Secciones
Servicios
Destacamos
Ganar la Champions League no solo da prestigio y orgullo. También da dinero. Y mucho. La UEFA, en julio de 2023, fijó los premios que se iban a repartir los participantes en la Liga de Campeones que finaliza el 1 de de junio de 2024 con la final entre Real Madrid y Borussia Dortmund. Y la suma de todas las cantidades que van acumulando por partidos ganados, puntos sumados, eliminatorias pasadas y pagos basados en coeficientes UEFA son mareantes, a los que hay que sumar los futuros por la participación en la Supercopa de Europa y por el pool televisivo.
La UEFA especifica también que el cobro del premio final por ganar la Champions se efectuará el 14 de junio, mientras que los premios anteriores se han ido pagando conforme se iban pasando eliminatorias en base a un calendario establecido.
En la circular estipulaba que cada uno de los 32 clubes que llegaron a la fase de grupos recibía 15,64 millones de euros, divididos en un pago inicial de 14,8 millones de euros y un saldo de 840.000 euros.
Durante la fase de grupos, cada club tenía ingresos por los puntos conseguidos:
- 2,8 millones de euros por cada victoria.
- 930.000 euros por cada empate.
Tras la fase de grupos, los ingresos se incrementaban en las fases eliminatorias:
- Por pasar a octavos (1/8) de final: 9,6 millones de euros por club.
- Por pasar a cuartos (1/4) de final: 10,6 millones de euros por club.
- Por pasar a semifinales: 12,5 millones de euros por club.
- Por llegar a la final: 15,5 millones de euros cada club.
El campeón, además, se lleva 4'5 millones adicionales, es decir, que por ganar la Champions se lleva directamente 20 millones de euros.
Si sumamos todos los conceptos, el campeón de la Champions ingresa entorno a 80 millones de euros: 15 millones por participar, entre 12 y 18 millones por las victorias y empates de la fase de grupos y unos 50 millones de euros por las eliminatorias hasta ganar el título.
Aquí puedes leer la circular de la UEFA con los premios exactos, que aparecen en la página 12 para la Champions, en la 13 para la Europa League y en la 14 para la Conference League.
Además, cada equipo tiene un coeficiente o puntuación UEFA según su éxito a largo plazo en las competiciones. De acuerdo con ello, se otorga 1 acción al equipo con el ranking más bajo y 32 acciones al mejor equipo clasificado de todos los participantes. En total, por este concepto se reparten 600,6 millones de euros divididos entre las «acciones de coeficiente», valorada cada una en 1,14 millones de euros. El equipo con el ranking más bajo recibe una acción (1,14 millones), y cada rango superior recibe una acción adicional, hasta el equipo mejor clasificado que recibirá 32 acciones (36,38 millones de euros).
Por último, también debemos tener en cuenta el pool market televisivo, por el que se distribuye una cantidad de dinero en función del atractivo de cada equipo en el mercado televisivo. Entre todos se reparten 300 millones de euros, pero el reparto no es proporcional.
En total, los ingresos se pueden acercar, entre unos conceptos y otros, a los 100 millones de euros, de los que habría que descontar los gastos que genera la competición y las primas pactadas con futbolistas, cuerpo técnico y personal del club.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.