

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Esteban
Viernes, 1 de mayo 2015, 21:56
Dicen que quien la sigue, la consigue. El Huracán nació con el objetivo de consolidarse como tercer equipo de Valencia. Desde el día en que se firmó su acta de fundación, su presidente, Toni Hernández, se marcó una primera meta: salir del denominado pozo que es la categoría de bronce. Aunque ayer perdió sus opciones de hacerlo como campeón del Grupo III, esta temporada, salvo hecatombe, el equipo volverá a meterse entre los 16 que luchen por subir a Segunda.
-Huracán está a un paso de jugar otra vez la promoción de ascenso.
-Es el grupo más difícil. Hemos hecho una buena temporada. Sólo hay que mirar a los rivales. Muchos son capitales de provincia y han jugado en Primera no hace mucho.
-La llegada de Seligrat le cambió la cara al equipo.
-Desde que llegó tenemos puntos para ser líderes. No hay más que añadir. Pero no hay que hablar mal del trabajo de Emer -anterior entrenador-. Las cosas no salieron pero se ha visto que la plantilla estaba bien confeccionada.
-El proyecto surgió en 2011. ¿Cuál es el objetivo a día de hoy?
-En fútbol marcar plazos es delicado y cumplirlo depende de factores que no controlas. Propusimos crear un club y generar una estructura. Hemos fomentado una marca: Huracán. Tenemos una promoción de cantera importante. Y somos ambiciosos. Conseguirlo todo dentro de nuestras posibilidades.
-¿Eso pasa por subir a Segunda A?
-Eso es tener ideas claras. Si vamos segundos y no lo pensamos no tiene sentido. Decir que no aspiramos a subir es mentir. Pero por la experiencia de Jaén -se perdió el ascenso al final- tenemos claro en este club que nos toca venir lo que viene. Si piensas más allá de lo inmediato desvías la atención y fracasas.
-¿Por qué dejáis Manises para venir a Torrent?
-Potencialmente es mejor. El estadio, la ciudad... En Manises estábamos contentos pero necesitábamos otras instalaciones. Cuando utilizas un campo público no puedes exigir al Consistorio que te lo amolden a tus necesidades. Con el dinero público hay otras prioridades en estos tiempos en los que vivimos. Llegamos aquí, encontramos lo que necesitamos y formamos parte de la vida sociocultural de la ciudad.
-El equipo combina juventud y veteranía.
-Loro, Tariq o Aridai son gente con mucha experiencia. Rebajan su caché para jugar aquí. Tenemos muy claro hasta dónde podemos llegar con los sueldos. Igual no podemos competir con otros, pero vendemos otras cosas como es el proyecto.
-¿Y cómo se les convence?
-Con el afán de hacer algo grande. Al fútbol se juega por dinero pero también por ambición.
-Sus jugadores combinan fútbol y un trabajo.
-Sólo uno.
-¿Y pueden vivir?
-Sí, porque creo que saben hasta dónde pueden llegar. Muchos estudian para seguir en el mundo del fútbol o en la universidad.
-¿Quién paga todo esto?
-Los directivos y nuestros ingresos corrientes. Como en cualquier otro club. Ningún club de Segunda B normal puede vivir sin el sustento de sus directivos. De esta categoría no hay que subir sino que hay que huir. Es deficitaria por esencia. Gastos profesionales para ingresos amateurs. El objetivo de subir nos permitiría consolidar el proyecto con fondos propios. Diez minutos antes de aquel partido ante el Jaén no estábamos preparados para subir pero hoy tenemos un plan.
-¿Y cuál es el plan?
-Tenemos una estructura deportiva. Un estadio como este se puede adecuar fácil y hay mucho trabajo entre bambalinas que se inició la misma noche que nos eliminaron en Jaén. Tampoco es necesario desvelarlo porque primero hay que cumplir el objetivo.
-¿Qué cambio necesita la 2ª B?
-La ley del Deporte no nos considera profesionales. Hay que adaptar la realidad de la categoría a los tiempos. Somos ochenta clubes, con un núcleo de más de seis millones de personas y con 50.000 personas entre todos los estadios. Algo de caso hay que hacerle. Tenemos un convenio regulador que está desfasado y no tiene sentido la nomenclatura de semiprofesional. Pagamos nuestros impuestos y quizá habría que pensar en un régimen específico. Hay 870.000 licencias en toda España.
-¿Los cambios que propone el Gobierno ahogarán al fútbol aficionado y de cantera?
-Va a suponer muchos problemas para los clubes. Los costes se pueden disparar un 40% y si lo repercutes en los padres que llevan a sus hijos a las escuelas de fútbol imagina. Hay clubes modestos que hacen una labor social. Entregarán las llaves por no poder asumir el coste. Hay que hablarlo sin tensiones sin estridencias.
-¿Cómo es la relación con Levante y Valencia?
-Ocupamos nuestro espacio. Los gestores del Levante no han cambiado y la relación con Catalán ha sido buena, compartimos hasta falla. El Valencia forma parte de mi vida. Un amor que me dejó mi padre. Hay que diferenciar la relación con las personas y con la institución. Mi cariño está por encima de las personas. Con Amadeo Salvo no hay feeling pero respetamos al club. Es un orgullo que muchos jugadores y entrenadores como Jaume, Akapo, Baraja, Nico Estévez que han estado aquí hayan acabado en el Valencia. Si subimos, y no sé si debería decir esto, seríamos el campo perfecto para Valencia, Villarreal y Levante, para ceder a tus jugadores, formarlos, entrenando aquí, cerca del equipo matriz. No sé si un chollo pero sí algo interesante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.