Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Diego Conde, en la tienda de Fútbol Emotion, posando con sus nuevos guantes SP Serendipity. FÚTBOL EMOTION

Diego Conde: «En algún momento te planteas si realmente vales para esto»

El guardameta groguet repasa y analiza su temporada con el Villarreal y se sincera sobre los episodios más oscuros de su carrera deportiva

Juan Carlos Alonso

Valencia

Viernes, 21 de febrero 2025, 16:49

Diego Conde (Madrid, 28/10/1998) es la demostración de resiliencia en el mundo del fútbol. El ahora portero titular del Villarreal, ha sabido transformar ... cada desafío en una oportunidad para demostrar su nivel y valía. Su carrera, marcada durante años por momentos de incertidumbre e inseguridad, ha servido para demostrar que, con dedicación y esfuerzo, es posible hacerse hueco en la élite profesional, convirtiéndose en un ejemplo de determinación.

Publicidad

Conde, que ya cuajó una grandísima temporada con el Leganés en Segunda División, siendo el Zamora de la competición, ha logrado consolidarse desde un inicio como portero titular del submarino amarillo, encontrado así en Villarreal y Marcelino la respuesta y confianza para poder asentarse en el fútbol de élite y para los cuales, sólo tiene palabras de agradecimiento: «El Villarreal es un club que te hace sentir parte de la familia desde el primer momento. Estoy agradecido al máximo por la confianza que me está dando». El portero madrileño también habló sobre la delicada situación del Valencia CF y sobre su familia y como estos juegan un papel fundamental en su día a día.

Sensaciones del partido contra el Valencia. ¿Qué se te pasó por la cabeza con el gol de Sadiq tras una gran parada previa a Rafa Mir?

Encajar siempre da rabia, y más cuando significa el empate a pocos minutos del final del partido. Son acciones que suceden en el fútbol, al final el rival también juega, tiene mucho nivel y los errores se penalizan en Primera División.

Situación Valencia CF. El Valencia no está pasando por su mejor momento, ¿Cómo ves al equipo blanquinegro tras la llegada de Corberán? ¿Crees que podrán evitar el descenso?

Bueno, particularmente, no estoy demasiado pendiente de ningún otro equipo que no sea el Villarreal. Si que es cierto que el otro día plantearon un grandísimo partido, jugaron sus bazas y sacaron provecho de ellas. Respecto al tema del descenso, como club histórico espero que el Valencia se salve que creo que así va a ser y, salvo contra nosotros, desearles que saquen los partidos adelante.

Publicidad

Agresión a los aficionados del Villarreal. Se dio a conocer la noticia de que dos aficionados del Villarreal con diversidad funcional fueron agredidos a la salida del derbi por un grupo de aficionados del Valencia. ¿Qué opinión te merece un suceso tan lamentable como este?

Yo creo que cualquier persona con dos dedos de frente condena este tipo de actitudes y estos actos que no tienen nombre. Considero que el fútbol está para disfrutarlo, cada aficionado con su equipo y con los clubes que simpatiza y, más allá de que el árbitro pite el final, no debería haber ningún tipo de violencia sobre todo cuando hay abuso de poder. Desde aquí mandar todo nuestro apoyo a los chicos afectados y solo espero que se sientan arropados tanto por los jugadores como por el club, que así me consta que está siendo.

Publicidad

Periodo de dudas e inactividad. Tu situación actual como futbolista es favorable, sin duda estás atravesando uno de tus mejores momentos, por no decir el mejor, de tu carrera; consolidado como portero titular en el Villarreal tras haber sido Trofeo Zamora en Segunda División con el Leganés. Pero si nos remontamos años atrás, en tu primera etapa en Leganés o tu temporada en el Getafe, encontramos a un Diego Conde con escasez de minutos y falta de continuidad. ¿Qué pensabas durante esos duros momentos y qué fue lo que te motivó a seguir adelante para llegar donde estás hoy día?

Fueron tiempos duros en los que en algún momento te planteas si realmente vales para esto. Evidentemente, uno habla o piensa desde la posición de un auténtico afortunado, como es la de ser futbolista profesional. A partir de ahí, lógicamente eres exigente y son momentos duros, son momentos duros porque uno cree que tiene condiciones, crees que estás haciendo méritos para jugar y, por lo que sea, el entrenador no te da la oportunidad o ve a otros compañeros por delante de ti. En mi caso particular, lo que intente hacer fue buscar cómo mejorar de todas las formas posibles que estuviesen en mi mano para intentar ser mejor portero y el día que me llegase la oportunidad, estar preparado y quitarle las dudas a todo el mundo y demostrar quién era Diego Conde. Gracias a Dios la temporada pasada (por desgracia también en parte por la lesión de un compañero) pude entrar en el equipo y creo que se vio reflejado todo el trabajo que llevaba de años atrás.

Publicidad

Adaptación al Villarreal. Llegas de ser el portero menos goleado en Segunda y el club groguet se fija en ti y te ficha. ¿Cuál ha sido tu proceso de adaptación y cuales han sido las claves para tu rápido asentamiento y consolidación como portero titular del equipo?

El Villarreal es un club del que ya tenía magníficas referencias pero que te deja muy claro desde el momento que llegas que eres uno más, que te acoge de la mejor de las maneras y te hace sentir que formas parte de la familia y eso hace que la adaptación sea muy fácil para cualquier jugador. El club cuenta con una gran infraestructura que te da todos los medios y todas las oportunidades como jugador para desarrollarte, para cuidarte, para mejorar y así es mucho más fácil. A partir de ahí, con trabajo y tratando de adaptarme a las ideas que tiene el equipo y a las ideas que propone el míster, tratar de sacar mi mejor versión e intentar de dar el mejor nivel para darle argumentos para que confíe en mí.

Publicidad

La importancia de Marcelino. Hablando de la figura de Marcelino, ¿qué relación tienes con él y que te ha aportado como técnico?

Marcelino es un entrenador muy exigente, y creo que parte de su éxito es por ese listón tan alto que tiene y que exige cada día. Creo que tiene una idea de juego muy clara, que tampoco vamos a desvelar aquí. (Se ríe). Creo que el equipo tiene un sello de identidad que se ve en todos los partidos y sobre todo que exige y aprieta al jugador porque sabe que tiene esas capacidades, entonces no te deja que bajes el listón porque lo mismo que se exige a sí mismo y al cuerpo técnico se lo exige al jugador. Por mi parte, agradecimiento máximo por la confianza que me está dando y sobre todo intentar seguir haciendo méritos para no quitarle esa confianza.

Competencia en la portería. El club fichó este verano a Luiz Júnior, portero procedente del Famalicao por el cual pagaron la cantidad más alta en la historia del club por un portero: 12 millones de euros. No obstante, pese al gran desembolso que realizó el club groguet, has sido tú el que se ha hecho con la titularidad en portería. ¿Cómo es tu relación con Luiz Júnior?

Noticia Patrocinada

Tenemos muy buena relación. Al final los números, pues bueno, es algo que observáis más desde fuera los periodistas. Para nosotros somos un compañero más; el que viene gratis, por el que han pagado mucho o por el que han pagado poco. Nosotros nos enfocamos en el verde y en intentar mostrar nuestra mejor versión, la competencia es magnífica, nuestra relación es maravillosa, los dos trabajamos codo con codo exigiéndonos el máximo y yo creo que eso nos hace mejores a los dos y hace que estemos al servicio del equipo que realmente es lo que importa.

Momento de la lesión. Recordamos que te lesionas de la rodilla frente al Athletic Club en diciembre en la jornada 16 de liga y en un primer momento parece que puede ir encaminada hacia la terrible lesión de rotura de cruzado que tanto está atormentando a los porteros últimamente. Finalmente no es así y resulta que la lesión es menos grave de lo que parecía en primera instancia. ¿Qué se te pasó por la cabeza en el momento de la lesión y cómo recibiste la noticia de que al final no era tan grave como parecía?

Publicidad

En el momento en el que ocurre la acción, yo ya soy consciente de que algo ha pasado. Realmente no tuve miedo por el cruzado porque ni el gesto había sido el que han tenido, por desgracia, otros compañeros ni mis sensaciones tampoco me hacían indicar que podía estar relacionado con el cruzado. Si que es cierto que yo pensaba que el menisco se había roto, gracias a Dios no fue así, solamente sufrí el esguince del ligamento. Fue un palo duro porque nunca llega en buen momento una lesión, pero sí que es verdad que si hay un buen momento fue ese porque poco después llegaba el parón de Navidad y ahí gané tiempo para recuperarme y prepararme para volver lo antes posible.

Vida fuera del fútbol. ¿Qué hace o a que se dedica Diego Conde cuando tiene tiempo libre?

Diego Conde es un chico familiar. Mi tiempo libre me encanta pasarlo con mi esposa y con nuestro 'peque' nuestro día a día es una rutina muy simple pero muy maravillosa que es ir a recogerlo (refiriéndose a su hijo) al cole, pasar tiempo con él, ir a verlo al fútbol, que él también juega al fútbol y a partir de ahí, en nuestro días libres nos gusta hacer cosas muy normales: ir a la playa, ir a algún restaurante a comer o cenar, descansar y si tenemos tiempo pegarnos alguna escapada, pero sobre todo pasar tiempo de calidad juntos. Cuando tienes una familia unida y estás feliz en casa piensas mucho menos en fútbol cuando sales del campo.

Publicidad

Relación con su hermana María Conde (jugadora profesional de baloncesto). Has mencionado que eres un chico muy familiar. ¿Cómo es la relación con tu familia y en especial con tu hermana María, os gastáis bromas o tenéis algún pique de vez en cuando?

Ella tiene la parte fácil, ella es la crack, el malo soy yo. (Se ríe). Muy bien, muy bien, (refiriéndose a la convivencia y relación con su hermana María) al final para mí mi hermana siempre ha sido una motivación y una persona en la que fijarme, creo que quitando a mi madre, (se ríe), soy su mayor fan. Nosotros solamente nos ayudamos a mejorar y nos apoyamos porque entendemos lo que son los códigos del deporte, el lenguaje de los deportistas y hemos sabido ayudarnos y empujarnos en esos momentos, a lo mejor, de debilidad y también ser el apoyo en momentos de felicidad. Estoy muy orgulloso de mi hermana, le deseo una pronta recuperación y que vuelva lo antes posible a demostrar que es una de las top de España.

Publicidad

Sacrificio de sus padres. Has mencionado a tu madre, imagino el gran esfuerzo y sacrificio que habrán tenido que realizar para ayudaros, tanto a tu hermana como a ti, a lograr alcanzar vuestras metas. ¿Cómo, o en qué medida, os han ayudado vuestros padres para que ambos consiguierais llegar donde estáis en la actualidad y haber logrado cumplir vuestro sueño de llegar a la élite profesional?

Mis padres siempre se han dedicado al deporte y siempre han estado vinculados a él. Respecto a nosotros, siempre quisieron que nuestra educación se basará en los valores del deporte, tanto individual como en equipo, a partir de ahí, practicamos muchas disciplinas de pequeños, disfrutando mucho de ello, tanto en deportes individuales como colectivos. Nuestros padres nos dijeron que, evidentemente, tirásemos por donde más felices fuéramos pero que siempre practicáramos deporte, tanto por salud como por valores.

Vista al futuro. ¿Qué metas u objetivos tiene Diego Conde para el futuro?

Objetivos me pongo, principalmente, uno; que el día que me retire o finalice mi carrera deportiva, no me pueda reprochar nada y no pueda pensar que no llegué a ser el portero que creo que podría llegar a haber sido. A partir de ahí, solo queda trabajar y que el tiempo hable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad