
REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 4 de marzo 2022, 14:08
Toni Kroos ha hecho saltar las alarmas en el Real Madrid. Una inoportuna lesión muscular pone en riesgo la participación del centrocampista alemán en el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions ante el París Saint-Germain y le convierte en baja para el partido de este fin de semana contra la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu.
Publicidad
Toni Kroos sufre una microrrutura en los músculos isquiotibiales de la pierna izquierda, aunque Ancelotti ha restado importancia a la lesión. «No estarán (Kroos y Valverde) contra la Real Sociedad, pero no creo que tengan problemas para estar contra PSG. Kroos descansó contra el Alavés y no es un problema de cansancio. A veces hay mala suerte y tenemos que convivir con las lesiones. Es un periodo importante de la temporada y ahora estamos teniendo pocas lesiones. Alaba paró 7 días por la lesión que tuvo y Kroos lo hará 5 o 6 días. En este momento de la temporada tener este tipo de lesiones significa que hemos manejado muy bien el aspecto físico de la plantilla y estamos convencidos de ello», ha reflexionado
Desde que regresó tras la pubalgia que le mantuvo 55 días apartado de los terrenos de juego y le hizo perderse el comienzo de temporada, Toni Kross lo ha jugado todo a excepción del encuentro contra el Alavés en el Bernabéu. En total 29 partidos entre todas las competiciones con tres goles, otras tantas asistencias y su habitual magisterio para manejar el balón y organizar el juego madridista.
Los músculos isquiotibiales comprenden un grupo de tres músculos que se extienden a lo largo de la parte posterior del muslo desde la cadera hasta la zona justo debajo de la rodilla. Estos músculos facilitan la extensión de la pierna en forma recta hacia atrás y la flexión de la rodilla.
En el caso de Kroos no se ha producido una rotura en el músculo isquitibial, sino una microrrotura, por lo que el tiempo de recuperación se reduce ostensiblemente. Los tiempos de recuperación varían en función de la localización, siendo más rápidos a nivel muscular y más lentos a nivel de la inserción tendinosa. Según explica Sanitas en su web, el periodo de recuperación en este tipo de lesiones es de entre 8 y 10 días en caso de una lesión leve (el caso de Kroos) y de varias semanas en el caso de una rotura fibrilar, algo que no ha sucedido en el caso del alemán.
Publicidad
La rotura fibrilar es una lesión frecuente en la práctica deportiva. También se la denomina desgarro muscular, ya que consiste en la rotura de más o menos fibras de las que configuran el músculo. Su gravedad dependerá del músculo y el número de fibras que se han roto –leve, moderado o grave–, lo que determinará también el tiempo necesario para la recuperación – 8-10 días, 2-3 semanas o más de tres semanas, respectivamente–.
La rotura fibrilar se suele producir por una elongación excesiva del músculo, por una contracción muy brusca o por un esfuerzo que supera su capacidad. Afecta de forma más habitual a las piernas como consecuencia de gestos explosivos y cambios bruscos de velocidad, siendo los músculos más frecuentemente afectados los gemelos, el sóleo, los isquiotibiales, los aductores y el recto anterior del cuádriceps.
Publicidad
Los síntomas son fácilmente reconocibles:
- Dolor repentino e intenso.
- Hematoma causado por la rotura de vasos sanguíneos adyacentes.
- En los casos más graves puede producirse un bloqueo del movimiento a causa de la contracción de los músculos adyacentes.
- En ocasiones el intenso dolor puede originar mareo y sudor frío.
El tratamiento de la rotura fibrilar se basa esencialmente en los siguientes aspectos:
Reposo: dejar la práctica deportiva y caminar lo menos posible, con el fin de evitar que se agrave la le lesión con la rotura de más fibras. Se suele recomendar el uso de un vendaje compresivo, pero que no impida la movilización del músculo.
Publicidad
Aplicación local de frío: reduce la inflamación y calma el dolor. Se aplica hielo (nunca directamente sobre la piel) o bandas de gel congeladas durante aproximadamente un cuarto de hora en la zona dolorida.
Antiinflamatorios no esteroideos: también calman el dolor y reducen la inflamación.
Rehabilitación: no debe reanudarse la práctica de ejercicio hasta que no haya desaparecido completamente el dolor agudo. Y aun así debe iniciarse con estiramientos suaves hasta el punto en que el propio dolor lo permita, manteniéndolo durante unos segundos y en series de cinco, varias veces al día. Se recomienda aplicar calor local después de cada sesión de estiramientos.
Publicidad
Kroos es fijo en el once inicial de Ancelotti, por lo que su lesión supone un contratiempo para el técnico italiano. Además, Valverde, que se antojaba como su sustituto natural, sufre un proceso gripal y también causará baja, por lo que entre Isco y Camavinga se disputan el puesto que deja vacante el alemán. Así, con las probable rotaciones que pueden existir de cara al vital partido de Champions contra el PSG, el Real Madrid podría alinear un once inicial contra la Real Sociedad formado por Courtois, Carvajal (o Lucas Vázquez), Militao, Alaba (o Nacho), Mendy, Casemiro, Modrid, Camavinga o Isco, Vinicius, Asensio y Benzema.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.