árbitros, y a los miembros de las federaciones territoriales que hoy por hoy es el mejor presidente para una deteriorada Federación Española de Fútbol. Sería, en caso de producirse, el segundo valenciano en dirigir esta institución (de 1970 a 1975 la dirigió el alcoyano José Luis Pérez-Payá). El lunes que viene se decidirá si el máximo exponente del fútbol español es Gomar o el gallego Rafael Louzán, mientras que el tercero en discordia y casi descartado es Sergio Merchán (coaligado de Louzán).
Publicidad
Gomar atiende a este periódico sin perder el aliento, después de una reunión que se ha estirado más de lo que estaba previsto. Como si un político se tratara, su agenda está repleta. «No sé si es el día más ajetreado de mi vida... aún no ha acabado el lunes –es media tarde–». ¿Aún no se ha arrepentido de esa locura de poner los dos pies en Madrid? «No, al contrario. Tengo más ilusión aún porque veo es de verdad el momento».
Tras seis años al frente de la Federación Valenciana, Gomar presentó ayer en Madrid, en un hotel pegado al Santiago Bernabéu, las 164 medidas para la regeneración de la Federación y once principios básicos. En plena reconstrucción de buena parte del fútbol valenciano por culpa de la DANA, Gomar no cree que esta pelea electoral en la que anda enfrascado ahora pueda desviar su atención a esos equipos tan necesitados que han sufrido los efectos de la riada. «Qué va, al contrario. La gente de la Federación Valenciana sigue trabajando en ello y si la semana que viene fuera presidenta de la Española, toda mi atención en primer lugar iría a ayudar a todos los afectados, eso no hay que ponerlo en duda». No hay que perder de vista tampoco ese partido que la selección española masculina jugará en marzo en Mestalla (la femenina en el Ciutat) con el fin de recaudar fondos.
Entre las cuestiones que está lidiando Gomar está esa mochila que se le ha cargado de su supuesta relación con Luis Rubiales. Al valenciano se le acusa de ir de la mano del expresidente y de una presunta ayuda en este proceso electoral. «Desde el 25 de agosto del pasado año no sé absolutamente nada de él, os podéis fiar o no, pero es lo que os garantizo. Ni le he visto ni he estado en el hotel que dicen que he estado con él. Nadie que tenga que ver con Rubiales me ha ayudado a estar aquí», decía mientras se tomaba a risa la cuestión.
Publicidad
En su agenda está pendiente una cita con David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, un sindicato clave para declinar la balanza de un lado u otro por el gran número de los 141 asambleístas con derecho a voto.
De momento, tiene muy claro por qué es mejor su propuesta que Louzán. «Tengo más formación, menos limitaciones que él porque no puede representar a España en los órganos de UEFA y FIFA. Tengo más fútbol que es de lo que se trata, fútbol en general me refiero, a saber lo que son los estamentos», explica, queriendo quitar importancia a la amenaza de enfrentarse a una campaña agresiva. «No pienso en eso, prefiero centrarme en el programa y convencer a los asambleístas y pienso en mejorar el fútbol español. Lo otro es solo una semana».
Publicidad
Entre los puntos de su programa que más ilusión le hace está el que afecta al Mundial 2030. Y ahí surge inevitablemente la problemática surgida con Valencia y esa ocasión que se perdió por no llegara tiempo el club de Mestalla. Aunque en la Federación Española dan a Valencia totalmente por descartada, Salvador Gomar casi por inercia se resiste a darla por enterrada. «Me hace mucha ilusión la estrategia sobre el fútbol femenino y sobre todo el Mundial que se va a disputar en España. ¿Valencia? También se trata de pelear para que se pueda adherir. Ni me olvido de los afectados de la DANA ni de Valencia. La FIFA es la que tiene que venir a España a partir del miércoles y empezará a estudiar las sedes propuestas y si les hiciera falta alguna más o tuvieran que modificar alguna ahí estaría Valencia. Yo aunque no sea presidenta de la Española voy a insistir. Imagino que conmigo en la presidencia insistiría y tendría más repercusión. No me quiero olvidar tampoco de Vigo».
«Ya está bien que la Federación esté judicializada. Vengo para ser conciliador. Quiero que vayamos de la mano del Gobierno para que se hable solo de fútbol», apuntaba en el acto en Madrid Gomar, que reveló que una de sus primeras decisiones será renovar el contrato del seleccionador Luis de la Fuente, reivindicativo en los últimos tiempos por su sueldo actual y su renovación.
Publicidad
«Hay que dotar al fútbol español de estabilidad, tenemos que desjudicializar a la FEF. Es posible maridar la defensa de nuestros intereses federativos con mantener una buena relación, por ejemplo, con La Liga y AFE. Discutiremos, porque tendremos que discutir. Pero desde el talante constructivo. Tenemos que ir de la mano con Gobierno y con FIFA. Si sumamos juntos, acabaremos multiplicando el valor de nuestro fútbol», comentó.
Respecto a la disputa de la Supercopa de España en Arabia Saudí, reconoció que hay un contrato firmado hasta 2029: «Romperlo supondría un quebranto económico. Queremos que la Supercopa se juegue en España»
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.