Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Álvarez Mesa (Oviedo, 1983) es una mujer de fútbol. La presidenta de la Liga F empezó a jugar a los 12 años en el Oviedo Moderno. Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al balompié. Primero en el club de su vida y, ... posteriormente en distintos estamentos de este deporte a nivel nacional.
Recientemente ha sido nombrada vicepresidenta de la RFEF y bajo la premisa de trabajar por la nueva era del fútbol femenino, Álvarez, se propone escuchar a todos los agentes vinculados con la competición. No lo ha tenido fácil. «La comunicación era muy complicada y había mucha incertidumbre. Al principio sólo nos ponían palos en las ruedas. Fue justicia divina que el fútbol femenino fuera el que acabara con lo que había antes», señaló en referencia a la salida de Luis Rubiales tras la denuncia de Jennifer Hermoso ante la Fiscalía.
Noticia relacionada
La presidenta de la Liga F realizó estas declaraciones en un encuentro con los medios de comunicación con motivo de la previa del derbi entre Levante y Valencia (domingo 5, 12 horas Ciutat de València). Junto a Pablo Vilches, CEO de la Liga F, desveló precisamente algunos objetivos que tienen respecto a la celebración de partidos en estadios como el de Orriols o Mestalla. Esperan que a corto plazo estos campos se abran unas «8 veces» al año para intentar atraer a afición ya que son conscientes de que en la mayoría de ocasiones las ciudades deportivas donde habitualmente disputan los partidos los distintos equipos están alejadas de las ciudades, lo que complica la asistencia multitudinaria.
Álvarez comentó haberse reunido con la totalidad de los clubes de primera categoría con el objetivo de recoger las inquietudes de todas las futbolistas. «Les mostramos que deben sentirse libre de conocernos, de hablar con nosotros», apuntó la presidenta, quien también incidió en algunas cuestiones que preocupan a las profesionales y que se ven reflejadas en los convenios como el derecho a la maternidad o a la conciliación. «Es cierto que las realidades de deportistas como Alexia o una de cualquier otro equipo es diferente, pero ellas son conscientes de toda esta diversidad y se preocupan», dijo Álvarez, quien recordó que el fútbol femenino es pionero y referente para el resto de deportes para mujeres. Si hay un punto en el que coinciden precisamente jugadoras, entrenadores, sindicatos y otros agentes relacionados con el fútbol es en el arbitraje.
Para los máximos representantes de la competición, el error radica en que, las colegiadas que llegan a arbitrar en la primera categoría del fútbol español no pasan por la formación gradual lógica. El futuro es esperanzador: «Con Pedro Rocha ya comenzamos a trabajar en un convenio de coordinación y ahora seguiremos con Louzán, cuya llegada ha supuesto un giro radical de nuestra situación». Para concluir, Álvarez destacó que por primera vez en la historia de la RFEF habrá un 50 por ciento de mujeres y otro tanto de hombres: «No es algo forzado, además hay mucha diversidad con personas con discapacidad y de fútbol sala, por ejemplo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.