

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Martes, 1 de julio 2014, 09:10
Crónica y resultado (2-1). Argentina tiene Ángel.
Argentina-Suiza disputan el partido de octavos de final del Mundial de Brasil 2014, que se disputa el martes 1 de julio a las 18 horas (horario en España, GMT +1). El partido se podrá ver en directo en España a través de GolT y GolStadium.
Argentina-Suiza, en directo. Resultado, goles y mejores jugadas.
Alineaciones probables:
Argentina: Romero, Zabaleta, Garay, Fernández, Marcos Rojo, Gago, Mascherano, Di María, Messi, Lavezzi e Higuaín.
Suiza: Benaglio, Lichtsteiner, Djourou, Schär, Ricardo Rodríguez, Behrami, Gökhan Inler, Xhaka, Shaqiri, Mehmedi y Drmic.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia).
Estadio y horario: Arena Corinthians de Sao Paulo. 18.00 h. (GolT).
GolT será el único canal en España donde podrá verse en directo (en canal de pago) todo el campeonato del Mundo 2014, aunque Mediaset (Telecinco/Cuatro) emitirá en abierto 25 encuentros, entre ellos todos los de la selección nacional española, 'la Roja'.
A continuación puedes ver los canales televisivos de pago y en abierto y horarios del partido Argentina-Suiza para países de Latinoamérica como Argentina, Colombia, México, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Brasil y Uruguay.. En muchas de las webs de estos canales se puede en directo por internet (on line)
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
copa del mundo brasil 2014
Canal televisivo (en abierto / de pago) y horario del partido Argentina-Suiza del Mundial de Brasil 2014 por país en Norteamérica y Suramérica. Día martes 1 de julio:
España:GolT: 18 horas (Madrid, GMT +1)
Argentina:TV Pública / TyC Sports, DirectTV: 13 horas (Buenos Aires, GMT-3)
Brasil: Rede Globo, Rede Bandeirantes / SporTV, BandSports, ESPN Brasil: 13 horas (Río/Sao Paulo/Brasilia, GMT-3).
Chile: TVN, Canal 13 / DirecTV Sports: 11 horas (Santiago, GMT -4)
Colombia:Caracol, Canal RCN / DirecTV: 11 horas (Bogotá, GMT -5)
Estados Unidos:Univisión / Galavision: 12 horas (Miami, GMT -5) ó 9 horas (Los Ángeles, GMT -8)
México:TV Azteca, Televisa / TDN (Televisa): 11 horas (Ciudad de México) ó 9 horas (Tijuana).
Uruguay:Canal 10, Teledoce, Monte Carlo Televisión / DirecTV: 13 horas (Montevideo, GMT -3).
Venezuela:Meridiano, Venevisión / DirecTV Sport Venezuela: 11.30 horas (Caracas, GMT +4.30)
La decisión de Sabella
Alejandro Sabella es un tipo curioso. Bilardista en su método y obseso del equilibrio, en sus comparecencias se asemeja más al 'Loco' Bielsa. Mira hacia abajo, no altera el discurso, habla en el mismo tono pausado y parece muy seguro y convencido de lo que afirma. Toda Argentina está pendiente de su planteamiento, y por supuesto de Leo Messi, de cara el choque de octavos de este martes ante Suiza, en Sao Paulo.
Aparece temprano en la sala de prensa del Arena Corinthians. Hace calor pero Sabella está muy abrigado. Gorra, sudadera, abrigo, las gafas colgando de un cordón y esos cascos para la traducción que le dan un aire de intelectual moderno. No escapa a ninguna pregunta, salvo las que tengan que ver con las virtudes y defectos del rival y la forma de encarar el partido. Al enemigo, ni agua.
«Veo muy bien de ánimo a mi equipo para afrontar una segunda etapa de la Copa en la que no hay margen de error. Debemos estar muy concentrados y equilibrados porque ya no hay marcha atrás y la jerarquía de los rivales es mayor», reflexiona ¿Messi? «Está rindiendo al nivel que esperaban sus compañeros y toda Argentina. Es un jugador determinante para nosotros como lo fue Maradona».
Observa que los partidos son tan igualados que se deciden por detalles e incluso en los penaltis, y se refiere al aspecto mental, a su juicio determinante. «Más allá de la técnica, de la táctica o de la estrategia, cuando se habla del alto rendimiento, la fortaleza anímica y el equilibrio emocional son vitales. No soy un filósofo pero un gramo de neurona pesa más que un kilo de músculo», sentencia el seleccionador argentino, que se espera «un adversario muy bien trabajado por un entrenador de gran jerarquía y que lleva jugando así mucho tiempo».
Con Lavezzi en lugar del lesionado Agüero, la albiceleste busca una victoria más convincente que ante bosnios, nigerianos e iraníes, donde Messi se mostró decisivo y acudió al rescate casi siempre al final. No superan los argentinos los cuartos desde Italia'90 y su desempeño actual no permite ser muy optimista sobre el reto de investirse reina por tercera vez, tras las lejanas coronas 1978 y 1986. Sabella exige por igual ataque y defensa, y recuerda, de forma gráfica, lo que ocurre en la NBA. «Cuando un equipo ataca, la hinchada del otro grita: '!Defense, defense¡'. Pues aquí lo mismo. Para un buen despliegue, hace falta un gran repliegue».
¿Logrará la defensa suiza mantener el orden y el rigor táctico para frenar a Messi o se mostrará frágil como en la fase de grupos? La clave del choque entre Argentina y los helvéticos parece resumirse a esta cuestión. Suiza ha crecido en los últimos años en el mundo del fútbol gracias a su última línea, que se ganó la reputación de ser infranqueable y es un verdadero trabajo de relojería iniciado por el entrenador Kubi Kuhn y continuado por su sucesor Ottmar Hitzfeld.
Fragilidad frente a Messi
Los números hablan: en Alemania'06 fue eliminada por penaltis en octavos de final sin haber recibido ningún gol en sus cuatro partidos. En Sudáfrica no pasó la fase de grupos pero concedió apenas un tanto y se dio el gusto de derrotar a la futura campeona, España, 1-0 en el debut. En su camino a Brasil, a Suiza le endosaron seis goles en 10 partidos de clasificación y dejó en blanco a sus rivales en siete de esos encuentros.
Los resultados sin impactantes, pero se han visto manchados en este Mundial, donde le han marcado nada menos que seis tantos, cinco de ellos Francia, en tres partidos, convirtiéndola en la selección más vulnerable de las que pasaron a octavos de final.
Esta novedosa fragilidad no es buen augurio si se tiene en cuenta que el portero Diego Benaglio y su zaga tendrán enfrente a Messi, que lleva cuatro goles en tres partidos y se las ha ingeniado para romper a cada uno de sus rivales.
Los problemas suizos parecen tener nombre y apellido: Steve Von Bergen, el central de 31 años del Zúrich que sufrió una lesión cerca del ojo en el inicio del partido con Francia y debió volver a casa. Ese día Hitzfeld probó con Senderos junto a Djourou y el resultado fue catastrófico, con una goleada 5-2 y un sinfín de ocasiones para los galos. Contra Honduras, el técnico puso a Fabian Schaar con Djourou, pero esta dupla tampoco se mostró demasiado convincente y la modesta selección centroamericana mereció mejor suerte a pesar del 3-0 adverso.
Como dato alentador, la 'Nati' puede aferrarse a los dos últimos amistosos que jugó con Argentina, un empate 1-1 en Basilea en 2007 y una engañosa derrota 1-3 en Berna en 2012, en la que Messi marcó un triplete. Ambos partidos fueron más bien cerrados, con pocas ocasiones, y en el segundo de ellos la albiceleste encontró la victoria a tres minutos del final. Pero en seis duelos oficiales jamás ganaron los centroeuropeos. Sólo a un nivel discreto, Argentina debe avanzar.
Alineaciones probables del Argentina-Suiza
Argentina: Romero, Zabaleta, Garay, Fernández, Marcos Rojo, Gago, Mascherano, Di María, Messi, Lavezzi e Higuaín.
Suiza: Benaglio, Lichtsteiner, Djourou, Schär, Ricardo Rodríguez, Behrami, Gökhan Inler, Xhaka, Shaqiri, Mehmedi y Drmic.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia).
Estadio y horario: Arena Corinthians de Sao Paulo. 18.00 h. (GolT).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.