Siete semanas llevan ya Mestalla y Ciutat en silencio y los jugadores de Valencia y Levante sin pegarle una patada al balón en partido oficial. Como mucho, algunos han podido hacerlo en los jardines de sus casas. Cuando vuelvan a disfrutar de su profesión se van a encontrar –también los aficionados– con un escenario global bien diferente.
Publicidad
Al margen de la posibilidad de tener que jugar en periodo de sus habituales vacaciones –en el mejor de los casos–, el coronavirus ha provocado tal descalabro que no sólo sus clubes se han visto afectados económicamente hablando, también ellos y, además de los recortes salariales que han sufrido, van a tener que amoldarse a las circunstancias tan especiales del mercado. Los clubes han encogido sus finanzas y se espera un verano áspero y duro en lo que a fichajes se refiere, donde lo más probable es que haya más intercambio de 'cromos' que otra cosa y recuperar cedidos. Mala época para casos tan especiales como Ferran Torres, un futbolista al que esta situación le ha pillado a medio camino, entre la exigencia de tener un contrato importante en el Valencia –acaba en 2021– y el interés de otros equipos en tantearle a él y al Valencia.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Si Valencia y Levante cotizaran en bolsa, como ocurre en otros países, sus índices bursátiles se hubieran desplomado al igual que otras sociedades. Esta semana se produjo un hecho insólito. Las acciones de la Juventus subieron más de un 11% cuando se empezó a hablar de la posibilidad de reanudar el Calcio. A pesar de este inusual hecho, la pandemia ha quedado patente en la devaluación generalizada del fútbol. Sólo hay que echar un vistazo al batacazo experimentado por los clubes españoles y que recogía hace unos días el portal especializado Transfermarkt, que hace recuentos cada periodo de tiempo –según unos algoritmos– y que cifra la caída del fútbol español durante este mes y pico en 1.168 millones, es decir un 18,69% menos que los anteriores valores, cifrados en 6.249 millones.
El examen sitúa al Valencia precisamente como uno de los clubes que representa casi a la perfección esa caída generalizada, ya que se aprecia el descenso en un 18,7%, pasando de los 524,5 millones del valor de la plantilla en su penúltima medición a los 426,2 actuales. En el Levante, las sensaciones rondan de manera un poco más altas, ya que la depreciación sube hasta los 19,8%. Para hacerse una idea, se pasó de los 103,8 millones de euros el día 1 de abril a los 83,2 actuales. El Barcelona, por ejemplo, ha visto una rebaja en su valor de un 19,55% mientras que el Eibar se ha disparado por encima del 20% a pesar de su buena salud.
Es clave para establecer los parámetros, ya desde el punto de vista individual, la edad de los jugadores. Los más jóvenes han sufrido una caída menor. Precisamente, una de las cuestiones que destacaba esta misma semana el citado portal era la proyección del joven Ferran Torres, protagonista de esa tensión que se ha generado en la negociación entre su representante y el propio club. Hay que tener en cuenta que el de Foios es el tercer futbolista con más valor de mercado de todos los jóvenes de su generación, con 45 millones de euros. Sólo el extremo inglés del Borussia Jason Sancho (117) y su compañero Haaland (72) le superan. El extremo valenciano está empatado con Daures (Bayern) y con Vinícius Junior (Real Madrid).
Publicidad
En la última revisión que al respecto se ha realizado, Ferran es el primero en la lista en lo que a jugadores del Valencia se refiere. Ocupa la posición número 23 de la liga española, empatado no sólo con Vinícius sino con Odegaard y Rodrygo. Por supuesto, el líder de este ranking es Messi con 112 millones, seguido de Griezmann (96), Joao Felix (81), Hazard y Oblak (ambos con 80 millones cada uno). El año pasado por estas mismas fechas, el canterano arrojaba justo la mitad de su valor actual. Su progresión ha sido descomunal. En la comparativa general de la plantilla blanquinegra, en estos doce meses sólo cuatro futbolistas han aumentado su cotización –sin contar en esa lista los que no estaban la campaña pasada con Marcelino–. Esa subida afecta, además de Ferran, a Jaume Doménech, Coquelin y Kang In, con ligeros incrementos, mucho menos impactantes que el de Foios.
Algo más atrás que Ferran están esta temporada Rodrigo, Carlos Soler y Gayà, los tres con 50 millones de euros. En una tabla general que afecta a jugadores que militan en los clubes españoles, los tres valencianistas están en la posición 27º, 28º y 32º respectivamente. Más atrás se encuentran Maxi (40º con 32 millones) y el capitán Dani Parejo (50º con 28 millones).
Publicidad
Pero si uno mira el otro lado de la balanza, el de la depreciación con respecto a un año, se encuentra con la situación tan incómoda que vive Gonçalo Guedes, y eso sí que es preocupante. El portugués no ha tenido ni mucho menos su mejor curso futbolístico y de aquellos 40 millones que costó y que marcaron una alta cotización de mercado, ahora su valor se sitúa justo en la mitad: 20. Lo mismo que Ferran pero en sentido opuesto. Casi 2 millones de pérdida por mes.
¿Y qué pasa en el Levante? Pues con valores mucho más ajustados, parece que el conjunto azulgrana parece haber acusado mucho menos el golpe. No obstante, sólo el meta Aitor Fernández puede presumir de ser el único que a nivel del colectivo ha sido capaz de aumentar su valor, hasta multiplicarlo casi por cuatro en un año, pasando de 2,5 en abril de 2019 a los 8 de la actualidad.
Publicidad
El resto, todos han perdido pero sin grandes variaciones. Bardhi y Campaña son los futbolistas más cotizados de la plantilla granota, con 12 millones de euros cada uno (el año pasado estaba fijado en 15). Le siguen Roger (8), Morales (6,5), Vezo (4,8) y Borja Mayoral (3,2). Lógicamente, el fútbol discurre luego por una variable tan volátil como es la oferta y la demanda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.