Vicente del Bosque junto a la copa del Mundial de fútbol en una imagen de archivo GONZALEZ MOLERO

Dónde serán los próximos Mundiales de 2026 y 2030

A falta de los últimos partidos del Mundial de Qatar, la FIFA ya piensa en las próximas ediciones

DM

Domingo, 18 de diciembre 2022, 15:11

Últimos días del Mundial de Qatar. Otra edición del torneo de fútbol de selecciones más famoso del planeta toca a su fin y para superar su pérdida qué mejor que ir pensando en la siguiente para abrir boca.

Publicidad

Después de una edición atípica celebrada durante los meses de noviembre y diciembre, casi en Navidad, el siguiente Mundial recupera la 'normalidad' y vuelve a disputarse en los meses de junio y julio. Por lo que la espera será un poco más corta de lo habitual.

Mundial 2026: Canadá, Estados Unidos y México

El siguiente Mundial tendrá lugar en tres sedes diferentes: Estados Unidos, Canadá y México. Además, llegará con un nuevo formato bajo el brazo. Lo que tantas quejas suscitó en el mundo del fútbol, finalmente se hará realidad. El Mundial de 2026 será el primero que cuente con 48 selecciones, 16 más que ahora.

Europa pasará de 13 a 16 equipos, África de 5 a 9, Asia de 4 a 8, Sudamérica de 4 a 6, América del Norte de 3 a 6 y Oceanía se asegurará una plaza fija. Las dos plazas restantes las decidirá un mini-torneo de repesca que disputarán seis selecciones, una por confederación a excepción de UEFA y el país organizador.

La competición cambiará por completo. Serán 16 grupos de 3 equipos cada uno, por los ocho de cuatro combinados actuales. Los dos primeros pasarán a dieciseisavos.

Mundial 2030: aún sin sede asignada

Dentro de dos años, y en el marco del 74º Congreso de la FIFA, los dirigentes elegirán la sede del Mundial 2030. Una Copa del Mundo que será muy especial por tratarse del centenario de la competición.

Publicidad

Tras Qatar y la organización conjunta de EE UU, México y Canadá, Europa y Sudamérica tienen muchas opciones de albergar el siguiente Mundial. España se presenta como una de las candidatas junto a Portugal y a Ucrania. La mayoría de partidos se disputarían en nuestro país, mientras que Portugal aportaría dos estadios y Ucrania albergaría un partido de fase de grupos de manera simbólica y como gesto por el conflicto bélico que viven desde el pasado marzo.

Por otro lado estará la candidatura cuádruple de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. La tercera es Marruecos. El país se presenta de nuevo y en solitario en busca del Mundial que le arrebató Sudáfrica en 2010.

Publicidad

La última, y la más extraña, es la compuesta por las confederaciones de Europa, Asia y África. Grecia, Arabia Saudí y Egipto. Esta última candidatura obligaría a retrasar el Mundial al mes de noviembre.

Aunque todo invita a pensar que la elegida saldrá de las dos primeras opciones: España y sucesivas y la de Sudamérica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad