![Casi la mitad de las futbolistas españolas tienen miedo a las represalias por parte su club si se quedan embarazadas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/11/LevanteUD-RdeUGBlJVLXH9xezCBEMtEN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Casi la mitad de las futbolistas españolas tienen miedo a las represalias por parte su club si se quedan embarazadas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/11/LevanteUD-RdeUGBlJVLXH9xezCBEMtEN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Normalizar la maternidad es el futuro. Las futbolistas no se planteaban ser madres con 31 años, se retiraban. Ahora siento que estoy en el mejor momento para hacerlo. Hemos conseguido mejorar las instalaciones y contar con un personal muy cualificado para mejorar nuestro rendimiento ... y tenemos muchos medios para alargar la carrera hasta los cuarenta años. Todas las futbolistas tendrían que dar el paso, si lo quieren, y hacerlo porque es un derecho que tenemos nosotras y que no nos puede quitar nadie.» María de Alharilla es jugadora del Levante y pionera en el fútbol de élite español en poner un paréntesis en su carrera para quedarse embarazada.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
La futbolista azulgrana es una de las profesionales que ofrecen su testimonio en el primer estudio de FUTPRO que aborda las experiencias y sensaciones de las jugadoras nacionales de élite.
En el informe se explica la razón de ser del mismo: «El objetivo principal del estudio es ayudar a las instituciones, clubes, federaciones nacionales, confederaciones, FIFA y medios de comunicación a navegar por uno de los temas que más preocupan a las jugadoras profesionales, visto desde la perspectiva de ellas». Por otra parte, también pretende ·permitir que las instituciones puedan tomar medidas para proteger los derechos e intereses de las deportistas permitiéndoles beneficiarse de futuras oportunidades«.
Para elaborarlo, la asociación, con su presidenta Amanda Gómez a la cabeza realizó una encuesta entre un 40% de las jugadoras de España. «Creo que ha llegado el momento de que el fútbol femenino de pasos más grandes en temas tan importantes como la maternidad y asentar bases sostenibles que permitan a las futbolistas tener esa tranquilidad en un ámbito tan importante para muchas mujeres», explica la máxima representante del organismo.
Algunos de las conclusiones que se extraen están relacionados con la percepción de las profesionales. Un 46% de ellas reconocen que están preocupadas por las posibles consecuencias de sus clubes si se quedan embarazadas, una circunstancia que les aleja de su deseo. Más concretamente, describen algunas de las medidas que podrían perjudicarles: Cuando ahondamos en las represalias que las jugadoras piensan que podrían tener sus clubes
• Más del 60% tiene miedo a que finalicen su contrato.
• Más del 40% piensa que las discriminarían a la hora de jugar.
• El 40% siente que su club le podría bajar el sueldo si se queda embarazada.
«Se debe luchar, porque todas las jugadoras profesionales de nuestro país tengan la tranquilidad de poder ser madres a lo largo de su carrera deportiva y que en ningún caso se les pueda presionar para que no lo hagan o que lo aplacen», señalan desde FUTPRO.
Otras de las conclusiones del informe, son:
Las futbolistas de nuestro país tienen un gran compromiso con su evolución futbolística y ante las pocas iniciativas de conciliación dentro de su industria, siempre buscan situar el embarazo en el final de sus carreras deportivas para que no les afecte en su carrera profesional y rendimiento deportivo.
Actualmente, como muestra la siguiente gráfica casi el 30% de las futbolistas descartan quedarse embarazadas para proteger así su carrera deportiva mientras que el restante 70% se encuentran jugadoras que no quieren ser madres y otras que no lo han descartado pero que lo buscan situar en el momento más idóneo en su carrera para no tener represalias.
También sienten preocupación por la conciliación. «Es preocupante observar que el 90% de las jugadoras profesionales sienten que es muy complicado conciliar ser deportista de élite con la maternidad, ya no solo por el hecho de dedicar gran parte de su vida a viajes y partidos, sino porque según indica el siguiente gráfico, el 100% de ellas piensan que es necesario que sus clubes implementen acciones para la conciliación entre la familia y trabajo».
Otros datos:
- Más del 30% tiene miedo de no volver al mismo nivel físico. Esto es un trabajo directo de las federaciones y clubes, que deben crear planes adhoc para estos cosas para dar la tranquilidad total a las futbolistas de que juntos van a llegar al mismo nivel que tenían antes del parto.
- Más del 30% tienen miedo porque el salario mínimo hace que su economía sea demasiado inestable, algo que se debe mejorar en el nuevo Convenio Colectivo de nuestro país.
- Más del 20% sienten que hay muy pocos planes de conciliación por parte de la FIFA, RFEF y UEFA.
- Más del 40% declara que hubiera formado una familia antes de lo que lo hará por ser deportistas de élite.
- Un 10% tomó métodos preventivos como la congelación de óvulos para asegurarse ser madre en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.