Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Jornada 28

Reparto de puntos entre Valencia y Levante en un final loco

Rodrigo adelantó a los locales con un gol en el tramo final, pero los granotas lograron el empate 'in extremis' con un penalti de Diakhaby revisado por el VAR

efe

Valencia

Viernes, 12 de junio 2020

El Valencia y el Levante reanudarán este viernes la Liga después de los tres meses de parón por el coronavirus con un derbi en Mestalla que, como el resto de choques, se disputará a puerta cerrada y en el que los locales buscarán tres puntos que les acerquen a la Champions y los visitantes, a la salvación.

El conjunto de Albert Celades está a cuatro puntos de los puestos que dan derecho a disputar la Liga de Campeones, un objetivo que se considera factible, pero no tiene tanto margen como para dejar pasar partidos.

El Valencia estaba en el peor momento de la temporada cuando se detuvieron las competiciones, por lo que el paréntesis al menos le ha servido para despejarse anímicamente y romper con la negatividad que le rodeaba.

Pero más allá de esas cuestiones, el último mes de competición, en el que recibió veinte goles en ocho encuentros, demostró que el equipo había perdido la solidez defensiva que el técnico catalán había heredado del proyecto de Marcelino García Toral.

Desde la plantilla se ha transmitido en los últimos días el mensaje de que sólo si mejoran esa seguridad defensiva podrán optar a conseguir un objetivo del que depende buena parte de la economía del club.

Estas doce semanas de parón han permitido al equipo valencianista mejorar sustancialmente la situación de su enfermería, en la que siguen Ezequiel Garay y Cristiano Piccini, pero de la que han salido Manu Vallejo y Maxi Gómez, que acaba de ser operado y con el que su técnico no habría podido contar el resto de la temporada si hubiera acabado cuando tocaba.

Pero, además, jugadores clave en el esquema del equipo como Gonçalo Guedes o Rodrigo Moreno han superado las molestias que arrastraban y que lastraron su rendimiento en el primer trimestre del año.

La presencia del portugués o de Ferran Torres en el once titular parece ser la gran duda de Celades, aunque la falta de referencias de partidos cercanos hace difícil saber el estado de los jugadores.

El gran problema está en el eje de la defensa. A la baja de Garay se suma que Gabriel Paulista es seria duda por los problemas físicos que arrastra desde el inicio de esta semana. Eliaquim Mangala apenas ha contado con minutos esta temporada y Mouctar Diakhaby ofreció poca fiabilidad antes del parón liguero. Además, la baja de Geoffrey Kondogbia por sancion desactiva la opción de retrasar a Francis Coquelin.

El Levante afronta a este derbi, en su primer partido en la historia a puerta cerrada, con el objetivo de romper su mala racha en Mestalla, ya que nunca ha ganado al Valencia como visitante en Primera división.

El Levante reanuda LaLiga bien colocado, con ocho puntos de ventaja respecto a la zona de descenso, pero el entrenador Paco López ya ha dejado claro que quieren conseguir cuanto antes los nueve puntos que, en su opinión, les garantizaría la permanencia en la categoría.

El entrenador valenciano tiene a toda su plantilla disponible y ha recuperado en estos tres meses a Nemanja Radoja, Hernani Santos y Rubén Rochina, que no podrían haber jugado en marzo al estar lesionados, así como al defensa Sergio Postigo, que cumplió un partido de sanción en el último duelo ante el Granada.

Paco López podría colocar a su once más reconocible, con Miramón, Vezo y Postigo en defensa, y una de las incógnitas es saber si será Toño o Clerc el que ocupe el lateral izquierdo.

Con Campaña fijo en el once inicial, Bardhi, Rochina y Radoja parecen con más opciones que el resto de sus compañeros para formar la línea medular, mientras que Roger y Morales jugarían juntos en ataque.

Un gol de penalti transformado por Melero en el minuto 95 cuando el Levante jugaba en inferioridad niveló el derbi valenciano en el que Valencia se había adelantado en el minuto 89 y parecía tener el triunfo asegurado.

Fue un derribo de Diakhaby a Vezo que el árbitro sancionó con falta fuera del área y el VAR rectificó. El gol dejó en tablas un encuentro muy nivelado pero en el que la expulsión de Roger a un cuarto de hora del final parecía que iba a ser determinante.

Hasta el tramo final el partido fue de pocas ocasiones e incluso tuvo fases muy espesas. Estuvo marcado por la igualdad, con momentos de dominio alternativo, sin que ninguno de los contendientes se mostrara claramente superior a su ponente.

El Valencia mandó ligeramente sobre su rival en el tramo inicial del encuentro gracias, sobre todo, a sus penetraciones por la banda izquierda conducidas por Gayà frente a un Levante bien asentado en defensa y que no daba opción a su rival en sus penetraciones.

Valencia

Cillessen, Florenzi (Wass, m.56), Dakhaby, Hugo Guillamón, Gayá, Carlos Soler (Ferran Torres, m.68), Parejo, Coquelin, Guedes (Cheryshev, m.87), Rodrigo y Maxi Gómez (Gameiro, m.56).

1

-

1

Levante

Aitor Fernández, Miramón, Vezo, Postigo, Clerc, Campaña (Pablo Martínez, m.84), Vukcevic (Radoja, m.73), Bardhi (Toño, m.73), Rochina (Melero, m.61), Morales (Borja Mayoral, m.61) y Roger.

  • goles 1-0: min. 89, Rodrigo. 1-1: min. 95, Melero, de penalti.

  • árbitro Alberola Rojas (Comité castellano-manchego). Amonestó por el Valencia a Hugo Guillamón y por el Levante a Miramón y Vuckevic. Expulsó al visitante Roger por doble amonestación (min.74).

  • incidencias Partido de la vigésimo octava jornada de Liga, disputado a puerta cerrada en Mestalla.

Esa fue la dinámica del encuentro hasta que en torno al ecuador del primer periodo el partido cambió gracias a que el conjunto visitante cobró más protagonismo al adueñarse del balón y jugar más cerca de la meta de Cillessen con una larga serie de córners a su favor.

Con el control del partido en manos de Rochina, Bardhi y, sobre todo, Campaña, el Valencia se encontró con espacios al contragolpe y en uno de ellos llegó la ocasión más clara del primer periodo en un disparo muy duro de Soler al larguero en un lanzamiento en el que el meta Aitor rozó ligeramente el balón.

No cambió esa jugada el ritmo de juego, puesto que los locales no estaban incómodos ante el dominio del rival que no e vio acompañado de ocasiones claras de gol.

Tampoco dispuso de ellas el equipo de Albert Celades y se llegó al descanso con el empate inicial, en un choque en el que ambos equipos compitieron con energía, pero en el que crearon poco peligro.

Poco varió el encuentro tras el descanso, aunque con las fuerzas recuperadas por parte del Valencia, que antes de que empezaran los cambios ya había nivelado el control del juego.

El partido no era vibrante, los equipos se mostraban imprecisos, especialmente en ataque y no daba la impresión de que el gol pudiera rondar alguna de las porterías, ya que las defensas eran muy superiores a los atacantes.

A medida que avanzaba el encuentro se pasó a jugar más cerca del área del equipo dirigido por Paco López y el dominio local dio opciones al Levante al contragolpe.

A quince minutos del final, el atacante levantinista Roger Martí vio la segunda amarilla tras una entrada a Hugo Guillamón y el encuentro, muy nivelado hasta entonces, se desequilibró en cuanto al número de jugadores sobre el césped, circunstancia que ser un factor influyente de cara al final del partido.

De entrada, no acusó el Levante la inferioridad, se mantuvo firme en defensa y tuvo alguna salida con cierta soltura y el Valencia no encontró la forma de hacer valer su superioridad de cara a puerta a pesar de que sus aproximaciones a la meta de Aitor se incrementaran.

Todo lo importante pasó al final.En una de esas acciones, el Valencia elaboró una penetración por izquierda y logró abrir el marcador. El Levante no se rindió, buscó la igualada y la consiguió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Reparto de puntos entre Valencia y Levante en un final loco