Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Messi, tras ganar el Mundial. Reuters

Gana el fútbol, pierden los derechos humanos

Cayetano a la contra ·

Messi corona su Mundial maradoniano en un guion de Hitchcock y alza la Copa en un duelo inolvidable con Mbappé

cayetano ros

Domingo, 18 de diciembre 2022, 19:30

Ni sir Alfred Hitchcock podía haber imaginado un guion tan impresionante e imprevisible para resolver el ganador de la Copa del Mundo. 80 minutos insuperables de Argentina, dominados por 'El Fideo' Di María y 'La Pulga' Messi, frente a los todopoderosos atletas franceses; 10 minutos ... de arrebato de los 'bleus'; la prórroga otra vez albiceleste, salvo otro penal transformado por Mbappé; y la tanda donde los argentinos volvieron a ponerse de parte de los dioses del fútbol, el deporte más transversal donde caben todos: los habilidosos argentinos y los forzudos franceses. El veterano Messi (35 años), coronado su Mundial maradoniano de principio a fin, frente al joven Mbappé (23), con una capacidad para liquidar rivales digna de Pelé. A pesar de sus mandatarios, ¡gloria al fútbol!

Publicidad

Gianni Infantino no está para sacar pecho por un Mundial que no debería haberse celebrado nunca en una satrapía como la qatarí. Ni tampoco puede presumir de haber impedido que los jugadores de siete selecciones portaran un brazalete arco iris en apoyo al colectivo homosexual. En esa línea cobarde y represora, la FIFA no ha mostrado ni la más mínima solidaridad con Amir Nasr-Azadani, el jugador iraní condenado a muerte por haber defendido los derechos humanos y de la mujer en su país. Amir-Azadani, de 26 años, ha jugado en algunos de los clubes más importantes de Irán, que acaba de participar precisamente en la Copa del Mundo qatarí. Amnistía Internacional ha pedido a la comunidad internacional que utilice todos los medios necesarios para presionar al gobierno iraní, pero Infantino, con el enorme impacto internacional de cualquier gesto en la final de un Mundial, ante millones de espectadores, no ha movido ni un músculo.

Busquets. Nunca un futbolista con tan pocas condiciones físicas, lento y enclenque, hizo jugar tan bien a sus equipos. Arquitecto del Barça de Guardiola y de la España de Del Bosque con un estilo fastuoso. La genética es caprichosa: su padre fue un portero desaliñado y sin paradas en las manos, utilizado por Cruyff para pinchar a Zubizarreta. Y él ha sido El Mediocentro, desde 2010, rey del balón. A los 34 años, ha anunciado su retirada de la selección y el mejor homenaje se lo dedicó Riquelme, exjugador 'groguet'. «El único número 5 que es un número 10 y hace todo bien es Busquets. Busquets confundió al fútbol mundial. Busquets hay uno solo».

Centenario clandestino. ¿A quién se le ocurre? ¿A quién se le ocurre celebrar el Centenario de tu venerable estadio, el viejo Mestalla, de manera clandestina? A dos días de la final de un Mundial, a la puertas de las fiestas de la Navidad. Da igual que haya regresado Layhoon o que el joven Lim Kiat prometa una nueva era. No se lo cree nadie. El Valencia sigue gobernado por ignorantes que ni conocen la historia del club ni han visto un balón en su vida. Hacía 40 años que Solsona robó un balón en zona defensiva, corrió 20 metros, lanzó un pase magistral raso y con el exterior de la derecha al desmarque de Saura, Saureta regateó a varios defensores del Nottingham y su disparo, tras ser repelido por el larguero, lo embocó Morena. Era la Supercopa de Europa. Cuando Mestalla era tratado como debía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad